Creo que no les va a resultar fácil encontrar ese socio industrial: Talgo capitaliza 420 M con una deuda neta de 357 M para un ebitda previsto 2024 de 80 M EV de 9,X ebitda. Por otro lado tenemos a CAF (sin problemas de capacidad de producción) con un EV entre 5/6 Ebitda.Es verdad que la oferta húngara daba a Talgo un EV de 12 Ebitda. Desconozco los motivos pero dudo mucho que sean múltiplos normales en el sector.
Yo también he comprado un importe similar en subasta. La idea es sacarle sobre un 10% y vender, aunque si en vez de subir, cayera mucho...me plantearía construir posición.Saludos a todos y suerte.
Me sabe mal que no tocara mi precio de entrada. El aumento de IFM no tiene porque acercar la Opa, pero no es una mala señal. El mes que vine vuelve a repartir 0,5... Buena empresa.
No lo veo ningún chollo (valoración sobre 1.600 M). Según el folleto, en 2023 ganan 69 M, llevan desde 2021 con crecimiento de inversiones y beneficios, aunque no sabemos si éstos venían impactados por la pandemia. Un margen operativo del 8,9% no enamora y una deuda neta de 2,5 Ebitda pues está bien. Los resultados de éste año se verán impactados por los gastos de salida a bolsa, pero el crecimiento de ingresos se ralentiza hasta el 7%.El sector es novedoso en la bolsa española pero ésta salida no me llama la atención.
Tengo buenos recuerdos de esta acción: La compré en Noviembre de 2013 a 11,83 (ajustado al split) y la vendí el 1.8.2016 a 20,583. Un 89% de rentabilidad contando dividendos netos.Ha sido mi mejor inversión hasta la fecha, en términos de rentabilidad/tiempo.Es difícil que vuelva a entrar porque estoy invertido/pillado en ENA, que considero bastante parecida, pero me gusta recordarlo.Suerte a todos.
Este hilo parece un buen ejemplo de la psicología cambiante del inversor: Finales de febrero (fecha de mi última compra) con la acción por debajo de 3, sólo se hablaba de crisis de liquidez, manos fuertes vendiendo, bajadas de dividendos, la fábrica de chocolate y... Opa (en este caso de exclusión por debajo de 2). Apenas 6 meses después, con un 25% de revalorización y un dividendo cobrado, el discurso ha cambiado bastante...Sigo pensando que es una buena acción, muy segura y que nos permitirá ganar dinero; menos y más lento de lo que nos gustaría, pero eso a mí me pasa siempre.
No he tenido oportunidad de mirar el folleto, pero ni Europastry ni Puig Brands me parecen malas empresas; otra cosa es el precio para comprarlas.Respecto a la existencia de accionistas de control que te la puedan excluir, estoy de acuerdo en que es un factor de riesgo. Se han dado casos pero también tenemos InditexSaludos.
Poco a poco se acerca a máximos anuales, con 0,22 e cobrados en dividendos.Los resultados parece que seguirán siendo buenos y además tenemos créditos fiscales para ahorrar impuestos.Buena rentabilidad, mínima deuda, barata todavía... Perfectamente puede seguir subiendo, o no.