Hola Chanquete
La verdad es que desconozco ese texto, pero también es cierto que cláusulas se pueden poner las que deseen, mientras las partes las acepten. De todas formas lo mejor es tener informada a la familia de la existencia de esa póliza, y así evitar posibles males.
Un saludo.
Hola Carracuca.
De ser como tú comentas, que hacen función de mediador, aplaudo la iniciativa de la aseguradora.
Espero que nos cuentes si todo funciona como esperas.
Un saludo.
Hola Strujen
El estar casado o no, es un dato que no todas la aseguradoras tienen en cuenta, pero si la de uno si lo tiene, y ese dato puede abaratar el precio del seguro, lo mejor es comunicarlo.
Un saludo.
Hola _c_arlos_
Una cosa hay que tener en cuenta, y es que el tener un seguro de vida riesgo no está de más, muy correcto el que tengas ese seguro para liquidar esa deuda, pero eso no quiere decir que no se deba valorar la posibilidad o bien de ampliar capital, o que tu esposa contrate uno, o ambas cosas, dependiendo vuestras necesidades.
Un saludo.
Hola _c_arlos_
No entiendo porqué has de poner la hipoteca a nombre de tu mujer por el hecho de haberos casado, si es voluntad vuestra por repartir la deuda, bien, pero no es algo que se deba hacer obligatoriamente.
El que se contrate un seguro de vida riesgo a nombre de tu mujer para cubrir el capital pendiente en caso de siniestro, es algo correcto, pero para ello no es necesario que la hipoteca esté a nombre de los dos.
Un saludo.
Hola Carlos.
El problema es que todo debería ser más, como se suele decir, de buena fe, y no ser necesario tomar tantas medidas preventivas. Pero mira, esa es la sociedad en la que vivimos, en la que la palabra no suele valer nada y siempre tenemos que estar atentos por si nos la cuelan.
Un saludo.
Hola robmanet
Si puedes hacer entrega en mano y que te sellen una copia de cada documento entregado como justificante de la recepción de los mismo, mejor, la otra mejor opción es enviar un burofax, ya que una carta, por muy certificada que pueda ir, sólo demuestra la entrega del sobre, no del contenido, por lo que de querer buscar los tres pies al gato, se puede alegar que se recibió el sobre, pero que estaba vacío.
En el caso de que no tenga sello por dárselo a tu mediador, nombre y apellidos de éste, dni, código de mediador y firma, en cada documento.
Un saludo.
Hola Carracuca
Si es como comentas, es una buena iniciativa por parte de las compañías tipo direct, ya sólo falta que ese gestor que te conceden, no sólo tramite los siniestros y posibles variaciones en la póliza que pretendas hacer y que pase a hacer la función de mediador, con todo lo que conlleva. Eso sería aun mejor, que no sé si es eso lo que te proponen.
De todas formas el que cuando llames puedas hablar siempre con la misma persona ya es un comienzo, aunque imagino que podrás hablar con él siempre que coincida tu llamada con su horario de trabajo, o te han dado un número de móvil para que le puedas localizar siempre? eso ya sería la leche.
Un saludo.
Bueno, lo importante como siempre, que casos así no vayan a más y que sigamos con la costumbre de respeto, asesoramiento y aprendizaje los unos de los otros.
Saludos Jtorres