Acceder

Participaciones del usuario Purgaduspopulus - Depósitos

Purgaduspopulus 29/11/15 01:51
Ha respondido al tema ¿ "Cuentas espejo" en Cataluña para eludir el corralito ?
Lo primero, no creo que Cataluña se independice. Un corralito generaría protestas muy fuertes de todos los ahorradores. Dicho esto, a mi juicio lo único razonablemente seguro es una cuenta no residente en un banco de la Unión Europea. Si uno está dispuesto a pagar 3€/mes de matenimiento, el ABN-AMRO holandés tiene una excelente cuenta corriente internacional. Sin cuenta corriente, sólo cuenta de depósito, yo confío mis ahorros a Comdirect del grupo Commerzbank.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 26/09/15 00:15
Ha respondido al tema Depósitos en activobank,¿cancelamos?
No nos pasemos. Si uno reside fuera de Cataluña, sus depósitos seguirían garantizados por el FGD. Aunque la solvencia de España quedará tocada. Pero que el banco sea Sabadell es irrelevante. Además, al día siguiente de la independencia Sabadell y La Caixa cambiarían su sede a Madrid. Y, al revés, si uno reside en Cataluña daría igual que el banco sea el BBVA. En este caso, lo razonable es abrir un depósito no residente. En el caso de una empresa, yo me abriría una cuenta corriente en el extranjero para poder hacer cobros y pagos, sobre todo si uno tiene ingresos del turismo o de las exportaciones, para mantener el dinero fuera de Cataluña y evitar cualquier conversión a pesos o corralito. Incluyendo cobrar a extranjeros con tarjeta con una cuenta en el exterior (ejemplos. ABN AMRO, ING Bélgica, ...) La cuenta de Twitter de Luis Garicano es muy informativa. Ejemplo @XSalaimartin Si es correcto.Bancos q se muden tendrían acceso a financiación BCE,pero no podrían usarla para financiar actividades en CAT— Luis Garicano (@lugaricano) September 22, 2015
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 02/07/15 22:10
Ha respondido al tema Cuentas y Depósitos en el extranjero para no residentes
Mientras España pertenezca a la Unión Europea (no sólo al euro), en un área de libre circulación de capitales está prohibida la discriminación contra el lugar en que uno guarde el dinero. Por tanto, cualquier tasa sería nula. Si España saliera de la Unión Europea, habría un corralito. No es posible saber seguro que pasaría. Mi opinión se basa en otros casos (corralito argentino). El gobierno puede hacer lo que quiera, pero si no tiene información sobre cuentas en el extranjero no puede hacer nada. No se la van a facilitar. Y en un país serio que respete la propiedad privada como Alemania el gobierno nunca embargará esas cuentas. Por eso elegí Alemania para mis ahorros. Por eso, repito, no debe rellenarse jamás el impreso 720. Su único fin es gravar o embargar cuentas en el extranjero en caso de salida del euro.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 28/06/15 18:54
Ha respondido al tema Cuentas y Depósitos en el extranjero para no residentes
Yo me iría a esos sitios si se ponen en marcha en España políticas incompatibles con el euro. Entonces, tener dinero en España sería arriesgarse a que se convierta a pesetas devaluadas. Expliqué aquí que tener la misma moneda que otros países exige ser igual de competitivo que ellos. Si no, como Argentina, eso lleva a un corralito. Por desgracia, una parte de la opinión pública y de la prensa viva en una psiquiátrica negación de la realidad. Entonces, no es justo que nosotros paguemos por las locuras de otros ¿verdad? Entonces, aun siendo dinero de origen legal, si hay derivas populistas, hay que ponerlo a salvo como sea. No se pueden tener escrúpulos morales al poner el dinero en paraísos fiscales con quien justifica algo mucho peor. Tener escrúpulos con quien no los va a tener con uno es una desventaja competitiva.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 28/06/15 18:42
Ha respondido al tema ¿Invertir 80mil euros que tengo ahorrados en casa?
Sí, vas a tener que tributar al 45 % como incremento de patrimonio no justificado. Lo mejor para evitarlo es justificar con los extractos todo lo que has sacado. La única alternativa es ingresar poco a poco en efectivo (y nada de ir cada día al banco). Quizá 2000 €/mes pueda ser prudente.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 27/06/15 16:40
Ha respondido al tema ¿Qué estaría haciendo en estos días vuestro otro" YO" griego con los ahorros?
Es mejor tener el dinero en un banco extranjero, siempre que se tenga una tarjeta con la que poder gastar. En efectivo, te lo pueden robar. Sobre que el Estado pueda embargarlo, mientras España está en la Unión Europea cualquier impuesto que discrimine contra tener el dinero fuera es ilegal. Así que no hay ningún riesgo mayor que tenerlo dentro. Y si España se sale de la Unión Europea, buscar y embargar cuentas de un ahorrador normal es un proceso muy costoso. Se puede hacer en casos como Bárcenas, con cantidades muy grandes y una causa criminal. Los argentinos prudentes guardan sus ahorros en bancos uruguayos y no les pasa nada.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 26/06/15 13:22
Ha respondido al tema ¿Qué estaría haciendo en estos días vuestro otro" YO" griego con los ahorros?
Depende de la cantidad de dinero. Olvidaros de tonterías como tener fondos de inversión depositados en España. Bajo esas circunstancias, con un par de líneas en el BOE sería embargado. No presentar, bajo ningún concepto, el impreso 720. Se hizo precisamente para eso, para en caso de necesidad poder salir del euro y gravar el dinero en el exterior con lo equivalente a lo evitado en la devaluación. Intentar tener menos de 50.000 en depósitos, 50.000 en valores y 50.000 en ladrillo. Hay valores de muy bajo riesgo (ejemplo: bonos alemanes) que permiten estirar al máximo los límites. Para gente que tenga mucho dinero, está la opción de los paraísos fiscales ej http://international.lloydsbank.com/ o https://wealth.barclays.com/en_gb/home/international-banking.html Hay que tener una cuenta con tarjeta asociada. En caso de restricciones, ningún gobierno impedirá que funcione, entonces también impediría que un turista venga a España y gaste. Ejemplos de opciones son ABN AMRO https://www.abnamro.nl/en/personal/internationals/open-an-account.html, la cuenta de valores de Swissquote con tarjeta. Pero cuentan dinero (48 €/año al año ABN AMRO). Para los que sepan alemán, la cuenta DKB con tarjeta (¡pero comprueban telefónicamente que uno sepa alemán!). A partir de ahí, tener cuentas de ahorro o valores financieros de bajo riesgo (bonos de gobiernos solventes o renta fija de empresas solventes como BMW, BASF, Daimler Benz). No podemos especular con cuales serían los más seguros. Suiza tiene fuertes incentivos a largo plazo para no embargar bienes de extranjeros. Alemania tiene una fuerte protección a la seguridad jurídica y la propiedad privada. Esas dos son mis opciones preferidas. Pero esto ya es la opinión de cada uno. Nadie puede saber que podría pasar en un corralito. Ponedse en el sitio de un gobierno y ver que haría.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 25/06/15 03:23
Ha respondido al tema Psicología de la retirada de depósitos. Reflexiones sobre el tema.
No es tema de psicología. Es un riesgo económico real. Como expliqué aquí no se quiere entender que pertenecer al euro significa que no podemos devaluar la moneda como en el pasado cuando perdíamos competividad frente al exterior. Y por tanto, implica una economía capaz de producir a precios que el resto del mundo pueda aceptar. Eso significa mercado laboral flexible, bajas indemnizaciones por despido, así como leyes que obliguen a las empresas a competir más y eliminar o reducir restricciones a la competencia como colegios profesionales. Si esto no se acepta, el ahorrador prudente que quiera evitar que sus ahorros se conviertan a pesetas o dracmas con una pérdida importante, debe sacar el dinero de España. Que uno no tiene por qué pagar las locuras de otros. El más popular para protegerse es Swissquote (ver hilo en burbuja.info), por su atención en inglés y cuenta gratuita sin comisión de mantenimiento (en euros o en francos suizos). Yo confío en Comdirect del grupo Commerzbank como os conté aquí. Pero hay otras muchas opciones. En este hilo de Rankia hay muchas opciones.
Ir a respuesta