En el diario, el GASTO es aconsejable registrarlo según la fecha de la factura, ya que suele ser la de devengo.
La operación que te aparece en el banco no es la fecha del gasto, si no la del pago, que lógicamente, tambien hay que reflejarla tal cual, según la refleja la entidad bancaria..
O sea, que tenemos dos fechas a registrar en el diario:
* Fecha factura= Devengo
* Fecha bancaria= Fecha pago.
Las dos son distintas, y deben fihgurar en el diario, con sus fechas respectivas, independientemente una de la otra.
Y exactamente pasa lo mismo con las de INGRESOS.
El problema solo se encuentra en saber elegir el como. Ya sea mediante ayuda u orientación académica (mediante algún sistema de no presencial como los cursos on line), o simplemente por nuestro propios medios.
Aunque no lo creamoas, gran parte de los productos que se consumen en España, de origen español, se distribuye desde Cataluña. Que su a vez, tambien en gran parte, se surte de matria primas de diferntes puntos de la Peninsula.
Por lo tanto, cualquier boicot a los productos catalanes, es lo mismo que tirar piedras sobre nuestro tejado. Por ello, no hay que identificar, necesariamente, al mundo empresarial a nivel personal, y menos a una parte de la población. Y aún así, el comercio siempre ha sido libre desde los tiempos ancestrales, de lo cual, todos nos beneficiamos de ello..
Eso es dificil de decidir. Tendría uno que haber probado o realizado varios master, o Cursos especializados, como para poder pronunciarse. Normalmente, los mas caros, suelen ser los mejores. Solo es una idea. Otra, es llevar a cabo una busqueda de master por la Red, aparte de los foros, leyendo y observando el comentario que se pudiera hacer por cada uno de ellos. Solo con clicar en "master de finanzas y contabilidad", te salen infinidad de referencias. En el ánimo de uno y su conocimeinto del tema, podría estar la clave de lo que se necesita.
Por supuesto que se puede, perfectamente. Yo todo lo que sé sobre economia (no es que sea mucho, pero algo si), y contabilidad sobre todo, lo he hecho en casa.
El problema, si así se puede llamar a eso, no es mas que saber por donde se empieza. Una sugerencia es dirigirnos a una libreria técnica (o general si la hubiera), examinar la sección de economia, por ejemplo, y comprobar los libros que pudieran existir, comparándonos con nuestros conocimientos. Empezando por los mas básicos.
Igualmente, por Internet también podriamos examinar los libros que creyésemos que mas no podría interesar. Elegimos el que por su indice mas nos interese, lo pedimos, te lo envian, ya estudiar como un loco.
Pero por supuesto, todo lo que se pueda aprender en un escuela, se puede aprender desde casa.
Y si aparte quieres deducir el IVA, en tal caso es imprescindible que la factura se encuentre formalizada, conforme al Reglamento de facturación, con el IVA desglosado.
No se trata de un error contable que afecte a la normativa de registro y valoración, ni tampoco fiscal. Bastaria con una simple comunicación por escrito a tu cliente.