Acceder

Participaciones del usuario Fuerapoliticos

Fuerapoliticos 30/04/19 11:17
Ha respondido al tema Han ganado el PSOE, Bildu, ERC y las diferencias entre españoles.Viva Egpaña o Españistan o Burrolandia(new name españa)
El mejor Ceo español y creo que europeo esta en Repsol, se llama Brufau. Y su gestión es brillante, Justo lo contrario que el PZOE, que es un desastre por todos los lados. Tu no te preocupes, que cuando estemos desayunando cesped, comiendo flores, y cenando carne de rata, tu seguiras defendiendo la gestion del PZOE, es el sino de las sectas.
Fuerapoliticos 30/04/19 11:12
Ha respondido al tema Han ganado el PSOE, Bildu, ERC y las diferencias entre españoles.Viva Egpaña o Españistan o Burrolandia(new name españa)
Me ha molado tu Box con B. Que es la caja pa robar jajajaja
Fuerapoliticos 30/04/19 11:10
Ha respondido al tema Han ganado el PSOE, Bildu, ERC y las diferencias entre españoles.Viva Egpaña o Españistan o Burrolandia(new name españa)
Durante los últimos días, las declaraciones cruzadas y los reproches han estado a la orden del día. ¿El motivo? El actual modelo de financiación autonómica, es decir, el sistema por el que se reparten los recursos para que los Gobiernos regionales presten sanidad, educación y servicios sociales. El Gobierno lleva aplazando su revisión desde 2011, consciente de que la crisis ha dejado las arcas en mal estado y de que Cataluña podría exigir un sistema parecido al vasco o al navarro. Varias comunidades han criticado un sistema que consideran "injusto" porque supone unos privilegios para determinades autonomías de las que otras, dicen, carecen. Pero, ¿cómo es el modelo que está incendiando el debate entre los vascos y el resto de los españoles?¿Qué es el Concierto Económico? Es un instrumento jurídico que regula las relaciones tributarias y financieras entre el País Vasco y el Gobierno central desde 1981. Supone que todos los ingresos tributarios obtenidos en e País Vasco pertenecen al País Vasco. ¿Qué es el Cupo vasco? Es el pago anual que el País Vasco realiza al Estado en concepto de gastos generales que éste asume por las competencias no transferidas, como Defensa, la representación exterior, mantenimiento de las instituciones comunes (Congreso, Senado, ministerios) e infraestructuras (puertos, aeropuertos). Su definición legal está recogida en el artículo 49 del Concierto Económico, que reproduce, a su vez, lo establecido en el apartado 2 del artículo 41 del Estatuto de Autonomía: "La aportación del País Vasco al Estado consistirá en un cupo global, integrado por los correspondientes a cada uno de sus territorios históricos, como contribución a todas la cargas del Estado que no asuma la Comunidad Autónoma del País Vasco". ¿Cómo se calcula? Se calcula de la diferencia entre el dinero que paga el País Vasco al Estado y lo recaudado por la hacienda vasca. El porcentaje, fijado desde 1982, se sitúa en el 6,24%, es decir, en función del peso de la economía vasca en el PIB español. Se renegocia cada cinco años la base sobre la que se aplica, atendiendo al desembolso realizado por el Gobierno central en cada partida de su exclusiva competencia. La actual Ley Quinquenal del Cupo 2007-2011 está prorrogada hasta que se ajusten discrepancias pendientes por valor de 800 millones de euros en la liquidación de los cupos del anterior acuerdo. Este sistema es muy similar al navarro. ¿Desde cuándo se aplica?Históricamente, debido a sus fueros especiales, las tres provincias vascas han gestionado sus propios sistemas tributarios, pero en 1878 se estableció este sistema concertado. Franco abolió el régimen especial en Guipúzcoa y Vizcaya, pero recobraron su capacidad recaudadora en 1978. Álava y Navarra la mantuvieron siempre. ¿Qué privilegios supone para el País Vasco? Son dos las diferencias respecto a las comunidades autónomas de normativa común. En primer lugar, que las diputaciones son las encargadas de recaudar de forma directa todos los impuestos, luego tienen mayor libertad para subir o bajar los tributos según la conyuntura económica. En segundo lugar, que el País Vasco y Navarra tiene competencias para aprobar normativa fiscal en casi todos los impuestoscomo el IRPF, o el Impuesto Sociedades (solo el IVA e los impuestos especiales corresponden al Estado). ¿Qué privilegios supone para los ciudadanos? Sencillo: El País Vasco ha contado históricamente con una presión fiscal menor. Y si se aprueban unos tipos de impuestos menores, entonces los ciudadanos pagan menos y tienen más dinero. Además existen exenciones importantes como la de compra de vivienda que se mantienen en el País Vasco, mientras que en el resto del Estado se han suprimido. ¿Qué privilegios supone para los empresarios? Igual que en el caso anterior, existen menores tipos reales en la liquidación del Impuesto de Sociedades, mayor gasto en inversiones y numerosas ayudas del Gobierno vasco para las empresas. Entonces, ¿el País Vasco paga menos y recibe más que el resto de España? ​Depende de su situación económica, ya que esta no depende de lo que ingresa el País Vasco, sino de los gastos que tiene el Estado dentro de esta Comunidad. Si tiene una buena situación económica, tendrá más ingresos y, en consecuencia, el más dinero para gasto/ inversión por habitante. Sin embargo, si tuviera una caída económica mayor que la del resto del Estado, no podría cubrir facilmente con sus impuestos las competencias que tiene asignadas y la situación para los ciudadanos sería peor.¿España podría suprimirlo como algunos sugieren? A día de hoy ya que sería preciso una reforma constitucional. El régimen económico especial está protegido por la Carta Magna, en cuya disposición adicional se especifica que España "ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales". Posteriormente, en 1979, se recogió en el Estatuto de Autonomía y existe, además, un acuerdo de las Cortes de 2010 que reconoce el "blindaje" de las normas tributarias vascas. ¿Existe algo parecido en algún territorio europeo? No hay en Europa territorios con tanta capacidad de normativa fiscal. Con la vista puesta en una hipotética hacienda común europea, muchos se cuestionan si estas singularidades tienen cabida dentro de la UE. Sin embargo, sí que hay excepciones fiscales en la Unión Europea, en lugares más alejados, como Canarias. Estos tienen unas ventajas fiscales muy fuertes para compensar los problemas de alejamiento que tienen.
Fuerapoliticos 30/04/19 11:04
Ha respondido al tema Han ganado el PSOE, Bildu, ERC y las diferencias entre españoles.Viva Egpaña o Españistan o Burrolandia(new name españa)
Le ha costado muchísimo dinero. Mira, en Cataluña en España. Historia y mito, el historiador económico catalán Gabriel Tortella da un dato que resulta demoledor. Se trata del sobrecoste que ha supuesto a los españoles el mantenimiento de la industria catalana. Esto es, lo que los españoles tuvieron que pagar de más a los catalanes (que hubieran podido pagar de menos a los ingleses) sólo en el siglo XIX y sólo en la industria textil. La cifra ascendería a más de 500.000 millones de euros actuales. Un dinero que la burguesía catalana debería a España y que, obviamente, nadie les ha pedido.
Fuerapoliticos 30/04/19 09:59
Ha respondido al tema Han ganado el PSOE, Bildu, ERC y las diferencias entre españoles.Viva Egpaña o Españistan o Burrolandia(new name españa)
Yo los echaba a todos. Pero a los de la vieja guardia más que a otros, porque son los que acumulan más años metiendo la pata. Reformaria la constitución, Buscaria un sistema más eficiente de gestión, similiar al que tienen las empresas más prometedoras del pais. Eliminaria cientos y miles de cargos politicos que cobran por pulsar si o no en el congreso de los diputados, ayuntamientos y comunidades. Pero dentro de lo malo, hay poco peor, que votar a un lider que le han pillado en 200 mentiras ( puedes verlo en videos, mensajes foros, de las tonterias que repetia una y otra vez en mitines intentando convencer a pardillos como tu. Si España esta llena de pardillos. Veras que divertido va a ser la España de Naciones, va a ser la hostia, con una diferencias entre unas comunidades y otras flipantes. Los catalanes y los vascos como son mas guapos y mas listos se van a quedar el 30 o el 40% de la inversión publica, como han hecho siempre desde tiempos inmemoriales, cuando los famosos aranceles al textil, que beneficiaron a cataluña enormemente, y perjudicaron al resto en una cifra que hoy rondaria los 500.000 millones de euros ( deuda historica de cataluña con el resto de España) Si eres catalan o vasco, entiendo que votes a un partido que va a hacer lo que sea para agradarte. Si eres del resto, supongo que no seras de Madrid, porque al final el unico que van a dejar como solidario va a ser a Madrid, a no ser que termine creando partidos independentistas que tambien chantajeen al estado. Todo muy justo. nacion de naciones, diferentes impuestos para todos, diferentes beneficios, aportaciones del estado totalmente asimetricas. Caminamos con paso firme hacia la extinción de España, porque supongo que cuando los catalanes reciban todo lo que quieren, y los del Pais Vasco que no aportan nada, encima reciban dinero e inversiones españolas. Una de dos, o seguimos siendo tontos y apoyando lo indefendible. Porque mira que hay tontacos en este mundo, que votarian si a un partido para que les quitaran el jamon del bocata, para que vascos y catalanes tengan doble de jamon en sus bocatas. Pero claro, es España, un pais que donde ha ido, todo es un desastre como Sudamerica. No podemos hacer nada mejor que hundirnos a nosotros tambien. Quien sabe, igual con Pedrusco Sanchez, nos ponemos al nivel de Marruecos en renta percapita y derechos sociales. Eso siempre y cuando la proxima crisis de deuda y recesión no nos hunde hasta la mierda, que viendo lo visto es quiza donde merezcamos estar.
Fuerapoliticos 29/04/19 23:35
Ha respondido al tema Han ganado el PSOE, Bildu, ERC y las diferencias entre españoles.Viva Egpaña o Españistan o Burrolandia(new name españa)
Si la fiesta de la democracia es la desigualdad entre españoles, menuda democracia. Los votos de algunas personas valen menos que los de otros. La sanidad del Pais Vasco ofrece tratamientos que en otras comunidades hay que pagarlos. Si eres un joven en el Pais vasco te vas a otro pais y tienes un subsidio, pero si eres de otra comunidad no. Madrid tiene unos ingresos similares a los de Cataluña, pero Madrid da el doble en solidaridad interterritorial. El Psoe Andaluz ha robado a manos llenas pero no le han hecho una mocion de censura. Somos un pais de pandereta, diga quien lo diga, y quien no lo diga es que esta ciego o es uno de los favorecidos, o simplemente es tonto.
Fuerapoliticos 29/04/19 22:39
Ha respondido al tema Han ganado el PSOE, Bildu, ERC y las diferencias entre españoles.Viva Egpaña o Españistan o Burrolandia(new name españa)
                                                               Así deja España Zapatero Tanto en lo bueno como en lo malo, Zapatero es un presidente de récords económicos. En su primera legislatura la tasa de paro alcanzó el nivel más bajo de la historia reciente y las cuentas públicas entraron por primera vez en superávit. Pero estos hitos se convirtieron pronto en un espejismo más. El problema es que logró estos datos al poco tiempo de llegar a La Moncloa gracias, en gran medida, a la burbuja inmobiliaria y a la saneada herencia de las cuentas públicas que dejó el anterior Ejecutivo. Para evaluar el impacto de sus políticas hay que mirar a la segunda legislatura, en la que también hay grandes marcas, aunque no tan alentadoras, que pasarán a los libros de historia. Las estadísticas dan un abrumador suspenso al testamento económico de José Luis Rodríguez Zapatero. El Ejecutivo socialista dejará La Moncloa a finales de año con el PIB al borde de la recesión, con más de cinco de millones de personas en desempleo y con una agujero presupuestario y una deuda pública mucho mayor que la que dejaron Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González y José María Aznar cuando abandonaron la presidencia del Gobierno. Sus decretos también se estudiarán en las universidades: especialmente el mayor recorte del gasto social de la democracia, que se aprobó de un plumazo en mayo de 2010, y la mayor subida de impuestos de la historia reciente, que llegó de la mano de los Presupuestos Generales del Estado de 2010. Duro golpe a la actividad después de casi cinco años de crisis Crecimiento nulo. Éste es el último dato de actividad que podrá exhibir Zapatero y su vicepresidenta económica, Elena Salgado, en público. La desconfianza generada por la tormenta de la deuda y el golpe de las subidas de impuestos al consumo han hecho que España vuelva, varios meses después, al filo de la recesión. Cuando se convocaron las elecciones, todos los analistas y los servicios de estudios pronosticaban que el repunte de la actividad durante el verano gracias al turismo permitiría al candidato del PSOE exhibir temporalmente que España se recupera. España ha destruido decenas de miles de empresas por la morosidad pública y el parón del crédito, monopolizado prácticamente por las administraciones. Sin embargo, la incapacidad de los líderes europeos frente a la crisis ha puesto en jaque la recuperación, algo que los estrategas políticos no esperaban. En términos interanuales, Zapatero dejará el PIB creciendo un exiguo 0,7%. Lejos del avance de la actividad del 1,7% cuando se fue Calvo Sotelo y del avance del 2,2% al final de la era González. El abismo es mayor si se compara con la tasa de crecimiento que dejó José María Aznar: un repunte interanual del PIB del 2,9% en el primer trimestre de 2004. Batacazo en el empleo y récord histórico de parados El paro es, sin duda, el dato que más empaña la gestión del Ejecutivo. Sin embargo, Zapatero podrá defenderse, si bucea en las estadísticas, diciendo que la peor herencia no es la suya, sino la de Felipe González. Depende de los datos que se miren. En número de parados, el legado de Zapatero es, sin parangón, el peor. Se va de La Moncloa con más de cinco millones de parados, si se tiene en cuenta la última estadística de octubre de la oficina estadística europea (Eurostat). En cambio, Felipe González dejó el país con 3,7 millones de parados y Calvo Sotelo y Aznar con 2,8 millones de desempleados. No obstante, habría que analizar la tasa de paro, que elimina el efecto del aumento de la población, para hacer una comparación más ortodoxa. La era Zapatero se cierra con un 21,5% de la población activa desempleada, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, algo por debajo del 22,8% que dejó en herencia González, que ahora participa activamente en los mítines de Rubalcaba. A cierta distancia está el legado de Calvo Sotelo, que dejó la tasa de paro en el 16,6%, y el de Aznar, en el 11,5%. Ninguna de estas cifras de paro se considerarían aceptables en algún país europeo, por lo que habrá que hacer duras reformas laborales, en la negociación colectiva y en la fiscalidad para favorecer la creación de empleo cuando España vuelva a la senda del crecimiento. La Comisión Europea considera en su último informe preocupante que el conjunto de la zona euro vaya a tener al 10% de la población en edad de trabajar en el paro durante 2011, 2012 y 2013. Mientras tanto, Zapatero se despide con una tasa de paro juvenil del 46%, con 1,4 millones de familias con todos sus miembros en paro y duplicando el desempleo de larga duración entre 2008 y 2010. Desequilibrio sin precedentes en las arcas de las administraciones públicas Ningún presidente ha dejado un agujero presupuestario tan abultado como el de Zapatero. Si se confirman las cifras de las autoridades comunitarias, los números rojos equivaldrán al final de este año al 6,6% del PIB. Esta cifra podría ser peor si se tiene en cuenta que los ingresos tributarios no terminan de arrancar (de hecho estaría en negativo si no fuera por las subidas fiscales del Ejecutivo), que los ingresos de la Seguridad Social caen un 2,6% y que los gastos del sistema de pensiones aumentan a un ritmo del 2,3%. Para colmo, a mitad de año las autonomías ya habían acumulado casi todo el déficit con el que tendrán que cerrar el año. El balance de los números rojos será peor si se abre el melón del déficit oculto en el comienzo de la próxima legislatura, como sugirió ayer Cristóbal Montoro, portavoz económico del PP en el Congreso. El golpe de una revisión de las cifras como la que se ha hecho en Cataluña y Castilla-La Mancha a nivel estatal propinaría un duro varapalo a la confianza. Pero hay otra patata caliente, la de la prórroga de los Presupuestos. El calendario electoral que Zapatero puso sobre la mesa obliga al nuevo Ejecutivo a elaborar un decreto para actualizar las cuentas del Estado en menos de dos semanas. Sobre esta Ley estarán puestas todas las miradas, ya que evidenciará si el nuevo equipo que entre en La Moncloa está dispuesto a hacer, con urgencia, los sacrificios que exige Bruselas. La deuda de las administraciones, en el 67,4%, camina hacia el 90% del PIB Los compromisos electorales superfluos e improductivos (como el cheque de 400 euros en el IRPF, el Plan E o el cheque bebé) no han salido gratis. El endeudamiento de España ha crecido de manera vertiginosa desde que Zapatero llegó al poder. Hace 7 años la deuda era del 46,2% y en 2011 se quedará al borde del 70%. La Comisión Europea calcula que rozará el 90% del PIB en 2013, una herencia a la que contribuirá el avance de los compromisos de gasto a largo plazo (el que todavía no se ha ejecutado) del Gobierno central. El mercado inmobilario sigue sin tocar fondo Zapatero dejará el cargo con el mercado inmobiliario hundido. El presidente cultivó el boom de la vivienda en sus primeros dos años y no logró el “aterrizaje suave” que vaticinaba su partido. La burbuja aún sigue desinflándose después de cuatro años: las ventas de vivienda se hundieron un 28% en septiembre, según los datos del INE. Sólo se cerraron 25.881 operaciones, la segunda cifra más baja de la historia, un hito que también se alcanzó durante el mandato del dirigente leonés. El reto al que tendrá que enfrentarse el Ejecutivo que salga de las urnas es, cuanto menos, ambicioso: hay aproximadamente un stock de un millón de viviendas sin vender. Los expertos del sector avisan de que aún no se ha tocado fondo. La morosidad de las administraciones y la sequía del crédito han destruido decenas de miles de pymes Las administraciones públicas están financiándose a costa del sector privado. Los ayuntamientos no pagan las facturas pendientes (en total, acumulan una deuda de 29.523 millones, según el Banco de España). Mientras tanto, el crédito al sector privado brilla por su ausencia y el que se concede a las administraciones ha avanzado en plena crisis. Pese a que Salgado lo ha negado en el Congreso, muchos economistas insisten en señalar que existe un claro efecto crowding out (la reducción del crédito para la inversión de las compañías por el aumento de la financiación a las administraciones). El mayor recorte del gasto social de la historia reciente No era su intención inicial. Pero la crisis europea hizo que Zapatero diera luz verde en mayo de 2010, cuando España estuvo al borde del rescate financiero por el contagio de la crisis helena, al mayor recorte del gasto social de la Democracia. Ningún Ejecutivo había bajado hasta entonces el sueldo de los funcionarios ni congelado las pensiones. El recorte al Estado del Bienestar fue, de golpe, de 15.000 millones. La mayor subida de impuestos de la Democracia Un año antes del recortazo de 2010, el presidente anunció en la Cámara Baja un aumento de la presión fiscal de 15.000 millones, la mayor de la historia reciente. ¿El objetivo? Parar in extremis un déficit que alcanzó niveles de alarma en el 11,1% del PIB. La subida del IVA y la supresión del cheque de 400 euros en el IRPF han castigado especialmente a las clases medias y bajas. Zapatero deja a España como uno de los países con el Impuesto sobre Sociedades más elevados y con cargas fiscales demasiado elevadas para crear empleo.
Fuerapoliticos 29/04/19 16:27
Ha respondido al tema Han ganado el PSOE, Bildu, ERC y las diferencias entre españoles.Viva Egpaña o Españistan o Burrolandia(new name españa)
Cobrar segun su rendimiento? Un teleco, es un teleco aqui o en francia..Madrid  paga mas del doble en solidaridad interterritorial que Cataluña, y supongo que en rendimiento estaremos los primeros. Pero luego a la hora del reparto de fomento y del estado, casi siempre estamos de los ultimos. Y eso siempre es gracias a los partidos independentistas. El pais Vasco tiene casi 3000 euros por habitante en servicios publicos y sanidad al año. Y madrid 1500. Si madrid se quedara con todo como el pais vasco tendria casi 3800 por habitante al año. En este pais no todos somos iguales. Hay cirugias y tratamientos que cubre la sanidad del Pais Vasco, que no las cubre la sanidad madrileña por el gasto que supone. Y aun asi hay gente de Madrid que vota a los que nos tratan mal. Es increible
Fuerapoliticos 29/04/19 15:10
Ha respondido al tema Han ganado el PSOE, Bildu, ERC y las diferencias entre españoles.Viva Egpaña o Españistan o Burrolandia(new name españa)
Claro que incluyo a Casado, Pactar con independentistas claro que es malo. No me jodas. Es como si tu tienes una empresa en todas las comunidades autonomas españolas, pero tu eres catalan y de barcelona. Y decides que los ingenieros informaticos como es tu comunidad en barcelona van a cobrar 5000 euros brutos al mes, en andalucia por el mismo trabajo 3200, en Madrid 2500, en extremadura 2300. NEGOCIAR CON ALGUIEN IMPLICA CONCESIONES, Tu no vas a negociar a la tienda en la que no piensas comprar. Pero la negociación. IMPLICA REGATEO. Tu me das esto y yo voto que si a lo que pides. Pero contigo madrid, no negocio, como no tienes independentistas te tienes que conformar con lo que te demos. UNA DEMOCRACIA EN UN PAIS IMPLICA UN TRATO IGUAL Y NO DIFERENCIADO DE SUS MIEMBROS. Cosa que cualquier negociación con una parte rompe.
Fuerapoliticos 29/04/19 13:59
Ha respondido al tema Han ganado el PSOE, Bildu, ERC y las diferencias entre españoles.Viva Egpaña o Españistan o Burrolandia(new name españa)
Y con quien va a gobernar Zapatero 2, que no sean los comunistas de podemos y los independentistas?