Acceder

Participaciones del usuario Juan Gómez Bada - Fondos

Juan Gómez Bada 09/09/15 19:59
Ha respondido al tema En directo Juan Gómez Bada (Avantage Fund). Plantea todas tus preguntas
¿Qué posiciones en Avantage Fund han contribuido de manera más positiva al fondo en el mes de agosto y en 2015? ¿Qué posiciones en Avantage Fund han contribuido de manera más negativa al fondo en el mes de agosto y en 2015? Tengo que sacar los datos. El fondo tiene 48 valores y no es sencillo indicarlo de cabeza. Cuando lo tenga preparado contestaré a estas preguntas. Con las últimas correcciones, ¿has incrementado posiciones en renta variable? Si es así, ¿en cuáles? Contestado en la respuesta a Altria (ver comentario 11 de este hilo) ¿Cómo ha variado el nivel de liquidez de Avantage Fund en 2015? Ha rondado el 10% hasta agosto. Desde el 24 de agosto se han incrementado las compras de valores y cubierto gran parte del incremento vendiendo futuros del Euro Stoxx 50 y del Ibex 35. Actualmente la liquidez ronda el 5%.
Ir a respuesta
Juan Gómez Bada 09/09/15 19:57
Ha respondido al tema En directo Juan Gómez Bada (Avantage Fund). Plantea todas tus preguntas
Hola Leovigildo, voy también por orden. ¿Hasta que punto están manipulados los mercados financieros en la actualidad? ¿Posibles consecuencias? Sinceramente no lo sé. Cada participante en el mercado (emisores, intermediarios e inversores) defiende sus intereses como entiende que debe. Muchos abusan. He escrito sobre varios casos. Dejo un par de artículos: http://blogs.elconfidencial.com/economia/tribuna/2015-04-12/como-se-benefician-los-directivos-de-las-cotizadas-a-costa-de-sus-accionistas_757419/ http://blogs.elconfidencial.com/mercados/tribuna-mercados/2015-07-11/como-evitar-un-nuevo-gowex_921640/ ¿Qué visión tiene de la renta fija? Contesto lo mismo que a Quiebra SI. Comentario número 15 de este hilo. ¿Cual sería su función en una cartera en la actualidad? La función actual de la Renta Fija en una cartera debe ser la reducción de la exposición a Renta Variable. En Avantage Fund como considero contra producente la Renta Fija (rendimientos netos negativos para el partícipe) se ha aumentado la inversión en Renta Variable hasta el entorno del 90% y se ha cubierto con futuros hasta el nivel deseado (cercano al 75% actualmente). ¿Qué opinión tiene de los fondos de retorno absoluto? Depende mucho de la política de inversión y de la estrategia de cada fondo. Hay que analizarlos uno a uno. Es muy importante tener en cuenta los costes de transacción de las operaciones que realizan. Habitualmente no invierten en activos convencionales e incurren en costes (estructuración, liquidez, financiación, horquillas grandes de precios, etc) que merman mucho la rentabilidad de los fondos en el medio y largo plazo. ¿Y los mixtos? En un momento normal mi opinión sería buena. Tanto la RF como la RV contribuirían a la rentabilidad de los fondos. Actualmente la RF ofrece tipos netos negativos o mucho riesgo comparado con la rentabilidad, por lo que es mejor no invertir nada en este tipo de activo.
Ir a respuesta
Juan Gómez Bada 09/09/15 19:52
Ha respondido al tema En directo Juan Gómez Bada (Avantage Fund). Plantea todas tus preguntas
Hola Checho, voy respondiendo en orden 1.-¿Cuáles son las principales razones por las que un inversor puede abandonar un F.I,? Cuando el inversor necesite el dinero para realizar algún pago o cuando quiera invertirlo en otro fondo u activo que lo considere más apropiado. Considero la cuenta corriente un activo más. La respuesta es general, si tienes una pregunta más concreta indícamela. 2.-¿En la situación actual de los mercados el riesgo es alto y los retornos esperados bajos? ¿Es momento de ser cauteloso o agresivo? Creo que no hay que dejarse llevar por los miedos del mercado. Hay que mantener la cabeza fría y hacer un análisis racional. Dejo dos ideas para la reflexión: 1º) siempre se invierte en un entorno de incertidumbre. Si parece que todo va bien, probablemente el riesgo esté en las elevadas cotizaciones de los activos. 2º) Las mayores subidas de los mercados se producen cuando el mercado tiene la percepción de que hay elevados riesgos y después se da cuenta que no hay tanto que temer. 3.-¿Cómo cuida de los participes? ¿Qué incentivos tiene para conseguir rentabilidad? Comprometiéndome con el fondo. No solo en palabras, sino en hechos: a. Es un fondo de autor. Vinculo mi prestigio profesional a la evolución del fondo. b. Compromiso patrimonial firmado ante notario. Me he comprometido a invertir al menos un 50% de mi patrimonio neto en el fondo, a invertir financieramente o empresarialmente solo a través del fondo y a avisar a los partícipes con anterioridad si quisiese modificar mi compromiso. La escritura notarial está colgada en la web de Avantage Capital. c. Con un único fondo. No es muy honesto ofrecer un fondo u otro en función de cómo haya evolucionado el mercado. Recomiendo el artículo "La trampa de la rentabilidad" para leer una explicación más completa. d. Exigiendo compromiso en las inversiones que realizo. El primer requisito es el compromiso de la dirección de los valores en los que invierto con los accionistas. e. Bajas comisiones, sin comisión sobre resultados porque incita al riesgo (el gestor gana si sale cara y no pierde si sale cruz) y con la comisión de reembolso temprano (si se vende antes de 3 meses) a favor del fondo, es decir a favor de los partícipes. 4.-¿Cuál es el nivel de transacciones que hay en el mercado? ¿Está alto comparado con el histórico? El volumen de negociación en bolsa suele aumentar con la volatilidad. Por el contrario, en Renta Fija suele disminuir porque se abren las horquillas de los precios compradores y vendedores. A largo plazo, el volumen aumenta con el desarrollo de los mercados de capitales. 5.-¿Son los retornos del fondo adecuados al riesgo asumido? El pasado 31 de julio Avantage Fund cumplió su primer año. En ese período la rentabilidad ha sido del 15,15%. Si incluimos la bajada de agosto (13 meses) la rentabilidad disminuye al 10,58%. Se pueden consultar más detalles de su evolución y volatilidad en la ficha: http://www.avantagecapital.com/wp-content/uploads/2014/06/Ficha-agosto-152.pdf
Ir a respuesta
Juan Gómez Bada 09/09/15 19:45
Ha respondido al tema En directo Juan Gómez Bada (Avantage Fund). Plantea todas tus preguntas
La rentabilidad absoluta de la renta fija es muy baja. La rigidez de la política de inversión de muchos inversores les hace asumir mucho riesgo por un poco de rentabilidad adicional. Me mantendría al margen. En el siguiente artículo explico mi opinión de este tema con más detalle. http://blogs.elconfidencial.com/mercados/tribuna-mercados/2015-07-25/que-haria-si-su-entidad-le-ofrece-un-activo-tan-seguro-que-va-a-perder-dinero_940364/ El nivel óptimo de liquidez debe depender de las necesidades de cada inversor para hacer frente a pagos y de la estructura de la cartera de inversión. Supongo que la pregunta está más enfocada a la cartera. En este sentido, en mi opinión, no hay un nivel óptimo concreto. Si la liquidez de los activos en los que se invierte es reducida, es recomendable mantener gran parte del patrimonio en liquidez. Por el contrario, si los activos se pudiesen vender con mucha facilidad y bajos costes no es necesario tener prácticamente nada en liquidez, lo mínimo que permita la actividad. En el momento que se identifique una buena inversión, se podría vender otra menos atractiva para invertir en la primera.
Ir a respuesta
Juan Gómez Bada 09/09/15 19:43
Ha respondido al tema En directo Juan Gómez Bada (Avantage Fund). Plantea todas tus preguntas
Hola Carlos, Los ocho criterios que utilizo para seleccionar fondos los he explicado en este post: http://www.rankia.com/blog/posicion-de-ventaja/2819833-ocho-criterios-para-seleccionar-fondos-buena-rentabilidad-futura Comento cómo veo los dos fondos que indicas en esos aspectos y añado conveniencia de la política de inversión en el entorno actual. Empiezo con el Ibercaja All Star 1) Método de selección de inversiones. Solo he encontrado esto en la web de Ibercaja: “Mediante una gestión activa, se seleccionan los mejores fondos según criterios cuantitativos y cualitativos diversificándose también en los diversos estilos de gestión (Growth, Value o Brended). Area geográfica: Global (incluído Emergentes).” En mi opinión, decir esto y nada es lo mismo. Falta transparencia. Si tienes más información sobre el método de selección de inversiones indícamelo y te doy mi opinión. 2) Experiencia y formación del gestor. “Ibercaja All Star FI invierte en las siguientes Instituciones de Inversión Colectiva extranjeras: Unicredit, Robeco, Fidelity, Sun Life Financial Inc., Invesco, Schroder, Axa, Vontobel, JP Morgan Chase, BlackRock, Prudential, Brown Advisory, Lazard, Groupama, Mandarine, Henderson, Grupo Reyl, Alken, Gam.”. No son malas gestoras, pero con tanta diversificación es muy difícil saber quién está detrás de las inversiones. 3) Compromiso con el inversor. No hay nadie con nombre y apellidos que responda de la rentabilidad de este fondo. 4) Capacidad de decisión del gestor. Parece que los criterios comerciales imperan sobre los de gestión. 5) Costes de gestión. Muy elevados. El ratio de costes totales (TER) es el 2,75%. Hay que tener en cuenta que a la comisión del fondo (1,5%) hay que sumarle las comisiones que aplican los fondos en los que invierte. 6) Sin comisión sobre resultados. OK 7) Liquidez. OK 8) Seguridad jurídica. OK 9) Política de inversión. En el entorno actual no considero oportuno invertir en emergentes. Santander Europa Dividendo Clase B. 1) Método de selección de inversiones. “Fondo que invierte como mínimo el 75% en compañías cotizadas europeas de capitalización alta y mediana. El foco principal de la gestión se centra en la búsqueda de compañías con negocios estables, recurrentes y predecibles en sus beneficios y en su generación de caja, con reducido endeudamiento y rentabilidad por dividendo atractiva y sobre todo sostenible/creciente.” Bastante mejor que el caso anterior 2) Experiencia y formación del gestor. Muy bien. Jose Ramón Contreras lleva más de 11 años gestionando fondos en Santander AM. Anteriormente fue Analista de Renta Variable (más de 5 años). Licenciado en Administración y Dirección de empresas + MBA en ESADE 3) Compromiso con el inversor. Bien, No sabemos si Jose Ramón Contreras invierte en su fondo, pero sí sabemos que se juega su prestigio profesional con la evolución del mismo. 4) Capacidad de decisión del gestor. Aceptable. En Santander AM imperan los criterios comerciales, pero teniendo en cuenta la política de inversión del fondo es muy probable que tenga pocas injerencias en su gestión. 5) Costes de gestión. Moderadas. Comisión de gestión de 1,4% y TER del 1,56% 6) Sin comisión sobre resultados. OK 7) Liquidez. OK 8) Seguridad jurídica. OK 9) Política de inversión. En el entorno actual considero apropiado invertir en compañías europeras con elevados dividendos. Espero que el gestor no considere script dividends como dividendos. Conclusión general: La diferencia de ambos fondos es en mi opinión muy grande. Mucho mejor el Santander Europa Dividendo Clase B que el Ibercaja All Star. Respecto al dólar, creo que la cotización se mantendrá estable entorno a los 1,10 dólares por euro.
Ir a respuesta
Juan Gómez Bada 09/09/15 19:37
Ha respondido al tema En directo Juan Gómez Bada (Avantage Fund). Plantea todas tus preguntas
¿Es China un peligro real o es solo mucho ruido? El crecimiento Chino se va a ralentizar porque no pueden seguir financiando las inversiones necesarias para seguir creciendo al mismo ritmo. Ha disminuido la tasa de ahorro interna porque consumen más y los mercados de capitales del gigante asiático están todavía poco desarrollados. Es preocupante para ellos y para quienes venden sus productos / materias primas en China. El impacto en el crecimiento de Europa y Estados Unidos será muy limitado. ¿Cómo afectará la futura subida de tipos de EEUU a Avantage fund? Espero que haya subida de tipos en Estados Unidos tarde o temprano. El efecto en Avantage Fund creo será positivo por dos motivos. Por un lado, los tipos de interés europeos a largo plazo subirán y el fondo tiene una posición estable vendida de bonos alemanes a 10 años. Por otro, las subidas de tipos serán esta vez más lentas de lo que fueron en otros ciclos por lo que no creo que sean contraproducentes y dañen significativamente a la economía norteamericana. Espero que hayan aprendido de la crisis anterior. ¿Cómo realiza la selección de valores para la cartera? Avantage Fund invierte en valores que cumplen tres requisitos: i) un fuerte compromiso de la dirección con los inversores ii) un modelo de negocio sólido que le permita competir en una situación de ventaja respecto a sus competidores y iii) una valoración en bolsa atractiva comparada con su capacidad para generar resultados. El análisis de los tres aspectos es continuo porque habitualmente se producen cambios que pueden afectar a cualquiera de ellos.
Ir a respuesta
Juan Gómez Bada 09/09/15 19:33
Ha respondido al tema En directo Juan Gómez Bada (Avantage Fund). Plantea todas tus preguntas
Cuando hay mercados bajistas no actúo siempre de la misma manera. Todo depende del análisis que realice de la situación. Comparo los precios actuales con lo que espero que ocurra en el medio y largo plazo y actúo en consecuencia. Indico qué he hecho esta vez. Durante la semana del 24 al 28 de agosto he realizado algunos pequeños cambios a la cartera porque mi visión había cambiado ligeramente. El fondo vendió lo que quedaba de en mercados emergentes (0,6%) y un valor que se vería competitivamente muy perjudicado en un entorno de depreciaciones de las divisas emergentes y de menor crecimiento global (Acerinox, 1%). Al mismo tiempo se incrementaron las inversiones en otros valores de la cartera que estaban cayendo de la misma manera y que, según mi análisis, no se verían afectados por la situación (Ryanair, BME, Sonae…). Las compras fueron de mayor volumen que las ventas. La diferencia se cubrió vendiendo futuros del Euro Stoxx 50. La inversión neta de inversión en renta variable se incrementó muy ligeramente. Con estas modificaciones, el fondo sigue estructuralmente igual que estaba. Soy partidario de realizar pocas operaciones y no realizar cambios bruscos en la cartera. El valor de la misma se debe obtener en el largo plazo.
Ir a respuesta
Juan Gómez Bada 10/08/15 17:42
Ha respondido al tema Avantage Fund
Muchas gracias unodeelx por la confianza y por compartir los motivos de su inversión. Espero que la rentabilidad no le defraude.
Ir a respuesta
Juan Gómez Bada 16/07/15 15:04
Ha respondido al tema Avantage Fund
Hola Ibonciecho, Te puedo contestar sobre el fondo que asesoro, Avantage Fund. El objetivo del fondo es generar valor a largo plazo incurriendo en el menor riesgo posible. La volatilidad del fondo es actualmente inferior a la mitad de la del Ibex 35 o Euro Stoxx 50, sin embargo no tengo ningún objetivo o límite de volatilidad. El objetivo es la obtención de valor para el partícipe, el nivel de volatilidad (una medida parcial del riesgo) es para mí una consecuencia de la evolución de la cartera. En otras palabras, estaría cómodo con una volatilidad del entorno del 70% (nivel de inversión neta en renta variable) si bien prefiero que esté en el nivel actual. Puedes consultar la volatilidad del fondo trimestre a trimestre en la ficha de junio. http://www.avantagecapital.com/wp-content/uploads/2014/06/Ficha-2T15.pdf Por otro lado, te indico que el fondo por folleto tiene la flexibilidad de invertir entre un 0% y un 100% en renta variable. Desde que se constituyó está en el entorno del 70%. Solamente subiría de 80% o bajaría de 60% si se producen variaciones significativas en la cotización general de los activos, una alteración coyuntural o estructural que afecte al ciclo económico o cambios políticos que puedan dañar severamente la confianza de los inversores en una región o Estado. En tales casos, primero se realizarían las operaciones en el fondo y en segundo lugar se enviaría un informe especial detallando los cambios realizados y los motivos de los mismos a los inversores que reciben periódicamente las fichas e informes de gestión. Lo comunicaría también en este hilo.
Ir a respuesta