Para ser un supuesto experto has dicho una perogrullada,. efectivamente, aparte de spammear con publicidad de tu pagina para sacarte unos euros con referidos. Menudo experto estás hecho.
Incluye a Crealsa, Lendix, algunas españolas.... y vete a la imprenta y publicas la guía comme il fault.
Sólo te quedaría plantar un árbol y tener un hijo.
Ni idea. Imagínate una vivienda de una promotora / inmobiliaria... , lo lógico es que tú firmes un contrato de compraventa. Pero si firmas un contrato de mandato para que te busquen un piso que resulta ser suyo o de una sociedad filial o participada con quién firmas la compraventa entiendo que hay dos negocios independientes. La intermediación y la compraventa. No me parece muy ético pero en este país todo es posible.
La inversión en P2P no es lo mismo que la inversión en fondos porque los intereses se abonan sobre el capital pendiente y se hacen amortizaciones mensuales según el sistema francés. Por eso no te cuadran los números. No creo que haya voluntad de engañar, son puras matemáticas.
Tus cálculos son erróneos.
1.000 € invertidos a un año al 7.5% no dan 75 € de intereses. Eso es un fallo gravísimo de concepto. Presupones que tú capital está invertido los 365 días y no es cierto. Además, crees que una mora de un 4% baja tu rentabilidad al 6.5%. Otro error, pues afecta muchísimo más. Cuidado con esto.
Hay formas para saber la rentabilidad de tu inversión. Una sencilla es dividir los intereses obtenidos entre el capital invertido, debiendo hacer una regla de 3 para sacar la rentabilidad anual. Otras más avanzadas es la TIR No periódica que se puede sacar en Excel.
Es cierto que hay plataformas que no están gestionando bien la morosidad y no les interesa.
Solo digo que Crealsa debería ser igual de profusos en explicar si el inversor puede entrar en pérdidas si la morosidad se dispara dado que hay un 10% no cubierto. No sé si me he explicado.