Acceder

Participaciones del usuario Ramonimo - Economía

Ramonimo 15/04/10 13:20
Ha respondido al tema La Deuda Histórica de Andalucia
Aparte de la deuda "histerica", ¿por que casi todo el dinero va para Sevilla?. Esta claro que Andalucia es Sevilla y lo demás es periferia.
Ramonimo 15/04/10 01:31
Ha respondido al tema ¿Por qué en España no quiebran los bancos?
Mas respuestas para explicar la no-quiebra bancaria: Los partidos políticos deben más de 110 millones a las cajas de ahorro
Ramonimo 15/04/10 01:09
Ha publicado el tema El Congreso quita el poder a los tránsfugas en los ayuntamientos
Ramonimo 14/04/10 19:00
Ha publicado el tema 750 jefes de equipo de inspección de Hacienda contra Elena Salgado
Ramonimo 13/04/10 21:10
Ha respondido al tema El modelo austriaco de despido / indemnizacion
mas detalles sobre el Modelo Austriaco. 1.-¿Cuál es la situación laboral de Austria? Austria (8,3 millones de habitantes en 2007) es uno de los países de la UE con menor tasa de paro (5% en febrero de 2010, según datos de Euroestat). Tan sólo Noruega (3,1%) y Holanda (4%) están por debajo. 2.-¿En qué consiste el modelo austriaco? Si el trabajador cambia de empleo, el fondo acumulado no se perderá. En caso de que el trabajador sea despedido antes, la cantidad acumulada hasta ese momento en su hucha serviría para compensar su despido.Por el contrario, si al final de su vida laboral este fondo es positivo, el dinero acumulado serviría para completar su pensión. Eso sí, el dinero del fondo sale, en el caso de Austria, del salario del propio trabajador (en concreto, se le resta del salario un 1,53%). De implantarse en España, esto no podría ser así, y el dinero de la aportación tendría que distribuirse entre la empresa y el trabajador. 3.-¿Qué beneficios y perjuicios tiene para el mercado de trabajo? El principal inconveniente del modelo, sobre todo en España, donde el mercado laboral -y la coyuntura económica- es muy diferente de Austria, estriba en el aumento de los costes salariales. Esto es así debido a que, con este sistema, las empresas estarían pagando una indemnización al trabajador de forma continuada durante toda su vida laboral, y no sólo en el momento puntual de su despido. 4.-¿Qué beneficios y perjuicios tiene para el trabajador? El principal beneficio para el trabajador sería la seguridad de que dicho fondo es inseparable de su vida laboral, por lo que el miedo a perder la indemnización por despido al cambiar de empresa desaparecería. En el lado negativo, y a diferencia de lo que sucede en Austria, donde el fondo lo aporta de su salario el trabajador, en España sería la empresa la que tendría que cargar con él, lo que aumentaría considerablemente el gasto salarial. Los posibles inconvenientes, formulados como dudas, para el trabajador son básicamente dos: durante cuánto tiempo se podría cobrar dicho fondo, cómo se distribuiría y qué sucede cuándo este se hayan acabado y el trabajador siga sin encontrar un empleo. ... ...
Ramonimo 13/04/10 20:42
Ha respondido al tema Investigan huertos solares que producen energía de noche
La noticia es simplemente falsa. Ya abrí un hilo sobre eso: Las indignantes manipulaciones y prácticas oscuras de ‘El Mundo’ y el Ministerio de Industria para cargarse la energía solar fotovoltaica Pescando en aguas revueltas
Ramonimo 13/04/10 01:13
Ha publicado el tema La fotovoltaica, el Ministerio de Industria, y las mentiras
Ramonimo 12/04/10 21:11
Ha publicado el tema Medidas anticrisis aprobadas
Ramonimo 11/04/10 22:05
Ha publicado el tema El modelo austriaco de despido / indemnizacion
Ramonimo 11/04/10 20:32
Ha publicado el tema Le Monde, en manos de Prisa