Sobre los honorarios Urbanitae cobra un fee más que generoso (podéis consultarlo en la documentación de cada proyecto) y no varia con independencia de las desviaciones que puedan cursar sobre los proyectos a lo largo de su desarrollo y estoy contigo en que como bien dices, debería estar supeditado al resultado final de cada uno de los proyectos.Si perdemos rentabilidad en los proyectos, los gestores (máximes responsables de los mismos), deberían perder o ganar en la misma proporción que los inversores pero esto no es así.Proyectos como Tenerife | Proyecto Botánico Homes, Madrid | Proyecto Juan Portas, Madrid |Embajadores, Madrid | Proyecto General Cabrera, Madrid | Proyecto LIBRA - Juan de Austria, han acabado en fiasco o pinta tienen de que van a acabar mal (caso Tenerife | Proyecto Botánico Homes). Aun no habiendo terminado ninguno de ellos en default, los damnificados han sido los inversores exclusivamente.
Hola,Cierto, desde hace unos meses y tras el cambio/upgrade de la plataforma de Urbanitae, ya no es posible la interactuación entre inversores dentro de cada uno de los proyectos.Es más... Existe un canal de Urbanitae en Telegram para ruegos y preguntas de los posibles inversores sobre los proyectos que van saliendo. En el momento que algún partícipe se sale del “guión” y formula alguna cuestión o pregunta no ligada a la promoción en curso, aparece la censura por parte de Urbanitae borrando cualquier vestigio de lo hablado en el canal de Telegram.El pasado día 1 de julio de 2024 sobre el Proyecto de San Antón – Málaga, proyecto de “préstamo”, algún partícipe trasladó la queja de que es casi imposible entrar a invertir en este tipo de promociones de préstamo pues duran escasos minutos, la web se bloquea y no permite invertir. Se sugirió limitar la inversión a 1.000€ por inversor durante la primera hora y de esta manera posibilitar la inversión de los que somos pequeños inversores. Los dueños del canal (Urbanitae), decidieron borrar todos los comentarios. A día de hoy considero que la plataforma de Urbanitae estás bien escalada y han hecho verdaderos esfuerzos para que la web sea capaz de absorber la tromba de accesos y órdenes de inversión a la apertura de los proyectos. Actualmente puede ocurrir que tras la apertura de un proyecto, veamos éste se encuentre cubierto ya al 30% y sin embargo no acepta más inversiones y esto se debe a que un 30% de las inversiones ya están ejecutadas y existe un 70% de órdenes restantes que están encoladas a falta de procesarse y que terminan por cubrir el cupón de la inversión. Ole por Urbanitae porque funciona francamente bien. Sobre la censura aplicada en el canal de Telegram, es un poco como lo de “es mi balón y estas son mis reglas”, no me parece adecuado máxime cuando no hay faltas de respeto, ni insultos y tan solo ruegos y sugerencias sobre la mejora de la funcionalidad de la plataforma.
Yo llevo tres años largos invirtiendo en crowdfunding inmobiliario con Urbanitae y Civislend y os cuento mi experiencia ya basada en datos: Llevo desde principios de 2021 invirtiendo con Urbanitae y actualmente tengo 75 proyectos en los que he invertido con ellos y os traslado mi experiencia:Es cierto que el 90% de los proyectos de equity/plusvalía sufren desviaciones ya sea en tiempo, rentabilidad e incluso en ambas pero hay que ser conscientes de que son muchas las variables las que influyen y afectan sobre las estimaciones iniciales que por parte de Urbanitae, siempre parecen ser demasiado optimistas. Aprobación de licencia de obra por parte de los Ayuntamientos, demora en la financiación bancaria, incremento del coste de las materias primas durante la construcción, demora en los tiempos de construcción, demora en la comercialización, son muchas las variables que afectan de manera negativa sobre la estimación inicial y por ende, acaban afectando a la rentabilidad. Esto da como resultado que el 90% de los proyectos de equity/plusvalía sufran desviaciones y pérdidas de rentabilidad y con mis cálculos sobre mi experiencia de 75 proyectos muchos de ellos aún no finalizados pero si ya con una estimación aproximada y con el paso de los meses tienden a empeorar, arroja que ese 90% de proyectos de equity/plusvalía terminan finalmente dando una rentabilidad igual o inferior a los proyectos de préstamo cuya rentabilidad se encuentra entre el 8% al 11% de rentabilidad anual. Sobre los proyectos de préstamo sobre los que he invertido, TODOS ELLOS han finalizado cumpliendo las fechas, rentabilidades e incluso mejorando los tiempos de devolución. Lógicamente he necesitado tres años para poder sacar estos datos y mi conclusión a día de hoy es que son más seguros y fiables los proyectos de “préstamo” puesto que NINGUNO ha sufrido desviaciones e incluso la rentabilidades están siendo mejoradas en este tipo de proyectos, mejorado desde los 8,5% de rentabilidad anual en 2022 al 10% de media anual que se está ofreciendo actualmente e incluso 11% en otras plataformas. Yo en mi caso si recomiendo invertir con Urbanitae asumiendo que las rentabilidades estimativas iniciales del 20%, 18% o 15% de promociones de equity o plusvalía, 8 o 9 de cada 10 terminarán dando una rentabilidad media del 10% - 11% …rentabilidad que tampoco es despreciable. También hay que destacar promociones que terminan en “fiascos” donde finalmente se termina devolviendo el capital a los inversores con una mínima rentabilidad. Como ejemplo el citado anteriormente Proyecto Juan Portas. Mi opinión personal sobre Urbanitae es transparente ofreciendo mensualmente un boletín de situación de proyectos, junto con Civislend creo que es de las mejores plataformas de inversión crowdfunding inmobiliario y reguladas por la CNMV… buscad opiniones sobre Housers y tomad conciencia de la situación en otras plataformas.
Hola, Hoy 11/07/2024 acaban de devolver la totalidad del Proyecto Madrid | Proyecto Juan Portas. Esta promoción es de enero de 2022, en febrero estalló la guerra entre Rusia y Ucrania, los costes de las materias primas de construcción subieron muchísimo, el plan financiero se fue al carajo y finalmente el promotor terminó mal vendiendo el solar. Tras 30 meses desde el inicio de la inversión, los inversores hemos percibido una TIR del 0,23% (la TIR es la rentabilidad anualizada), a la que lógicamente hay que restar la correspondiente retención fiscal del 19%. No ha terminado en default pero casi.