Acceder

Participaciones del usuario Lomas Teruel

Lomas Teruel 01/12/23 13:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenaaaaaassss!!!Qué mal cuerpo se me ha quedado...https://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/en_los_proximos_12_meses_venceran_una_cifra_sin_precedentes_de_82_billones_Este próximo verano para mí que van a verse momentos duros (antes de las elecciones USA pero no cerca)...
Ir a respuesta
Lomas Teruel 20/09/23 09:01
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenos días a todos.Cómo se conoce que no tienes ni idea de campo.Las cooperativas y demás sociedades suelen ser una ruina para los agricultores asociados, eso sí, para los gestores y directivos es un chollo.La única salida viable, y seguramente vital para mantener una cierta autonomía de suministros agrícolas patrios con los que mantener a la población mínimamente alimentada, pasa por apoyar de3cididamente la creación de múltiples empresas familiares de transformación. Que cada explotación agrícola venda producto final, no sólo materia prima.Siempre puede pasar que algunas explotaciones no lleguen a un mínimo rentable por sí sola y en esos casos deba permitirse pequeñas agrupaciones de explotaciones cercanas que usen, digamos, comunalmente un molino, o una conservera o una quesería adaptadas a su volumen.Pero cada uno debe poder vender individualmente el producto de su esfuerzo y creatividad.Esa es la clave, como en todos los otros negocios en realidad, favorecer la iniciativa privada, su esfuerzo, creatividad y conocimientos propios y no estar siempre pensando en como unos cuantos gestores/administradores de subvenciones viven de lujo con el trabajo de otros y encima haya que darles las gracias.BASTA YA DE CHUPÓPTEROS Y SANGUIJUELAS EN EL CAMPO ESPAÑOL.Lo siento si me véis más combativo que de costumbre, pero es que estoy con la campaña de recogida de almendra y es para que arda Troya veinte veces. Siendo que no hay casi cosecha por el resto de España, se podía pensar que la almendra que queda (por mi zona no es mal año, llovió en junio y salvó la cosecha, aunque salen los granos con un calibre un poco inferior a lo normal) valdría mucho incluyendo la inflación, pero es justo al revés. Que si han traído muchos excedentes desde USA, que si la gente no consume...Lo cierto es que la marcona (la reina de las almendras) hasta hace pocos días (la última vez que me informé) ni siquiera tenía precio. No te la compran. Y las otras variedades pues un 30 o 40% inferior al año pasada, que tampoco fue para tirar cohetes...Lo único que parece que se promueve desde los gobernantes es el suicidio de la sociedad, suicidio por inanición entendedme, porque cada año cierran explotaciones agrícolas y vamos a tener una dependencia casi total de lo que venga de fuera si no se cambia radicalmente de política. Y cuando esos proveedores no puedan o no quieran seguir trayendo aquí lo suyo, se va a cocer una que nos puede llevar a lugares muy chungos... Y es que parece que es eso lo que algunos buscan...
Ir a respuesta
Lomas Teruel 23/08/23 13:58
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas tardes a todos.Hay gente por esos foros de Dios que tiene la teoría, fíjate qué malpensados, de que se ha promocionado el bitcoin y todas las otras monedas virtuales como activo refugio alternativo al oro (con la ventaja especial de su mejor almacenamiento) precisamente para evitar que el precio de la onza de oro se disparase a la estratosfera (5, 10 o 20.000 $/oz) PORQUE eso podría suponer el fin de los mercados del oro (imagina cómo iría el tema derivados) y la quiebra de muchos bancos centrales depositarios de onzas de otros paises que posiblemente las reclamarían y saldría a flote el gran pufo de las onzas fantasmas...
Ir a respuesta
Lomas Teruel 18/08/23 19:57
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Excelente post.Yo añadiría que quizás no es del todo casual que precisamente la semana anterior a la que se van a reunir los famosos BRICS, con sus extensiones, para "redefinir" el sistema monetario/de pagos desvinculándolo del dólar y así herir de muerte a la economía USA, sea cuando se empieza a mover la bola de nieve china que, tardará más o menos, pero les va a devolver a hace cincuenta años... Porque ya hace un tiempo que sabemos de impagos, crisis inmobiliarias parciales, si incluso había bancos que llegaron a aceptar productos hortícolas como pago de las hipotecas... pero lo de la quiebra de Evergrande en USA es el primer peldaño serio y oficial del despeñe.Pobres diablos, van a recibir una buena dosis de capitalismo... Me parece que aún no saben con quien están jugando, pero lo van a aprender de golpe.
Ir a respuesta
Lomas Teruel 10/08/23 19:34
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
No lo sé, yo más bien me inclino a pensar que no.Si se ha de imponer el coche eléctrico será con un modelo renovable basado en el autoconsumo. La electricidad necesaria para recargar las baterías, tanto de movilidad pública como privada, junto con el resto de necesidades domésticas deberán ser de "kilómetro cero", si puedo expresarlo así. Y los grandes parque renovables distanciados de los principales puntos de consumo destinarlo a la industria. Que quizá prefiera usar combustibles "verdes" (hidrógeno, ecodiesel variado, etc...) más fáciles de transportar que la energía eléctrica.Y no hay que olvidar a la energía atómica, que de momento y por mucho tiempo es la más rentable.Porque hay que pensar que se ha de encontrar una solución a nivel global, aunque se implante a distintas velocidades según qué zona o intereses nacionales. Y repito que no salen los números con el cobre, ni para fabricar las turbinas necesarias ni para las líneas de alta tensión que hay que desplegar si se sigue con el modelo actual.
Ir a respuesta
Lomas Teruel 10/08/23 18:15
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Y ya que me he metido a postear, voy a dar mis explicaciones con el asunto del coche eléctrico y demás parafernalia renovable. Y que quede bien claro que aunque procuro leer mucho sobre esto para formarme e informarme, me considero bastante ignorante en los aspectos técnicos por lo que pido perdón de antemano si suelto alguna burrada exagerada, espero que alguien me corrija adecuadamente.No creo que el coche eléctrico sea la solución idónea, al menos con la tecnología actual, si lo que se desea es mantener el nivel actual de movilidad y transporte de mercancías.Además del principal problema de las baterías (materias primas, tiempo de uso, tiempo de recarga...) está el problema de la generación de electricidad renovable en cantidades suficientes y estables como para suplir adecuadamente esa demanda.En mi zona hay proyectados varios parques eólicos y alguno fotovoltaico. La evacuación de la energía producida es hacia Cataluña, hacia Barcelona y poblaciones aledañas. No está previsto dejar ni un triste "enchufe" para que podamos aprovechar algún megavatio de sobra en la zona, no nos consideran ni siquiera mendigos a los que dejar roer algún hueso de vez en cuando.Lo más sangrante es cuando te enteras de que, debido a procesos físicos sin solución propios de la vía de evacuación, HAY UNA PÉRDIDA DE CARGA DEL 30%. Es decir, de cada 100 megavatios producidos, llegarán a cliente final 70. Cosas del tendido eléctrico, sobretodo cuando son más de 200 kilómetros hasta destino.No hay suficiente cobre para todo lo que se quiere implantar, no hay suficiente litio, no hay suficiente de nada, excepto expectativas desfasadas, para suministrar la electricidad imprescindible para mantener el parque móvil actual. Ya no digamos de abastecer a las industrias electrointensivas como siderúrgicas, papeleras, químicas...Soluciones básicas.Los parques de renovables han de estar al lado de donde se consume su producción. Pero claro, llenar el Tibidabo de molinos eólicos y/o placas solares no mola (por poner un ejemplo, me da igual la ciudad que sea). En vez de evacuar electricidad, lo que hay que transportar es "algo" que condense mejor la energía por unidad de volumen, algo con una densidad energética similar al diésel o gasolina. Para mí está claro que hay que usar la electricidad renovable en producir hidrógeno verde. Es cierto que también tiene sus problemas como combustible, sobretodo de estabilidad al transportarlo, pero existe la tecnología para fabricar amoníaco con ese hidrógeno, que tiene mucha demanda en la industria química aunque no se reconvierta en hidrógeno para movilidad...Y si no, existen múltiples opciones en el campo de combustibles ecológicos que también pueden se ven favorecidos por la electricidad renovable, no es preciso abandonar el motor de combustión, sólo repensar la forma de llenar el depósito.En resumidas cuentas, que hay que mejorar la eficiencia en la producción/consumo de esas energías renovables, porque pueden ser una cosa muy buena pero no como se está diseñando actualmente...
Ir a respuesta
Lomas Teruel 10/08/23 17:17
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Y a mucha honra.Si no fueras un inculto admitirías mi rectificación con un agradecimiento, y reconociendo que para alguien que ha insistido tres "posts" con lo de la ortografía del otro en un fútil intento de rebajar sus argumentos económicos es un motivo de vergüenza cometer tamaña falta ortográfica. Te lo pongo otra vez un poco más claro:https://twitter.com/RAEinforma/status/1047051533127495681Pero no, al primer tapón, zurrapa. A despejar balones como se pueda: que si no pretendo esto, que si insultos, que si la tortilla de patata lleva cebolla o no, que si son galgos o son podencos...A ver, aclárate primero un poco tú mismo. Asume que ser un inculto no es un problema (ni un insulto), que el problema es no querer dejar de serlo (empezando por reconocerlo). Y verás como nos irá mejor a todos y a lo mejor escribes algún post interesante.Bueno, aunque no me lo agradezcas, te respondo que de nada y a mandar.
Ir a respuesta
Lomas Teruel 10/08/23 16:50
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas a todos.Sé, primera persona del singular del presente de indicativo del verbo saber lleva tilde. Por favor, para rechazar argumentos de otros con la excusa de los acentos u otras faltas de ortografía me has demostrado poca coherencia. Tus comentarios deberían tener una ortografía impecable, para intentar aparentar esa superioridad que te falta con los argumentos económicos. Ese "Se" sin tilde hace daño a la vista a medio kilómetro de distancia, inculto.Por cierto, los puntos, comas, puntos suspensivos y otros signos también forman parte de una ortografía cuidada que ayuda a comprender mejor el mensaje que se quiere transmitir. Después del "Más te digo" hay que marcar algo de pausa, si no quieres usar un punto lo correcto sería al menos usar una coma, inculto.Buenas tardes a todos, por cierto.
Ir a respuesta