Acceder

Participaciones del usuario rifiil - Bancos

rifiil 31/10/19 11:03
Ha respondido al tema Cambio de condiciones - Cuenta Expansión
Buenos días.Eso nos pasó a nosotros con la cuenta en el Banco Popular que nos obligaban a crear para tener descuentos en la travel.La cuenta era gratuita de por vida, pero nuestra sorpresa fue al ver un cargo de 120 eurazos por comisiones pendientes. La anulamos y solicitamos la devolución con amenaza de denuncia. Finalmente nos devolvieron una parte. Nunca más.Un fuerte abrazo.
Ir a respuesta
rifiil 31/10/19 10:40
Ha respondido al tema Cambio de condiciones - Cuenta Expansión
Buenos días. "Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista. Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío. Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista. Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante. Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada"                                                  Martin Niemöller" Primero vinieron a por los de cuentas medias.Luego por los hipotecados.Luego por los autónomos.Luego por los empresarios.Luego fueron a por los matrimonios.Cuando vengan a por la gente joven, o por los ancianos, pues ya nos preocuparemos.:DCuando veas las barbas de tu vecino afeitar... pon las tuyas a remojar.Un fuerte abrazo.
Ir a respuesta
rifiil 27/10/19 17:59
Ha respondido al tema Cambio de condiciones - Cuenta Expansión
Buenas tardes Petersen.A ver, para que nos entendamos.Ellos están saneados. El banco de enfrente gana más pasta porque saben invertir mejor. A día de hoy a mi mujer y a otros miembros de mi familia el resto de entidades BBVA, Bankia, Cajamar, Bankinter y Santander, el de Santander no lo se seguro, no les cobran. Ello implica, si no gano lo que quiero ganar, no me busco la vida, cobro a destajo a mis ahorradores y a superar a la competencia.Eso yo lo llamaría incompetencia. A corto plazo muy bien, pero ya veremos a largo.----------------------------------------------A mi sus negocios me interesan lo justo, o sea, nada.Cuando voy a una entidad bancaria, lo último que necesito es que me coloquen un seguro de hogar no competitivo, no funcional, sin garantías. Cuando compre el piso pidiendo el préstamo en Bankia, esta entidad, me colocó un seguro obligatorio con ellos en Groupama que resultó ser una estafa. Nos robaron el video portero y se negaron a pagar. No contaban con que lo denunciaría a por todas y lo cobré aunque  en la jugada perdí dinero.Un banco no puede vender calzado, ni colocar televisores, ni radios ni tablets. Un banco es para guardar y en su caso gestionar el dinero de sus clientes.Mientras cobren por las hipotecas, aunque pequeño, tienen un margen. Y si no lo tienen que creen una banca electrónica para poder huir los clientes. Y si no la crean, pues nada , nos dará faena, pero nos dejaremos la entidad más pronto que tarde.Sin hipotecados y gente que pide préstamos el banco se ahoga. Sin ahorradores el banco se ahoga. Así que ellos sabrán lo que hacen.En el fóndo es lo mismo que sucedió con Bankia. Colocaron  una estafa piramidal que eran las preferentes. Un tipo de acciones que vendían como plazos fijos. Con garantía de recuperación a menos de que quebrara la entidad y con un interés asegurado por dos fórmulas una A y otra B.Un banco no debería hacer esto. Luego emitieron acciones, que sabían que no iban a cubrir el pufo sino hacerlo más grande. Ellos mismos se tornaron muy muy agresivos vendiendo y colocando acciones. Por fortuna a nadie afectado por ellos en las preferentes o conocedor del tema quiso embarcarse, lo que les hundió más en la miseria.-----------------------------------------Estoy convencido de que en nuestro país la banca física tiene los días contados. Ya ni `psicológicamente aportan seguridad. Son un lastre. No tiene sentido pagar sueldazos a gente que cada día está mas ociosa. Pero si tienen prisa por terminar con la banca fija y toda la gente que se dedica al negocio. Sin problemas.-------------------------------Yo tenía una línea de teléfono fija con telefónica. Luego quité el alquiler del aparato, porque era más caro el alquiler que comprar uno nuevo cada dos meses. Si no hubieran sido tan avariciosos hubiera mantenido la terminal.Luego surgió la telefonía móvil. Más ventajas, menos precio. La linea fija se convirtió en obsoleta. La telefónía movil de telefónica se durmió en los laureles y cambié a Vodafone y luego a Eroski Movil.Hoy utilizo masmovil, pago menos..Es cierto que he perdido un poco en calidad de servicio que no me molestaría recuperar. Pero uno va hacia delante, si todo va bien, no hacia atrás. Así desaparecieron tecnologías obsoletas.Le ha llegado el turno a la banca.Cuando fui al BSabadell, la chica me dijo que no les interesaba como cliente. Debería haber grabado la conversación. Es como si mi verdulero favorito me dijera que encarece la fruta que vende de la misma calidad que el de enfrente. Como si frente a mi protesta me dijera que no le intereso como cliente. Bueno, así lo más seguro es que o tenga mucha suerte, o genere pérdidas o tenga que cerrar el negocio. Hay que atacar a todos los segmentos de mercado y ser competitivos con la competencia.Que un ricachón o un especialista encuentre un resquicio para mantener con vida este tipo de negocios no quiere decir absolutamente nada. De momento ya he cambiado de banco una vez y voy a por mi segunda en menos de diez años. Eso no se lo esperan. O si.No necesito préstamos ni favores, pero no tengo ganas de aguantar locuras de los bancos. Un fuerte abrazo.
Ir a respuesta
rifiil 26/10/19 17:43
Ha respondido al tema Cambio de condiciones - Cuenta Expansión
Apreciado Petersen Esta noticiahttps://www.expansion.com/empresas/banca/2019/10/25/5db28a78468aeb25758b457b.htmlEl banco Sabadell ganó 783 millones de euros hasta septiembre, un 216% más que hace un año. El grupo ha triplicado beneficios tras no incurrir este año en los cargos extraordinarios que afrontó en 2018 por los problemas de la migración informática de su filial británica TSB y el saneamiento inmobiliario.El resultado también se ha visto favorecido este año por la plusvalía de 138 millones por la venta de la gestora inmobiliaria Solvia.La entidad, además, recuperará el pago del dividendo en acciones tras dos años con una política de retribución al accionista 100% en efectivo. El grupo repartirá un primer dividendo a cargo del ejercicio 2019 de 0,02 euros por título el 24 de diciembre. Es el mismo importe que en 2018, si bien este año no se abonará en metálico. Se pagará mediante la entrega de acciones propias en autocartera (hasta un máximo de 90 millones) y se completará en efectivo si fuera necesario. Esta modalidad de pago contribuye a reforzar la solvencia ya que limita la salida de caja y favorece la generación orgánica de capital, en línea con las recomendaciones que los supervisores están dirigiendo a todo el sector.Sabadell cerró septiembre con una ratio de solvencia de máxima calidad del 11,4% (11,8% incluyendo distintas operaciones ya acordadas y que el grupo formalizará en los próximos meses). El banco ha generado 21 puntos básicos de capital en el trimestre. "Sabadell está en línea con el compromiso anunciado de cerrar el año 2019 con un ratio de capital como mínimo del 11,6%", ha indicado el grupo, que quiere llegar cuanto antes al listón del 12%.Sabadell, que en julio rebajó su previsión de margen de intereses para el conjunto de 2019, ha indicado que está en línea para cumplir las metas que se ha marcado para cierre de ejercicio. Sólo está por debajo de lo previsto la filial británica TSB. El objetivo es que registró un pequeña aportación positiva al resultado del grupo ya en 2019. Hasta septiembre, muestra pérdidas de 5 millones de euros. TSB presentará su nuevo plan estratégico el 25 de noviembre.El margen de intereses alcanzó 2.712 millones, un 1,2% menos. Por su parte, las comisiones subieron un 9% (1.067 millones) y los resultados por operaciones financieras se recortaron un 44% (130 millones). En conjunto, los ingresos totales del banco cayeron un 1,4%, hasta 3.834 millones.Los gastos disminuyeron un 8,1%, hasta 2023 millones. Las provisiones, a su vez, cayeron un 47%, hasta 568 millones.La eficiencia (gastos sobre ingresos y es mejor cuanto más baja) está en el 54,13%. Ha mejorado más de tres puntos porcentuales en el último año y está en línea con el objetivo del 55% para finales de 2019.Tras las distintas operaciones de venta de carteras dañadas, Sabadell tiene un saldo de dudosos de 6.391 millones de euros, un 9,2% menos. Los activos problemáticos se han reducido a la mitad en el último año, hasta situarse en 7.400 millones. La mora ha mejorado del 4,50% al 4,08%, aunque la tasa de cobertura ha caído al 51% desde el 57%.El crédito está estable en los 147.500 millones, mientras que los recursos de clientes crecen un 5,4%, hasta 142.000 millones.Sabadell, que hace un año presentaba una rentabilidad sobre el capital del 1,97%, ofrece ahora un retorno del 6,92%.Esto nos indica, que el Sabadell está obteniendo beneficios. El negocio de la esquina tiene pérdidas y aun asi no se atreve a subir los precios. A veces hasta que se arruina. Mientras se prepara para sangrar a sus ahorradores o no ahorradores, sus clientes el Sabadell tiene BENEFICIOS Y LAS CUENTAS SANEADAS.¿No es esto absurdo?Un fuerte abrazo.
Ir a respuesta
rifiil 22/10/19 07:51
Ha respondido al tema Cambio de condiciones - Cuenta Expansión
El 3% puede para los clientes medios no ser una cantidad significativa.Hay que hacer un trabajo importante cambiando las domiciliaciones y otros.Y por último, una cosa es que me den un "regalo" o no, y otra muy diferente que me cobren si o si, por tener el dinero en el banco.-----Cada usuario es un mundo, quizás un universo.Pero lo peor es la cara que se te queda cuando te das cuenta de que te han soplado el dinero.Nosotros contratamos un seguro privado, costaba lo mismo si hacías uso del médico como si no lo hacías. Parece extraño, pero cuando el médico intentaba pasar dos veces la tarjeta te cabreabas, de manera ilógica. Pero, es que lo peor de que te quiten algo, no es el valor del algo, que también. Es la cara que se te queda tras la fechoría y la expresión de tonto que se dibuja en tu cara que cuando ves al espejo te recuerda lo pardillo que eres.Eso, creo yo que fue lo peor de las preferentes de Bankia. No solo es la destrucción de tus ilusiones y planes para tus últimos días, y para tus seres queridos. Es además la cara de tonto. Las burlas que de manera discreta pero hiriente detectas a tu alrededor.Un fuerte abrazo.
Ir a respuesta
rifiil 21/10/19 21:35
Ha respondido al tema Cambio de condiciones - Cuenta Expansión
Buenas noches.Si veo por donde vas.La cantidad era muy muy superior a la que comentas. Eran los ahorros de toda una vida de un matrimonio.Si que es verdad que trasladaron a los trabajadores de la entidad de localidad. Insultos, caceroladas. Persecuciones, fueron la cara visible y eso también lo lamento. Pero fue una historia cruel y se vió por primera vez que una entidad terminaba con los sueños de la gente tras haberlos engañado.La amargura que se generó acompaña y acompañará a los estafados así como a las familias, pues el producto se vendía como seguro no, segurísimo. Lo compras hoy, lo vendes el viernes y el lunes lo tienes en la cuenta ingresado. A mi nadie me lo cuenta de segundas voces. Yo tuve preferentes y me costaron más de 6 meses de vender y recuperar la pasta.En fin, una historia para no dormir.Un fuerte abrazo.
Ir a respuesta
rifiil 21/10/19 20:59
Ha respondido al tema Cambio de condiciones - Cuenta Expansión
Buenas noches. Es una buena decisión.No obstante, yo contemplaré otras opciones. ¿Estoy preparado para pasar a trabajar con la banca online?¿Para que me sirven o me sirvieron las entidades físicas el último año?¿Qué gestiones me han resuelto?Porque mantener una gente trabajando en una entidad todo el año, en horario de oficina incompatible con mi propio horario laboral que me imposibilita hacer uso del mismo. Es de juzgado.¿Es posible que las ventajas de un banco las pueda obtener simplemente de un cajero automático?¿Qué pierdo probando un sistema bancario más económico de base?Cuando cambié del metálico a la tarjeta fue un problema. Pero ahora le veo grandísimas ventajas, partiendo de que no pierdo la calderilla, es más difícil robarme el dinero, y me permite pagar grandes cantidades que antes era un riesgo trasportar.También las transferencias me permiten pagar cosas sin hacer grandes pasos. Ya me queda menos para dar el salto. Pero la pregunta es ¿Estoy preparado?Esperemos que si, y para eso es muy útil este foro. Para avanzar, para aprender, para cambiar a mejor.Las preferentes de Bankia demostraron que el banco físico no es tu amigo. Es en realidad el peor enemigo y la mayor tentación. El banco físico, a mi criterio ha destruido su credibilidad. y ahora es cuando debe empezar a pagar el fraude. El único amigo de tu dinero y tus posesiones eres tu mismo, no lo dudes. Un fuerte abrazo.
Ir a respuesta
rifiil 21/10/19 20:47
Ha respondido al tema Cambio de condiciones - Cuenta Expansión
Buenas noches Petersen.Intentaré modelizar.Escenario 1ºImaginemos que una entidad cobra a sus usuarios un plus por encima de otras entidades, sin ofrecer servicio extra, ni prestación adicional.¿Qué sucede?Su cuenta de beneficios en un primer momento se encuentra con unos beneficios inesperados. Los resultados buenos animan la acción que sube. Los inversores invierten con más seguridad y el negocio parece crecer.Es posible que frente a la imagen de calidad y seguridad de un banco tan solvente la gente mantenga e incluso supere su deseo de tener fondos en esa entidad. Puede suceder en entidades bancarias de gran prestigio y gran calidad en el servicio. Responde a ideas de calidad, marca, fiabilidad, prestigio e imagen.Para que esto suceda debe darse un tipo específico de clientela, de alto nivel adquisitivo, con reticencia a cambiar de entidad y con gran motivación por continuar en la entidad. Es un círculo virtuoso, hasta un límite, condicionado a la clientela del banco que quiere o se puede permitir la situación. Si las expectativas superan la realidad y la gente paga por humo, se produce una burbuja.Escenario 2º Imaginemos una entidad que ha captado a gente humilde, que requiere una cierta seguridad, pero que no puede permitirse o no quiere permitirse pérdidas o abusos. En un primer momento se repite el escenario 1º. Aumentan los costes, los resultados mejoran, hay más beneficios y más inversores. La inercia hace que en un primer momento el escenario 1º y el 2º parezcan iguales.Pero al poco tiempo, el escenario 2º da señales de alarma. Los clientes no pueden o quieren mantener su dinero a ese coste extra en la entidad, más con la comparativa del banco de al lado que ofrece lo mismo por menos dinero. Los usuarios seleccionados por la entidad correspondían a gente que mira mucho el valor de pequeñas cantidades de dinero. Su dinero y no están dispuestas al juego.Se inicia un ciclo destructivo. La entidad pierde la base de su negocio que son los ahorradores. Frente a una prueba de estrés, su capital propio empieza a flaquear. Puede llegar a perder valor o necesitar una inyección de capital externo.--------------------------------------------------Así pues, depende del tipo de clientela y el tipo de servicio.En telefonía es la diferencia que hay entre un smartphone y un iphone.Pero si un smartphone quiere convertirse en un iphone, solo tendrá una oportunidad. Si no logra convencer, con lo que quiera que ofrezca a un segmento de mercado interesado, el negocio se termina o se resiente.Un fuerte abrazo.
Ir a respuesta
rifiil 21/10/19 14:18
Ha respondido al tema Cambio de condiciones - Cuenta Expansión
Nosotros no tuvimos tanta suerte. Se perdió casi todo. Hicimos el canje en mal momento. Hubo que pagar abogados y todo. En fin un verdadero desastre en Bankia. Sabadell me dijeron que no fue tan malo. Pero eso está ahí. En todo caso, tras conocerse la decisión de la Audiencia Nacional de archivar la investigación de preferentes de Caja Madrid al no acreditar engaño, Bankia consideró importante recordar que los titulares de estas emisiones que no han recuperado toda su inversión tampoco perdieron todo lo invertido, ya que la quita exigida por la Comisión Europea osciló entre el 14 % y el 46 %. En nuestro caso fue superior.A nosotros tras los pagos a procuradores y abogados se nos quedó en nada. Aún no lo hemos cobrado todo, y por otro lado el banco tan feliz. Conozco a gente, la mayoría ancianos que murieron en le proceso de intentar recuperar su dinero mientras vivían sus últimos años en la miseria y la indignación. Perdieron los ahorros de toda una vida que eran para viajar y ayudar a hijos y nietos.También conozco quien no supo o pudo soportarlo y se quitó la vida o bien cogió una enfermedad o perdió las ganas de vivir.  Bankia para mi, siempre será ya un monstruo en el que no confiaré jamás.Un fuerte abrazo.
Ir a respuesta