Al revés. Te afecta igual. La denominación da igual. El problema es el mismo, si es ONLINE. A mí me dijeron que la denominación blue online, a los 30 tacos, pasa a online a secas. Y el problema es el mismo. Si tienes más de 30 tacos, nómina o transferencia de 1000€ al mes y 1 uso al mes de tarjeta, sino 60€ de comisión cuenta.
La única opción aceptable, hacer transferencias de 1000€ al mes, y luego sacarlo con la tarjeta. Ventaja: ninguna, para mí por lo menos. Prefiero hacerlo con la del banco MEDIOLANUM que al menos con la tarjeta extraigo de cualquier cajero sin coste.
Buzón. A partir del 15 de diciembre, si no quieres pagar:
Si cumples uno de estos requisitos:
- Que todos los titulares de la cuenta sean menores de 21 años. Que todos los titulares de la cuenta sean menores de 30 años, y alguno de ellos sea titular de una tarjeta domiciliada en la cuenta y con al menos cuatro usos en los cuatro meses naturales anteriores al mes en curso. Recuerda que un uso es sacar dinero en cajeros o pagar con la tarjeta en tiendas, webs, apps.
Además, aunque no cumplas ninguno de los requisitos anteriores, tampoco pagas las anteriores comisiones si cumples al menos una de las siguientes condiciones: - Tienes una nómina o pensión periódica en la cuenta superior a 800 € o 300 € respectivamente. - Cada trimestre recibes en la cuenta transferencias o cheques por importe total superior a 2.500 €. Mantienes en BBVA un saldo medio mínimo mensual de 60.000 € en cuentas, depósitos o productos de ahorro. - Tienes una cuenta de valores con más de 1.000 acciones BBVA depositadas con nosotros.
Con estos nuevos requisitos, hemos actualizado tu contrato de cuenta.
Pero la deducción de la que habláis es autonómica, por los intereses generados del prestamo hipotecario, o es la deducción por los gastos asociados a la adquisición (notario, registro, comision agencia, etc). En mi caso estoy hablando de una compra de vivienda habitual sin credito hipotecario, en Andalucia y menor de 30 años.
Era una idea pero leí que mucha gente utiliza el préstamo entre particulares al estar exento de impuestos y ellos luego te meten la donación simulada, porque el problema sería que mi novia está en paro y no tiene manera de devolverme el dinero prestado, aunque le metamos un tipo de letra pequeña es inviable. Por el lado de la donación, me comentan que luego se haría un documento privado donde me incluirían a mi como que tengo el 100% de la propiedad, el problema en sí es el tipo de lío a la hora de la donacion, que problemas podríamos tener con Hacienda por ejemplo, aunque fuéramos de legales y pagáramos el impuesto correspondiente.Y creo que es más de 15.000€ ya que eso sería contando que somos pareja de hecho, si no lo respetan usan un coeficiente x2
Corrijo.
No la pueden descalificar hasta el año 2021. Es decir, tiene 15 de protección. El problema ahora radica en que si es VPO no cumplo los requisitos por exceder el salario máximo anual, y el gestor/inmobiliaria me comenta que existe la posibilidad de que haga una donación a mi pareja (ella si cumple requisitos), para que sea ella en su nombre la que compre la vivienda. Nos meterían un castañazo en impuesto pero el vendedor asumiría una parte. ¿Existe algún problema legal si se procediera de esta forma?