Así leyendo rápido no
http://www.abc.es/economia/20140924/abci-codere-reestructura-deuda-esquiva-201409232154.html
Pero sucedió uno de los supuestos, deuda convertida en acciones con enorme dilución para el actual. En abengoa seria Contra split y para adelante.
Es más, si el acreedor acepta la quita entonces entiendo que la cosa cambia totalmente. Equivaldría ha haber realizado el pago. Simplemente ocasiona un descrédito para futuros préstamos.
La diferencia con zinkia es que hubo concurso pero hubo pago íntegro?
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6990926/09/15/Economia-Empresas-Pocoyo-Zinkia-sale-del-concurso-de-acreedores-y-empezara-a-pagar-sus-deudas-en-los-proximos-dias.html
Lo digo porque la acción volio a cotizar y entiendo que con los mismos accionistas que antes de la suspensión.
Que pasa si hay concurso? Hay bonos que si no ceden, pueen pedir cobrar todo y arrasar al accionista, otros puede que canjeen por acciones, otros llevarse solo una quita.
El concurso significa que la accion valga cero? Lo digo sin saber.
Mas importante que la media yo creo que es la cantidad. Si el valor acaba en cero mismo da tenerlas a 3 que a 1, pero tener 10000 acciones que 1000.
Los promedios son psicológicos, yo no me atrevo a promediar hasta que no tenga garantía de que nos nos van a liquidar.
?Veis? No tiene sentido. No se si alguna vez ha dicho algo negativo de abengoa, bueno, en fin, que cada uno entienda lo que quiera. No voy a dar pie a nada.