quería consultar una duda al respecto, que quizá sea tonta...He intentado retirar todo mi dinero de De Giro, y me deja retirar casi todo pero me quedan unos 10 céntimos en la cartera que me pone que no están disponibles y por tanto no los puedo incluir en la trasnferencia. Es eso normal? No es ya por el tema de céntimos o no, más que nada es porque quiero dejarla a 0.
Gracias a ambos por el mensaje. Sí, el post ese que comentas Bacalao ya lo había mirado de arriba a abajo, más que nada he abierto este post por si había gente que tuviese nuevas "experiencias" o ideas al respecto. O, por qué no decirlo, alguna info por requerimiento de Hacienda o lo que sea, que nos aporte algo de luz acerca de cómo incluir en la declaración estos dividendos de forma correcta.En mi caso no es una cantidad importante, apenas son unos 200 euros de dividendos con sus correspondientes retenciones, pero me gustaría hacer las cosas bien y declararlo de la forma más correcta, lo cual parece una quimera ya que "no hay forma correcta" aparentemente.En fin, creo que la opción más "conservadora" es declararlo como un dividendo normal y su retención, ya que a fin de cuentas yo tengo los informes descargados de De Giro y si Hacienda me solicitase información, yo les aportaría directamente eso.
gracias. Tendré que hacer eso. Nunca he comprado acciones fuera de Ibex precisamente para evitar estas cosas de complicarse en la declaración, fuera de España invierto siempre con fondos de inversión... y al final resulta que voy a tener que hacerlo igualmente por estas acciones.
pero hay una cosa que no entiendo. Si yo compro en De Giro unas acciones de Endesa, y dan un dividendo, y a mí De Giro me ingresa el dividendo descontando la retención, pero resulta que De Giro no ingresa esa retención en la Hacienda Española.... qué hacen? lo ingresan en la Hacienda holandesa? se lo quedan?
realmente... qué información comparte De Giro con la Hacienda española??A mi en el borrador no me sale absolutamente nada. Yo llevo varios años operando con De Giro, en general ganando y he puesto religiosamente todas las compraventas a mano en mi declaración. Pero ahora estoy leyendo que el dinero de las retenciones por los dividendos de mis acciones españolas compradas con De Giro no me lo podría incluir también a mano en la parte de retenciones de la Declaración? Porque ese dinero De Giro no lo ha depositado en Hacienda. ¿Es eso así realmente?
imagino que el broker te da la información detallada en el momento que vendas no?
Porque si yo vendo el año que viene pues a lo mejor me acuerdo de este dividendo, pero si vendo en unos años me tengo que acordar de que en 2019 hubo un dividendo extraordinario en forma de prima de emisión?
Yo las tengo con DeGiro.
Por lo que había leido en otros mensajes el problema es que Hacienda pudiera alegar que a ellos no les consta que la retención del dividendo que pones en la declaracion te corresponda realmente a ti (por el tema de que De Giro alquile esos valores)
Sigo mirando y la verdad es que es bastante lioso cómo De Giro hace el tema de los dividendos
Si te vas a los movimientos del año pasado, por ejemplo me pone "dividendo" 70,80, y "retención del dividendo" me aparecen dos movimientos, uno negativo de 13,13 y uno positivo de 1,51
O "dividendo" 136,4, y 2 movimientos en las retenciones, uno negativo de 25,6 y uno positivo de 0,17
Pero lo curioso es que en otro dividendo de la misma acción, me aparece "dividendo" 92,04 y retención 16,68, sin ningún otro movimiento