Acceder

Participaciones del usuario hester - Seguros

hester 12/11/17 12:14
Ha respondido al tema Seguro de vida
Hay que distinguir en un Seguro de Vida entre el Tomador de la póliza y Asegurado. El Tomador del Seguro entre las obligaciones que tiene está la de pagar el seguro y entre los derecho la de designar los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado. Cuando el Tomador y Asegurado no son la misma persona, por norma debe de solicitarse el consentimiento de este último para su aseguramiento dado que en caso de fallecer los beneficiarios serán los designados por el Tomador y podría llevar aparejadas situaciones complicadas. Un supuesto extendido de esta situación son los seguros sobre personas donde el tomador suele ser una empresa y el asegurado una persona (normalmente directivo) donde en caso de fallecer este último recae la indemnización en la empresa. Muchas veces la empresa es del mismo asegurado y se montá así por tenemos puramente fiscales de desgravaciones. Tomador = empresa, paga el seguro y se autodesigna beneficiario en caso de fallecimiento del asegurado. Saludos,      
Ir a respuesta
hester 08/11/17 09:06
Ha respondido al tema Mutua madrileña opinión, YO YA NO SOY!
Cómo bien dices se pagan por adelantado por lo que pagas por el periódo que te va cubrir. Si el seguro es anual y pagas sin fraccionar el recibo te cubre toda la anualidad. Pero siendo el recibo anual y lo fraccionas por trimestre pagas un recibo que te de cobertura para el siguente trimestre. Se acaba el trimestre y te quedas sin cobertura, así que pagas el siguiente trimestre y te da cobertura para un trimestre. Y así hasta que se acaba la anualidad. En ese punto la Mutua decide si la nueva prima de la siguiente anualidad o incluso te puede anular la póliza. Puedes entender que se ha queda
Ir a respuesta
hester 07/11/17 23:23
Ha respondido al tema Mutua madrileña opinión, YO YA NO SOY!
No voy a defender a la Mutua porque sus seguros me parecen muy justitos y enseguida se escudan para evitar pagar. Dicho esto la Mutua no se ha quedado con ningún plazo, pagaste la parte proporcional del año y has estado cubierto por el tiempo que has pagado.
Ir a respuesta
hester 05/11/17 16:23
Ha respondido al tema Seguro Nationale Nederlanden: No cubre nada
Entiendo que el daño es un tercero, si el daño es propio es más discutible que esté cubierto. Si te dejas la ventana abierta y entra agua y mojas al de abajo causando un problema. ¿ que arreglan? Al de abajo seguro pero no estoy seguro que te arreglen a ti los desperfectos.
Ir a respuesta
hester 05/11/17 16:18
Ha respondido al tema Mutua Madrileña despide periódicamente
Totalmente de acuerdo. Que la justicia decida. La empresa está en el derecho de despedir improcedente y a cambio de pagar la indemnización. Entiendo que el despido lo quieran justificar de procedente
Ir a respuesta
hester 04/11/17 16:13
Ha respondido al tema Noticia de seguro de rentas temporales
Ahora mismo con garantía y los tipos donde están no hay nada por encima del 0,50% Hace unos días llego a mis manos una propuesta de mapfre de renta vitalicia. Tipo técnico del 1,70% y rendimiento real del 1.05% Si se quiere algo más a asumir riesgo.
Ir a respuesta
hester 20/10/17 15:04
Ha respondido al tema Perdidas inmediatas de las aseguradoras catalanas RACC y CATALANA OCCIDENTE.?
No nos llevemos las manos a la cabeza, pero siempre ha habido preferencia en Cataluña por los productos catalanes, ¿esto quiere decir que ellos han estado haciendo boicot al resto de España? No, es que tenían preferencia por el producto de una muy concreta de España, pues ahora yo tengo preferencia por los productos de Extremadura, Castilla-León o Asturias. Personalmente yo siempre compro todo lo que puedo de tierra de sabor (Castilla y León) y no pensaba qeu estaba haciendo boicot a Toledo por no comprar sus garbanzos o a Rioja por compra Ribera del Duero. Creo que la postura de los empresarios catalanes nos ha llevado justamente a esto, no voy a decir que les está bien merecido. Si hubieran presionado o dicho lo que iban a hacer antes no hubieramos llegado a donde estamos ahora, lo que pasa es que ha habido mucha connivencia con los poderes politicos. Y al menos conozco una empresa grandisima que sigue en Cataluña porqeu tienene miedo que al cambiar la sede las Generalitat no les pague todo lo que les adeuda, y son millones de euros en obra pública. Saludos,        
Ir a respuesta
hester 15/10/17 22:05
Ha respondido al tema Perdidas inmediatas de las aseguradoras catalanas RACC y CATALANA OCCIDENTE.?
Yo creo que ley de oferta y demanda. Mientras se compre producto nacional poco nos debe de importar. Si el coche en lugar de seat nos compramos un reunault, o si las pizzas no son tarradellas y son de el pozo. O el vino no es del penedes y lo compramos de Zamora, o no compramos butifarra y lo cambiamos por un lomo de guijuelo. O en lugar de veranear en sitget nos vamos a cadíz,... ¿Que mal estamos haciendo?
Ir a respuesta
hester 13/10/17 12:04
Ha respondido al tema Perdidas inmediatas de las aseguradoras catalanas RACC y CATALANA OCCIDENTE.?
Me parece lógico, lo siento por aquellos que no son independentistas. El otro día un amigo me hizo la sigueitne reflexión, ¿porque Cataluña quiere ser independendiente? (por extensión también se puede hacer al Pais Vasco aunque ahora estos han dejado este tema aparte porque les estamos soltando más euros) La realidad última es que consideran que ellos aportan más a la caja común que lo que reciben, vamos lo que es el principio de solidaridad entre regiones. Si ellos estuveran por debajo de la media no les interesaría la independencia (salvo los de la CUP que no piensan mucho más allá del perro y la flauta). Así que si dejamos de comprar productos catalanes en cuestión de 5 años ellos dejarían de dar y tendrían que recibir por estar por debajo de la media. Así que cada uno aporte su granito para que Cataluña sea igual de rica y prospera que Castilla y León. Saludos,  
Ir a respuesta
hester 11/10/17 08:28
Ha respondido al tema Seguro de vida e invalidez
Buenos días, Solo indicar que las aportaciones que he realizado las haga desde la experiencia de casi 20 años en una entidad aseguradora en el ramo de vida. No recuerdo un caso igual porque los supuestos que he visto en caso de fallecimiento los beneficiarios eran los herederos legales. Siento no poder aportar una solución al problema en la línea que necesitas, pero el tema desde mi punto de vista es meridianamente claro: el siniestro es de invalidez y el/los beneficiario/s serán los herederos legales. No veo "a priori" razones para que el siniestro se pueda pagar por fallecimiento. En cualquier caso, si entiendes que hay algún resquicio legal y la compañia no atiende (adelantó que no lo hará) a tus reclamaciones te insto a iniciar un reclamación en la justicia ordinaria. Honestamente a la aseguradora le da igual pagar a una persona que a otra, y será el juez quién dictamine el beneficiario. La aseguradora depositara judicialmente el importe del siniestro para que no devenge intereses de demora a la espera de la decisión del juez. Saludos,    
Ir a respuesta