Me han contestado de Mediaset: En la operación que nos encontramos ahora no estaríamos hablando en ningún caso de una OPA, sino de una fusión por absorción donde usted como accionista tiene dos opciones No acudir a la misma y recibir el derecho de separación que es, como indica, 3,267 euro por acción pagados en efectivo. Es un precio que se calcula por ley, como el precio medio de cotización en los 3 meses anteriores al anuncio de la operación. Insisto en el carácter de por ley, porque no es un precio donde las compañías afectadas tengamos incidencia algunaAcudir a la OPA y recibir 7 acciones de MFE A (que cotizarán en España en un plazo no superior a los tres meses tras la ejecución de la operación). Dicha ecuación de canje ha sido aprobada por los Consejos de Administración de MFE y Mediaset España (absteniéndose los consejeros dominicales en la toma de la decisión). Asimismo, la operación ha contado con asesores externos (Deutsche Bank y Santander en el caso de Mediaset España) que han dado un informe valorable en cuanto a la razonabilidad de la misma. También se ha expresado en esos Grant Thornton, que es el asesor designado por el Registro Mercantil en España. En cualquier caso le agradezco que nos haya trasladado su opinión y le animo a que participe en la Junta Extraordinaria de accionistas del próximo día 15 de marzo donde podrá plasmar vía su voto todo lo que nos ha comentado
Acabo de mandar la reclamación a [email protected] y a [email protected] hablado tb con la CNMV y me han dicho claramente que si lo ha aprobado la cnmv esta dentro de ley. Asi que pocas opciones nos quedan.Es el recurso del pataleo pero por intentarlo...Creo que la única opción que nos quedará sera la de crear una plataforma de afectados e intentarlo por la via judicial.
He recibido esta contestación de la CNMV:Estimado/a Sr/Sra.:Como respuesta a su correo le informamos que este buzón no está habilitado para la presentación de escritos, en este sentido le indicamos para la presentación de cualquier escrito de consulta o reclamación, dispone de los siguientes medios:Por vía telemática, a través de la Sede Electrónica de la CNMV, utilizando para ello certificado o DNI electrónico o bien usuario y contraseña.Adjuntamos enlace:https://sede.cnmv.gob.es/SedeCNMV/LibreAcceso/RQC/Reclamaciones_Consultas.aspxMediante escrito dirigido al Servicio de Reclamaciones de la CNMV, C/ Edison, 4 - 28006 Madrid. Para ello se ha habilitado un formulario que podrá encontrar en la página web www.cnmv.es, en la “Sección del inversor”, dentro del apartado “consultas”.Adjuntamos enlace: http://www.cnmv.es/DocPortalInv/OtrosPDF/ES-FormularioconsultasCNMV.pdf También puede contactar con el teléfono de atención al inversor 900535015
Por cierto, acabo de recibir la convocatoria a junta el 15 de marzo. Tenía toda la intención de asistir pero el 15 estaré de viaje así q voy a votar por correo. Todo en contra. Pero no entiendo la opción de propuestas no formuladas no incluidas en el orden del día. No sé qué hacer en ese caso. Si no conozco la propuesta, como voy a votar a favor o en contra.?Que vais a hacer vosotros?
Si, claro. Cuanto más gente se queje mejor. Y si se puede hacer más hincapié en el hecho de que la junta de administración no está defendiendo los intereses de los accionistas minoritarios por intereses propios, mejor.
Cualquier ayuda es bien recibida. Si Alvise Pérez quiere intervenir para que no nos estafen estupendo pero fonar es una decisión de cada uno y si conseguimos que no nos paguen la acción a 6.57 gracias a Alvise entonces cada uno pensara que y cuento dona. Es mi opinión.Por cierto, si sabes cómo ponerte en contacto con él y plantearle el tema. Por favor, hazlo.
Cualquier ayuda es bien recibida. Si Alvise Pérez quiere intervenir para que no nos estafen estupendo pero donar es una decisión de cada uno y si conseguimos que nos paguen la acción a 6.57 gracias a Alvise entonces cada uno pensara que y cuento dona. Es mi opinión.