Acceder

Participaciones del usuario Javier 13

Javier 13 11/09/23 19:00
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Hay que tener cuidado  mi media es 6.97 EUROS voy palmando digamos un 50%, pero si meto los dividendos estoy en positivo, piensa que habido años ha pagado más de 1 euro neto.Si el coste de oportunidad en otro sitio hubiera gano un poco menos y el valor vadria el doble, correcto, pero si hubiera guardado el dividendo neto y vendiera las acciones estaría en positivo , si mucho tiempo y sufrimiento para un beneficio pequeño, no merece la pena pero piensa si se pone a 7 una locura lo se,  todo el dividendo sería beneficios pongamos 20 años seria una rentabilidad aceptable de media más que cualquier plazo fijo .No digo que este bien, esta mal porque es poco para tantos años, pero si estas positivo.
Javier 13 09/09/23 17:48
Ha respondido al tema ING. Es esto normal?
No es que sea lícito, es más están obligados a informar a Agencia Tributaria y la entidad es la que tiene que decirle de donde viene  ese capital. ( manda huevos), ya no se molesta en investigarlo lo de hacienda, y lo peor que si no lo cumple, lo auditan y lo pillan le meten una multa bastante seria y encima estarán bajo sospecha.ING hay lo que hace es cumplir la ley, que sea justa o no ellos no tienen culpa, están obligado a cumplirla.
Javier 13 04/09/23 22:21
Ha respondido al tema ¿se puede hacer una cuenta en ING sin tener ingresos? - Cuenta Sin Nómina ING
Si, yo tengo la cuenta sin nómina y yo no tengo ingreso ya que hago un traspaso mensual inferior evidentemente a 500 euros nunca me han cobrado nada de todos modos hay sucursales una o dos en cada ciudad te pueden ayudar a informarte.
Javier 13 14/08/23 17:49
Ha comentado en el artículo La Economía de los comportamientos sexuales LGTB
Da que pensar, pero un homosexual se le suele notar desde pequeño, con 7 u 8 años ya apunta, y aún el no tiene nada de idea del control de natalidad,  homosexualidad, economía tenía su atracción, sus gusto o ideas, le daban  miedo todos los bichos, no le gustaba ningún deporte y si era de contacto menos,, vamos que con 17 años era más femenino que otras chicas de la pandilla.Pero este artículo da que pensar y es bastante lioso, es un principio, pensar por ti nu ca esta mal  aunque cueste trabajo y tiempo
Javier 13 08/08/23 15:27
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Tengo claro que me vais a crucificar   pero el año que viene es el centenario de Telefónica y acordaros hoy 08/08/2023, el año que viene toca los 4.80 ó 5 euros euros por acción, eso como mínimo e incluso lo podrá superar .Yo espero que hagan una recompra de acciones y bajen un tanto por ciento meridianamente importante porque creo que el dividendo ahora mismo es inviable por mi cuenta me sale que es un 113%. en torno.Ya han bajado la deuda que tenía que era de unos 57000 ó 58,000 millones de euros en torno a 240000 ó 250000 millones de euros aproximadamente como las demás ahora toca reducir acciones como está haciendo Santander.
Javier 13 05/08/23 10:29
Ha comentado en el artículo El Imperio pierde la triple A.
Cuando este personal le quitado un puntito a sus papás, si si sus papás  es que deverian tener  bastante menos ,  no se puede tener una deuda de más de tu PIB y seguir igual y ahí muchos, como se caigan todo en un tiempo reducido,  a ver quien aguanta a quien.De esto tengo poca idea, solo se que la deuda que no da beneficio es mala y la que dan beneficio depende, hay que verla bien.
Javier 13 03/08/23 20:48
Ha comentado en el artículo Cashback con Woolsocks, ¿qué tiendas tienen descuentos?
Como la cupones o gelt para tiendas físicas, mi niña la usa y no va mal, interesante,  habrá  que verla.
Javier 13 01/08/23 21:30
Ha comentado en el artículo Comienza la era de escasez de petróleo. Consecuencias.
Todo al final es dinero, en todo, Tu segundo párrafo el cobre hay que fundirlo y darle forma, eso tiene un tiempo y trabajo( dinero) hay que tirar las lieas y montarlo prepara más dinero , mantenimiento si no se cae a trozos literalmente mas dinero, al final todo no lleva a dinero, y si no llega a un mínimo no se monta o se hace una porquería que no llega a las espectativas y sale mas caro aún al no ser rentable
Javier 13 01/08/23 21:25
Ha comentado en el artículo Comienza la era de escasez de petróleo. Consecuencias.
Aún  no es escasez  de petróleo, pero cada vez será  más difícil y costosos,  había sitios que estaba a menos de 50  de profundidad, , se podía sacar con una grúa literalmente, no es escasez lo que tenemos, es que ya no sobra mucho solo una mínima parte y como no hagamos  bien las cosas, que la estamos haciendo  como el culo,, es decir que si quisiera hacerla mal no lo haríamos  tan mal. 
Javier 13 31/07/23 23:03
Ha comentado en el artículo Comienza la era de escasez de petróleo. Consecuencias.
Claro que sí, llevará mucho tiempo y más esfuerzo,  pero una parte en cuestión de un lustro puede quedar no resuelta pero encaminada, el consumo residencial, desde las 12.00 de la mañana hasta las 19.00 de la tarde como minimo desde depeñaperros para abajo, y si ve que funciona y ahorras, cuando la tengas amortizada pones más, pero claro ahí que invertir y si te clavan por todo tardas muchos en amortizr y deja de ser rentable. Un ejemplo básico pago 150 euros de luz / mes pongo placa con   batería me cuesta 10000 eurazos ahorro una media de 100 euros, tardaría 100 meses sin mantenimiento, placas rindiendo igual cosa incierta , es decir 9 años a  pongales  3 más por el coste de oportunidad de esa inversión, pero si lo tuvieran exento de impuesto eso sería como mucho 7000 serían 6 años casi nada.Otra cosa muy importante las linas de red eléctrica no está preparada para recargar ni el 25% de los coches si todos tuviéramos un electrico, habría que hacer  una inversión de verdad no esas de poner un transformador y dar una patada hacia adelante,  aún con carga lenta la red trenzada no aguantaría se caería como mínimo por calentamiento, El consumo de combustible seguirá  hasta que otro sea más rentable, no más solo benefici, cuenta de resultado, todo lo demás son cuentos para dormir tranquiloEsta claro que no estamos atrasados estamos parado, que es pero no perspectiva, pero al final todo es cuestion de dinero, cuando salga mas rentable que lo otro se hará, y el medioambiente da igual aquí prima los beneficios. La cosa tiene que reventar para cambiar, como se cambio de trabajar 16, 18 horas a 8, como se cambio la rev. Industrial, a lo bestia pues esto será igual, En fin tenemos lo que ganamos o lo que es lo mismo, lo que nos merecemos