Yo hace tiempo que me planteo el futuro, y hoy en día lo que pienso es que seguramente, y vistas las posibles rentabilidades que podemos tener en los años venideros, es hora de empezar a plantearse pasar parte de lo que tenemos invertido en productos financieros al mundo real y tangible, dígase inmuebles, metales preciosos o joyas, pequeños negocios como fuente recurrente de ingresos, antigüedades etc... Cada uno a su nivel, claro.
No estoy hablando de ahora, sino en un proceso de reequilibrio entre activos financieros/tangibles, con varios propósitos, siendo el más importante el del riesgo global como persona. ¿Puedo hacer default? ¿Me pueden despedir? ¿podemos tener quitas? ¿riesgo país, riesgo euro...? Etc...
Me tengo que ir, pero por ahí andan mis tiros y mi mente ahora mismo.
Ya hace meses Lucíar dijo que no le escondieron ninguna información y que era del todo consciente de lo que contrataba. Lo recuerdo perfectamente porque fue después de una pequeña polémica que mantuvimos.
A partir de entonces, solo me abstengo, que es el mejor y más pudoroso anticonceptivo.
¡Por Dios! ¡qué pesadez de hilo! Siempre me lo encuentro el primero del foro. Dejemos a Smush que sea el que, ahora que ya domina, conteste a preguntas de afectados y novatos. Cada vez que entre uno a preguntar voy a poner su nombre: "Smush te contestará".
Apuesto que entre la decimoquinta y la vigésimo vez perderá la paciencia. A más tardar, en la 22, por aquello del "purga y el linterna", perderá el arte, el salero y la pasiensia.
Velitas os pondría yo a más de uno, por vuestra paciencia, que dejan la de Job y la del Alcoyano en mera anécdota.
Si compras al 60% podrías soportar teóricamente una quita del 40%, pero, en la práctica si por ese 60% te dan acciones a 1 euro (las valoran ellos al precio "que quieren") y cuando las vayas a vender cotizan a 50 céntimos ya habrás perdido el 50% de lo invertido.
Es lo que pasará en BKIA, B.Valencia, etc
Buenas!
Pues ni idea..., yo al menos lo intento y no sé acceder, tampoco había trasteado mucho hasta ahora. Lo que sí que sé acceder a los mercados alemanes, allí por lo que veo también cotiza. ¿Nos pueden dar acciones que coticen "por ahí" ? ?¿?¿?¿?
Bueno, quizás me he expresado mal. La prima no es irrelevante para nosotros porque no afecta a la capitalización (esto pasa siempre), sino porque la valoración de BKIA antes de la gestión de híbridos era muy baja. Si hubiese sido alta y los antiguos accionistas se hubiesen quedado con un 50% de la nueva BKIA, nosotros perderíamos el 50% de la prima y sí que sería otra quita más.
Lectura en diagonal a primera hora de la mañana: según lo esperado y un poco mejor. Yo no arbitré del todo con las 7778 por si acaso se inventaban algo, y finalmente nada nuevo.
Veo un poco de obsesión con la prima de emisión y da absolutamente igual, no es otra quita más. Lo único que se pierde con la prima de emisión es el % de los antiguos accionistas. Es decir, sin prima todo lo puesto sería "nuestro" y con prima tenemos que repartir ésta con ellos. Pero vaya, ellos tienen menos del 1% (no me acuerdo de memoria), por lo que la "pérdida" es ínfima.
BKIA capitalizará lo que tenga que capitalizar independientemente de si hay prima o no, lo único que el precio por acción será mayor porque habrá menos acciones, pero eso en lo único que juega es en el precio psicológico.