Hola Puhig Para ser cliente todo son facilidades, aquí manda el banco y lo que busca son beneficios. Le da igual que abras la cuenta en Galicia que en Murcia, pero otra cosa muy distinta es que dejes de darle beneficios. Para cerrarte ellos la cuenta de forma unilateral (cumpliendo el contrato claramente) les vuelve a dar igual que tu cuenta este abierta en Galicia o Murcia la van a cerrar igual. No solo es la cuenta, lo mismo pasa con las tarjetas: te obligan a ir a la sucursal donde la solicitaste para que te la cancelen. Asegúrate de llevar toda la documentación y servicios que tienes con esa cuenta o te tocará volver, otro aspecto a tener en cuenta es el horario de caja, es conveniente que vayas por la mañana a cerrar la cuenta te evitas cualquier problema como que el servicio de caja no está operativo. Un saludo
Hola Juan Hernando Aún no he visto ningún cajero del Santander que permita hacer ingresos, pero en la web de 4B, su red de cajeros actual, indican que sí es posible realizar ingresos de efectivo. Los más perjudicados son los clientes de Openbank, sólo tienen dos operaciones gratuitas en las oficinas del Santander por lo que ya pueden priorizar bien sus ingresos. Un saludo
Hola Fenicio Tienes la Cuenta Funciona de Banco Pichincha, es un banco físico y no requiere que tengas la nómina para bonificarte las comisiones. No tendrás comisiones de mantenimiento de la cuenta y de la tarjeta de débito Remesas gratis a partir de 250€ Ingreso de cheques gratis Para bonificar las comisiones debes cumplir una de estas: Nómina, mayor de 600€ Prestación de desempleo o pensión, mayor de 400€ Mantener un préstamo con la entidad Mantener un depósito a plazo fijo, mayor de 600€ Mantener un saldo medio mensual mayor de 150€ en la cuenta. En caso de no cumplir ningún requisito se aplicará una comisión mensual de 2€ por la cuenta y 16€ anuales por la tarjeta. Un saludo
Hola Anonymizer La Visa Electrón necesita que el TPV sea online para que puedas realizar cualquier pago, este tipo de tarjetas requiere que se compruebe que hay saldo suficiente para realizar la compra. Cualquier tarjeta de débito, siempre que nuestra entidad no nos permita tener un descubierto, se podría utilizar como una tarjeta prepago. La cargas cuando quieras y sabes que el límite de gasto es el saldo disponible. Aunque eliminas la principal ventaja de las tarjetas prepago, no están vinculadas a una cuenta mientras que la tarjeta de débito sí. Un saludo
Hola Suicida Negarse no, pero no suelen ponerlo fácil desde la oficina donde tienes la cuenta. Lo mejor es que solicites el cambio en la nueva oficina, ya que esta oficina sí está interesada en que les generes beneficios, y puede que lo intente con más ganas. Otra opción en caso de que no te permitan cambiar de oficina es hacer lo siguiente: Abres una cuenta en la oficina habitual, les pides que cambien todos los recibos a la nueva cuenta. Cancelas las anteriores tarjetas y pides las nuevas asociadas a la nueva cuenta. Dejas abierta la cuenta de la hipoteca, pero solo operas para pagar la hipoteca. Así tendrías la cuenta operativa en la nueva sucursal y la cuenta, con solo la hipoteca en la antigua sucursal. El manual de buenas prácticas les aconseja a las entidades que no cobren comisiones de mantenimiento en las cuentas que estén destinadas a únicamente abonar los cargos de la hipoteca. Un saludo
Hola Valdemar Actualmente ofrece la tarjeta de crédito gratuita, lo indica así en las condiciones de la cuenta nómina, como a la hora de solicitar la tarjeta desde la web. Lo curioso es que parece que la tarjeta que tendrá coste es la tarjeta de débito, 30 euros anuales. Un saludo
Hola juelx En este hilo podrás encontrar opiniones de los foreros de tarjetas prepago. En soporte físico puedes encontrar la tarjeta prepago de la Caixa sin coste de alta ni de recarga durante el primer año. Es la oferta más normal que puedes encontrar actualmente, lo malo es que será gratuita solo el primer año. Un saludo
Hola ryder En el enlace se ve la carta correctamente, como te comentaba todo está en el contrato, en él encontrarás si la resolución del contrato les permite semiparalizar la operativa durante los dos meses previos a su cierre. La única forma de reclamar a la entidad por perjuicios es que Uno-e incumpla el contrato, no hay más alternativa que revisar el contrato en búsqueda de un incumplimiento. De darse el caso podrás reclamar ante los tribunales. De existir una cantidad estándar l desconozco, aunque supongo que se podrá incluir el coste de abrir una nueva cuenta y comunicársela a los clientes. Un saludo
Hola Puhig Tienes dos opciones que han dado resultado a otros foreros en Rankia: Enviar un Burofax, con acuse de recibo, con la solicitud de cancelación de la cuenta. Migrar la cuenta a la sucursal más cercana a tu nuevo domicilio, una vez realizada la migración cancelas la cuenta en tu "nueva oficina habitual" La opción del Burofax tiene un coste, pero al servir como prueba frente a terceros puede evitarte el desplazamiento hasta la sucursal. La segunda opción es completamente legal y no debería suponerte ningún coste, en cualquier caso no digas que quieres cerrar la cuenta o te dirán que no pueden (quieren) traspasar tu cuenta. Recuerda que para cerrar la cuenta debe estar al corriente de todos los pagos, ir todos los titulares y llevar todas las tarjetas. Un saludo
Hola ryder El plazo de dos meses es un plazo estándar, en las condiciones del contrato podrás ver exactamente con qué plazo cuentan para avisarte de la resolución del contrato. Supongo que en el burofax te indicarán la cláusula por la que pueden cancelar el contrato. En el contrato multicanal de BBVA, es por poner un ejemplo de contrato donde aparece la resolución, podemos ver los plazos: El Banco podrá modificar, de forma parcial o total, las presentes condiciones, así como incluir otras nuevas, previa comunicación al Cliente de las nuevas condiciones con un mes de antelación. El Cliente podrá con anterioridad a la terminación de dicho plazo oponerse a la aplicación de las nuevas condiciones comunicadas. La oposición supondrá la resolución inmediata del presente Contrato. Podrás reclamar siempre y cuando estén incumpliendo el contrato que firmaste con la entidad. Un saludo