Acceder

Participaciones del usuario numerarius - Fondos

numerarius 18/02/24 23:47
Ha respondido al tema Amundi MSCI world parece congelado
La respuesta considera el planteamiento anterior incorrecto pero no se ve que lo rebata, sino que más bien cambia de tema.Lo que sí es claramente incorrecto es decir que los retornos mejoran rebalanceando, cuando el  número aportado está por debajo del 9%, comparado con más del 9.5% sin rebalancear.Aun así, se trata de un solo punto de entrada, lump sum. Si en cambio elegimos entrar justo después de la caída, el resultado sería aún más favorable a la RV pura. Por eso habría que promediar diversos puntos antes y después de la caída, para obtener una comparación menos sesgada. Parece bastante claro que quien quiera el rendimiento promedio del mercado tiene que asumir tanto el 100% de las subidas como el 100% de las bajadas. Intentar esquivar la volatilidad no nos puede salir gratis, el precio va a ser necesariamente una merma del retorno esperado.Podemos contrastar la opinión de John Bogle sobre el rebalanceo aquí: https://www.perplexity.ai/search/What-was-John-50G9wTY9TGe7BtJUJBrtbQ
Ir a respuesta
numerarius 13/02/24 09:05
Ha respondido al tema Amundi MSCI world parece congelado
Muchas gracias a ambos por vuestras explicaciones.Efectivamente, como no hay simulaciones a largo plazo, un lugar donde quizá poder agarrarse sería un modelo. A ver si me explico. Supongamos que toda la riqueza del mundo estuviera en manos de una sola persona. Qué debería hacer ese tenedor universal? Debería estar vendiendo y recomprando sus cosas a alguien supuestamente menos listo que él? Al ritmo de las olas?Estas ideas de vender y comprar lo mismo me parecen como si vendiéramos nuestra casa en otoño porque se acerca frío y la recompráramos en primavera. Aunque tuviéramos veinte casas, tendría sentido vender y recomprar una de ellas cada año? Esa impresión es la que me da el rebalanceo.
Ir a respuesta
numerarius 02/02/24 11:03
Ha respondido al tema Amundi MSCI world parece congelado
Buenos días.Tengo el fondo indexado MSCI World pero no renta fija, solo liquidez. Además, no me preocupo de la razón entre ambas partes, la liquidez la uso como margen de seguridad e intento que crezca mi renta variable más que la liquidez.Entiendo que si uno se fija una proporción entre RV y RF y la mantiene rebalanceando está asumiendo que el crecimiento promedio de ambas a largo plazo es el mismo. Sin embargo, la RV tiene un retorno promedio mayor. Eso me hace pensar que pasar de RV a RF, cuando la RV está creciendo más deprisa, está limitando el crecimiento de la cartera innecesariamente. Por eso me sorprende la afirmación que el World solo tiene sentido en un un contexto con otros fondos. No lo veo... ¿Hay algo que no entiendo bien?Un saludo
Ir a respuesta
numerarius 18/03/21 19:53
Ha respondido al tema Rentabilidad anualizada MSCI World último semestre
Entonces las fórmulas son en realidad la misma, ya que(1+(valor_actual-aportación)/aportación) = (1+valor_actual/aportación -1) = valor_actual/aportación.Como comprobación, con tus datos y un semestre de 180 días:(1050/1000)^(360/180)-1 = 0.1025 = 10.25%Entiendo que la cuestión es si es aceptable aplicarla por debajo del año. Se ve claro que un rendimiento de un día o dos es un disparate extrapolarlo a un año, todo es ruido, pero no sabría decir a partir de qué cantidad de dias_transcurridos tiene cierta validez. Una medida de qué validez ya sería fantástico.Con mis datos, un rendimiento de algunos días es descabellado extrapolarlo, da un 100% que se aleja de los demás, pero a partir de, digamos, 30 días se parecen mucho todos los anualizados. En cambio, los rendimientos directos decrecen cuando baja el número de días transcurridos, claro.Muchas gracias a todos por las respuestas.
Ir a respuesta
numerarius 26/08/20 03:41
Ha respondido al tema ¿Qué me recomendáis invertir con poco ahorro?
Mi propuesta es repartir 90/10 entre el máster y a inversión indexada a largo plazo.Los números dan un ahorro total de 1500+500*24 = 13500.Si de ahí sacamos 150 iniciales y 50 mensuales durante dos años para un fondo (los de mis hijos y el mío son el famoso AMUNDI INDEX MSCI WORLD ISIN: LU0996182563, en Renta4) habremos aportado 150+50*24=1350. Si crece algo en dos años, puede acabar alrededor de 1500 euros; ya es algo visible que estimula a seguir el camino.Creo que puede haber mayor beneficio en empezar el hábito de ahorrar-invertir dos años antes que la diferencia entre un máster de 12150 o 13500.
Ir a respuesta