Muchas gracias por tu respuesta.
De todas formas, sería un post muy interesante y de obligada consulta que alguien expusiese en una lista este orden de prelación de acreedores, de cara a evaluar el riesgo de esos productos. Si tienes conocimientos en la materia te rogaría que tu mismo o cualquier otra persona con formación al respecto lo hiciese aunque me extraña que nadie lo haya hecho ya en Rankia.
Tambien se podrían incluir los bonos senior, convertibles y todos esos productos que cotizan en el SEND.
Recupero este viejo post porque me han ofrecido Pagarés en el Santander y me gustaría (si alguien lo sabe) conocer el orden de prelación de acreedores de un banco para saber en que situación se quedarían los Pagarés con respecto a bonos, preferentes, obligaciones etc en caso de liquidación.
Gracias.
Gracias Rakam por tu explicación.
Si es un producto restringido, tal como dices, entonces será una pérdida de tiempo ir a la sucursal a intentar contratarlo... ¿o es que en las oficinas tienen un cierto margen de actuación?
Así es como yo lo veo:
Pros
- Una rentabilidad del 5% que no ofrece ningún otro depósito.
- La garantía del Banco Santander, que tiene una gran diversificación de su negocio por todo el mundo.
- Al ser un depósito supongo que estará también cubierto por el FGD, aunque si se diese ese caso y el Santander quebrase, ya daría todo igual.
Contras:
- Tienes que tener muy claro que no vas a necesitar ese dinero en 6 años. Aunque haya ventanas de liquidez tienes muchas probabilidades de perder dinero si lo rescatas antes.
- No parece muy claro el tema de la amortización el 4º año. Deberían dejar negro sobre blanco que ese año, si se dan las circunstancias y amortizan, los intereses de ese año se cobrarían igualmente. De no ser así, tal como dice otro forero, la rentabilidad bajaría a un 3,75%, con lo que dejaría de ser interesante.
Este punto es muy importante y debería ser exigido POR ESCRITO cuando se contrate para no llevarse una sorpresa después.