Acceder

Participaciones del usuario Mateodecasas

Mateodecasas 11/06/10 21:38
Ha comentado en el artículo ¿Se van a bajar el sueldo a “los otros funcionarios”?
Buenoooo, sin palabras con el artículo (aunque lógico ya que hay intereses económicos claros por parte de quienes lo dicen): la educación básica de los niños ¿"debe regirse por el mercado"? ¿Tu sabes lo que es el currículum oculto? Por otro lado, ¿qué es eso de "iniciativa social"? No se garantiza una mejor educación en un concertado. Lo que se está garantizando ahora es una selección de los padres, ergo una selección de los niños. Y de ahí los resultados. ¿Que las órdenes religiosas dedicadas a la enseñanza terminan educando bien? Pues nada, habrá que ver a los legionarios de Cristo o al exquisito trato de muchos religiosos para con los niños (y ojo que te habla uno que estudió en colegio de curas y ha visto de todo, bueno y malo). Si alquien quiere el nacionalcatolicismo en las aulas, de acuerdo, pero que se lo pague de su bolsillo. PD: ¿Estudios? ¿Hechos por quiénes? Te recomiendo el último post de Yomismo. Deberíamos poder querellarnos ante ellos y que fueran a la cárcel los reincidentes en "errores" interesados.
ir al comentario
Mateodecasas 11/06/10 21:28
Ha comentado en el artículo ¿Se van a bajar el sueldo a “los otros funcionarios”?
Perdona pero en la pública también hay uniformes, eso sí, sin el sobreprecio de la privada. Lo que hay es que no puedes obligar a los niños a vestir de uniforme, pero casi todos lo hacen porque es muy barato (hablo de infantil-primaria, obviamente). Y sí, a veces no vienen con uniforme porque lo tienen sucio o se les rompió y se ponen lo que quieren/tienen y no hay represalias. ¿Es lo mismo en la privada-concertada? Te aseguro que no.
ir al comentario
Mateodecasas 11/06/10 21:25
Ha comentado en el artículo ¿Se van a bajar el sueldo a “los otros funcionarios”?
Lo siento, pero creo que desconoces la realidad desde dentro. Los padres prefieren los concertados precisamente porque "seleccionan" al alumnado. No es lo mismo estar en clase con hijos de clase media que con hijos de padres drogadictos (y te hablo con crudeza pero desde la jodida realidad que me mamo día a día). Por otro lado, en los colegios públicos también hay actividades de tarde y en muchos colegios hasta las 7 de la tarde. Y estas actividades son gratis o casi gratis para los padres (dependiendo de si las organiza el ayuntamiento o las ampas). Y también está la acogida temprana, en la que se "aparca" el niño a las 7 de la mañana. Así que no, ese argumento no vale. Y por último, lo de las actividades, pues creo que realmente no conoces el sistema semimafioso que existe para que sea imposible no apuntarse o realmente tu hijo lo pase mal (cosa que evidentemente en la pública no existe).
ir al comentario
Mateodecasas 11/06/10 21:10
Ha comentado en el artículo Construyendo la realidad virtual
Excusatio non petita accusatio manifesta. Y sí, sé que Yo mismo ya te había cuestionado pero hace tiempo y no venía al caso. Y yo también lo hago. Tus "intereses" coinciden con los de siempre. Casualidades de la vida. Por cierto, sabes perfectamente que esta rebaja de derechos no obedece a nada de lo que has dicho. Resultado: habrá la misma temporalidad o incluso peor, pero ahora, la pagaremos todos (menos los que la generan).
ir al comentario
Mateodecasas 11/06/10 17:33
Ha comentado en el artículo El silencio de los corderos
Y yo. Hay un partido de Internet al que podríamos afiliarnos: http://partidodeinternet.es/nota-de-prensa-afiliacion "Por eso, el modelo que propone el Partido de Internet, y que se ensayará por primera vez en las Elecciones Generales de 2012, pretende que la ciudadanía escoja a un/a representante virtual, estableciendo si desea que su voto se sume al del PSOE, PP o cualquier otro partido representado o no en el Congreso, o, incluso, al de un diputado u otra persona cualquiera, salvo en aquellos temas de especial interés en los que no se esté de acuerdo con lo que defiende su representante virtual y se prefiera votar de forma directa. El Partido de Internet, por lo tanto, no defiende ninguna ideología concreta, conformándose con ser una hábil y práctica herramienta para el ejercicio democrático libre y transparente por parte de la ciudadanía. De esta manera, una persona, vote o no -o esté afiliada o no- al Partido de Internet en 2012, podrá después de los comicios escoger a su representante virtual desde la web del Partido de Internet o votar directamente sobre una de las leyes que se encuentren en trámite parlamentario en ese momento desde su casa mediante su DNI electrónico. Los diputados del Partido de Internet reflejarán en el Congreso la mayoría recibida a través de este sistema. Por ejemplo: dicha persona podría delegar su voto en el PP pero, llegada la hora de votar la Ley del Aborto, podría votar directamente si su opinión al respecto fuese diferente a la del PP. Un partido realmente abierto Como no podía ser de otra manera, el Partido de Internet tiene una completa presencia en Internet. Aparte de los perfiles en redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube y otras, el Partido cuenta con una web donde los usuarios pueden afiliarse o colaborar en las tareas de administración del Partido, o un wiki donde se indexa todo el conocimiento sobre el Partido que se va generando día a día, desde su historia -que arranca en 2008- hasta el estado de las finanzas del Partido en cada momento. En la wiki también se desarrolla el Plan Estratégico anual del partido. Además, cuenta con un activo foro donde los miembros del Partido discutien día a día la marcha y la administración del mismo y una lista de preguntas frecuentes (FAQ) para solucionar cualquier duda, así como un formulario de contacto. Aún con todo lo anterior, el Partido está formado por personas, por ciudadanos de todo el país y de toda condición, por lo que cualquier persona puede unirse al mismo. Tanto la estructura como la presencia y las bases del partido se construyen día a día colaborativamente, aprovechando las ventajas comunicativas de la Red, y cualquier persona puede integrar este grupo en cualquier momento."
ir al comentario
Mateodecasas 11/06/10 17:00
Ha comentado en el artículo ¿Lo siguiente al fracaso de la huelga de funcionarios?
Si es con escalado, de acuerdo, aunque habría que estudiar sobre todo las retenciones. Pero el verdadero problema es el fraude motivado por el poco control que hay. Hace falta un amplio cuerpo de inspectores que investiguen y sancionen a pie de calle. Y que las sanciones sean gordas y se cumplan. No es posible mantener un país en el que los empresarios declaran una renta recibida entre 5.646 euros y 6.346 euros menos que los asalariados (por cierto que es el único en el que esta "anomalía" se produce). España es el país de la OCDE que menos gasta en la recaudación de impuestos. Por otro lado, ¿por qué COÑO se eliminó el impuesto del Patrimonio? Aquí te dejo el enlace: www.attacmallorca.es/web/uploads/boletin06.pdf
ir al comentario
Mateodecasas 11/06/10 16:47
Ha comentado en el artículo ¿Lo siguiente al fracaso de la huelga de funcionarios?
Si estamos hablando de reducir el IRPF, y me dices que SOLO a las rentas bajas, pues vale, de acuerdo, pero ya no es reducir los impuestos sobre nóminas, sino los impuestos sobre algunas nóminas... Para poder deducirte primero que tienen que haber retenido. ¿No sería mejor directamente eliminar retenciones por debajo de un determinado salario? Por otro lado, ¿el iva se paga siempre? Porque me parece a mí que como no se ponga en marcha una auténtica inspección, Ejpaña va caminito (si no lo es ya) de ser monarquía bananera (que al menos podría ser república, pero ni eso). Saludos PD: Al tío la vara mejor lo clonamos para que alcance a todos.
ir al comentario
Mateodecasas 11/06/10 00:55
Ha comentado en el artículo ¿Lo siguiente al fracaso de la huelga de funcionarios?
En realidad, todas las razones, tanto a favor como en contra de la huelga, las he barajado y sopesado. Al final, he ido y no me arrepiento. Extremando un poco la cosa, prefiero morir de pie a vivir de rodillas. Por cierto, coincido al 100% contigo y en las consecuencias, aunque no creo que haya periodistas mal informados, sino DESINFORMACIÓN INTERESADA. Hoy he vuelto a oír lode los "despidos" en Alemania, GRAN MENTIRA Goebbles' style...
ir al comentario
Mateodecasas 10/06/10 17:53
Ha comentado en el artículo ¿Lo siguiente al fracaso de la huelga de funcionarios?
Ese miedo ha sido inducido perversamente. NO es cierto que en Alemania se vaya a despedir a los funcionarios. Simplemente no se van a reponer a todos los que se jubilen, como ya se está haciendo en Ejpaña. Por otro lado, TAMPOCO ES CIERTO que vayan a bajarles el sueldo (nominalmente), sino que no les van a subir el 2,5% prometido en la paga de Navidad. Fíjense cómo nos venden el MIEDO, los HIJOSDEPUTA (perdón por el insulto pero no tengo otro calificativo) de los poderes fácticos y los MEDIOS PANFLETARIOS... Pues eso. Por cierto, fui a la huelga, y en mi entorno fuimos el 50% (no sé si por el coñazo que les dí) Y no me arrepiento de haber ido. Al menos he hecho algo, sirva o no de algo. Y a los sindicatos vendidos no los quiero ni en pintura, pero alguien nos tiene que defender. Si no es así, pues al anarcosindicalismo o sindicalismo horizontal y a movernos, que no somos pocos y no somos idiotas.
ir al comentario