José Iván García
02/05/17 10:31
Ha comentado en el artículo
Opinión de KAU. La filosofía de inversión basada en Quantitative Value.
Hola Mdiego1979, pues la verdad que este en particular no lo he leído,
Pero lo he encontrado en PDF
http://7xjbs3.com2.z0.glb.qiniucdn.com/QuantativeTradingStrategies.pdf
Lo leeré, gracias
¿Alguna cosa que quisieras sugerir sobre el libro, alguna idea?
En cualquier caso, por lo que he visto así por encima, creo que el libro que propones se refiere al trading cuantitativo basado en modelos estocásticos, no? (insisto sólo he pasado páginas ojeando...)
Aprovecho aquí para hacer una mención a la diferencia entre dos correntes de inversión, ambas en su caso de tipo cuantitativa, pero que a veces se confunden.
1. Trading cuantitativo usando indicadores técnicos. Los indicadores o sistemas y algoritmos principalmente basados en modelos estocásticos (véase a Robert C. Merton), con lo que esta versión de inversión sistemática está dentro de lo que se conoce inversión cuantitativa.
Suelen ser modelos de inversión basados en sistemas automáticos o HFT (me viene a la cabeza Jim Simons).
2. Lo mismo, sólo que en vez de usar modelos estocásticos, usa datos fundamentales de las empresas para, igual que antes, invertir de forma sistemática. Estos algoritmos suelen ser lo que describen los inversores cuando en sus papers teorizan sobre estrategias de inversión (en este caso, Greenblatt es un buen ejemplo).
Ejemplo, paper: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=966188
Greenblatt: https://www.theinvestorspodcast.com/joel-greenblatt-you-can-be-a-stock-market-genius/
En el artículo hacía referencia al segundo de los modelos.
Saludos