El valuarte de la contención del gasto público y el sentido común ha caído, descanse en paz. Bienvenida hiperinflación, Alemania durante la República de Weimar sabe bien lo que es eso, aunque no creo que lleguemos hasta tales extremos en que un billete de autobús o una barra de pan costaban miles de millones de marcos y muchos granjeros dejaron de aceptar dinero por sus cultivos y animales lo que llegó a provocar episodios de hambre. Por supuesto cualquier ahorro se vaporizó.
Ahora mismo a falta de 1 hora y media para el cierre de contado y dos y media para el de los futuros, considerando las últimas tres velas diarias y sus alargadas sombras inferiores + la media simple de 200 que pasaba por ahí, empieza a pintar mucho mejor la cosa. A ver si se mantiene al cierre la vela de hoy, yo es que voy a ver el opio del pueblo futbolístico y ya desconecto.
NQ diario
NQ diario
Con lo que yo uso, que en esto cada maestrillo tiene su librillo, veo al NQ tratando de apoyarse en su media simple de 200 en diario pero el soporte bueno yo lo diviso sobre los 19.920, línea blanca. Bueno para una primera embestida claro, a la segunda o tercera igual ya no aguanta.
Jope, cuando abrieron el hilo estaba en 3,08 (ha habido un split 1:10 por el camino), ahora trece años después está a 191,15 llegando hace nada la los 250$ ...No iba desencaminado este Be Quick.
Y por eso es tontería protegerse del 'riesgo divisa' cuando se invierte en USA o cualquier país fuera de la zona euro. Antes hasta señores supuestamente expertos lo recomendaban, ahora ya se ve menos.
Pues de momento las prometedoras velas en diario tipo híbrido doji libélula con martillo que dejaron ayer Nasdaq y SP500 en diario, no se están confirmando hoy con una clara subida subsiguiente, así que en USA sigue el peligro.De todas formas los 19.900 del Nasdaq deberían aguantar en mi opinión, al menos la primera embestida si es que se produce.
Pero justamente estos anuncios de grandes inversiones en defensa significa que el BCE va a imprimir TODAVÍA MÁS de lo que viene haciendo, con lo que si va a haber más euros en circulación debería depreciarse la moneda no apreciarse, raro me parece esta subida del euro a menos que se interprete como que la economía europea con esta inyección va a estar mucho más fuerte y a la larga no hará falta imprimir tanto euro, pero mucha interpretación y positivismo me parece eso para una fase tan temprana en la que de momento lo único claro es que los controles de déficit van a saltar por los aires.Raro raro.