La eterna "discusión" de pareja... Partiendo de la base que sueldos/ingresos son similares, para mi lo justo en este sentido sería en la línea de lo comentado:Cada uno paga su hipoteca.Cada uno paga sus gastos asociados (Ibis, comunidad, etc., tu pareja tb el % IPRF que corresponda en renta por lo recibido del alquiler)Si hay que hacerle algo al piso de alquiler (cambiar caldera, etc..), lo paga tu pareja, q por algo es suyo.Gastos actuales, consumos, gastos conjuntos, etc. calculáis el importe medio, y ahi si queréis que él pague tipo un 65% y tú un 35% por el hecho de "beneficiarse" de vivir en tu piso. Un % que estéis ambos de acuerdo (y aquí gastos del coche y todo).La cosas "se complica" más cuando hay grandes diferencias de sueldos/ingresos, pero todo es jugar con los % y llegar a punto de acuerdo. Si no llegáis, quizás el problema no es el % en cuestión.Si estáis así ahora os vais a reír cuando queráis, digamos, renovar la cocina :) SuerteSaludos
Bueno, no me he enterado de la mitad de la historia. Me quedo con que "mi sueldo es bueno", pero "voy a hacer todo lo que sea para que me den las ayudas al alquiler", aún con trapicheos e historias. NO te haría falta un piso pero lo quieres para que te den ayudas. Ayudas que están pensadas para gente que las necesita de verdad. Evidentemente, si yo soy el dueño del piso, o sigues pagando y te buscas la vida, o te vas dando el aviso establecido. Lo de que te devuelvan la renta me lo tomaré como un chiste.El dinero de ayudas no es gratis. No aparece por arte de magia. Sale de tus impuestos, y de los míos. A mí me importa la parte de "los míos", evidentemente. Por lo que dado el caso que me encuentre con alguien así, lo denuncio al momento.
Yo creo que sólo cabe un planteamiento, y la aversión al riesgo vs tranquilidad:Eres - o crees serlo - capaz de sacar más provecho por ese dinero prestado que lo q pagas de intereses por él? No aportes más de entrada, e invierte el resto. Aún con esas, está más tranquilo cuanto menos debas, aunque creas que podrías sacarle más provecho a ese dinero? Quédate con un colchón de seguridad, y adelanta el resto en hipoteca.Yo sólo contemplo esos escenarios.Saludos
Preguntaba, sin ánimo de polémica, porque de tu comentario se extrae literalmente que en los portales sólo hay lo que no se vende. De ahí mi duda, con desconocimiento, que si en los portales hay lo que no se vende, o bien es via directa con inmobiliaria (antes de publicar) o no se me ocurre mucha otra opción.Saludos
Prefiero un vecino con UNA “plantita” que con un niño pequeño. Qué trapicheos va a hacer con una planta? Creo que os habéis montado la película bastante rápido. Evidentemente, si soy yo el que vende la casa, no bajo absolutamente nada por ella si está en precio. Otra cosa es que hagáis oferta a la baja, y que la acepte o no por la situación actual. Pero no por plantas del vecino. Si tan poca oferta y tanta demanda hay en el barrio, y es una buena oferta, no durará.Saludos.
Buenas, yo lo interpreto como perfectamente legal. El contrato se ha renovado automáticamente un año al no indicar desistimiento ninguna de las partes, y ahora te avisa que en 30 días, se va, como indica el contrato de tiempo mínimo de preaviso. No te causa ningún tipo de perjuicio extra que cualquier inquilino que avise con los 30 días de rigor que abandona la vivienda.Saludos.
Muy a mi pesar, no creo que se "desplomen" como tal. ¿Bajarán? sí, más o menos. Espero. Y habrá oportunidades puntuales sobre todo en casos especiales que juegues con el miedo a no poder vender del vendedor/a. Pero creo que veremos un mercado mucho menos activo, en que saldrán muchos menos inmuebles al mercado hasta que la cosa se enderece. El que quería cambiarse de hogar por otra razón que no sea necesidad, simplemente no lo hará y lo pospondrá. El que quiera comprar ya, no va a tener tantos chollos en breve. La mejor posición? el que no necesita comprar, y está agazapado a la caza. No es el mismo tipo de crisis la que se viene, que la anterior.
Inmobiliarias de esas que quieren cobrar al vendedor hay unas cuantas, yo las evito. Las tecnocasa y compañía. Dos opciones, como te han dicho, si no han firmado nada de nada los propietarios que pidan las llaves de vuelta y aquí no ha pasado nada, aunque no estaría yo tan seguro que no ha pasado nada. Segundo, si hay 3.000 euros de diferencia entre un precio de venta y otro, y tal y como lo has redactado, entiendo que le ofrecerías exactamente lo que pide... negocia. No está el patio como para no ofrecer a la baja sensiblemente. (Y hablo de más los 3.000 eur de diferencia por la inmobiliaria).