http://albertolevin.wordpress.com/2007/08/28/american-express-black-cardy-compra-lo-que-quieras/
Simplemente tienes que gastar con la tarjetita unos $250,000 anuales...
250€/anuales lo que gasto yo con la VISA Repsol... ¡ah, no! que en los EEUU las comas separan las unidades de millarrrrr!!!
Yo también soy partidario del 'Carpe Diem' (vive el momento) pero la vida no sólo se disfruta AHORA.
Dentro de unos años, muchos para algunos, menos para otros, igual no estamos en una situación tan cómoda (hablo a efectos personales). Igual no existen las jubilaciones, igual he tenido un accidente y no puedo trabajar, etc, etc. Yo creo que ahorrar es garantizar una mejor calidad de vida A FUTURO.
Creo que los que estamos en este foro tenemos un perfil parecido (salvo los que caen aquí para pedir ayuda) o los 'aprendices' que en muchos casos todavía no han acabado sus estudios, pero más o menos pensamos en sacrificar un poco HOY para vivir mejor MAÑANA.
La elección es fácil, ¿hormiga o cigarro? (uy, con lo de la prohibición de fumar... en qué estaría yo pensando???)
Yo insisto, económicamente puede que no haya diferencia, pero si te lo financian al 0% corres el riesgo de (a) tener un siniestro y estar pagando un coche que ya no 'existe' y (b) corres también el riesgo de meterte a comprar un coche que 'quizás' no te puedes permitir, pero no lo sabes porque sí que puedes pagar la letra.
Yo creo que si no lo puedes pagar a tocateja, te estas metiendo en 'demasiado coche'. La financiación al 0% creo que es un engañabobos de las marcas comerciales para que los clientes se compren coches más caros o con más extras... nadie da duros a pesetas.
Es mi humilde opinión.
Mi opinión es que coches, motos, triciclos de los niños, etc SIEMPRE A TOCATEJA.
No debe haber nada más jodido que seguir pagando las letras de un vehículo siniestrado.
Os dejo una perla: Siniestro total de una GSXR-1000 de 14000€ antes de pagar la primera letra.
http://debates.motos.coches.net/showthread.php?t=106895
Tú si que eres listo... Lo que tenía que haber hecho cuando esperaba el primer bebé y sólo tenía un piso con una habitación es... haberme quedado quieto para no colaborar con la vorágine especuladora.
Tú sí que sabes. Menudas soluciones que das, macho.
No especulé; necesitaba un piso más grande y vendí el que tenía al precio del mercado.
especular2.
(Del lat. speculāri).
1. tr. Registrar, mirar con atención algo para reconocerlo y examinarlo.
2. tr. Meditar, reflexionar con hondura, teorizar. U. t. c. intr.
3. intr. Perderse en sutilezas o hipótesis sin base real.
4. intr. Efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios. U. m. en sent. peyor.
5. intr. Comerciar, traficar.
6. intr. Procurar provecho o ganancia fuera del tráfico mercantil.
No es mi caso amigo. Un saludo.
Y por último decirte que una parte de esos que han pagado los 300000 euros tendrían un nombre: Especuladores.Como te digo una parte, solo una parte, los demas no les habrá quedado más remedio que entrar por el aro.Y ahora te pregunto yo: ¿No han podido comprar algo más barato? ¿Han pagado una entrada de 100 ó 150 mil euros,por que los tenían?
Yo vivo en un piso que vale más de esos 300.000€ y no me considero ningún especulador. Cuando empecé a trabajar me compré un piso viejo de 1 habitación y lo arreglé, y luego tuve la suerte de poder venderlo por el doble de su valor. Con lo que obtuve de este piso, y una nueva hipoteca (la anterior la había pagado casi en su totalidad) me metí en un piso de estos que dices de 'especuladores'.
Pago mi coche al contado (por cierto tiene ya 8 años) en vacaciones no suelo salir del país, pero según tú soy un especulador.
Tienes razón, podía haberme quedado en el piso de soltero con 2 niños y haber usado la pasta para invertir (claro si hablamos de bolsa somos inversores y no especuladores)...
Sinceramente, creo que te has equivocado.
Pues yo en más de una ocasión me he preguntado lo mismo.
Si yo cierro mi cuenta del banco, tengo derecho a pedir que eliminen todos mis datos de ese banco, TODOS. Así que en teoría si luego pides que te den de alta, no deberían de saber si has sido o no cliente previamente (ni les tiene que interesar).
De hecho, la LOPD lo que más protege son los datos de carácter sexual, religioso político y económico, de manera que el hecho de que un banco guarde datos de una persona en contra de su voluntad, podría hasta ser ilegal. Eso buscando las cosquillas.
Por otro lado los Bancos supongo tienen obligaciones de guardar ciertos datos de operaciones de clientes, así que esta norma entraría en conflicto con la de poder rectificar los datos de uno mismo... no sé cómo estará el tema.