Eso es relativo, depende de muchos factores ( tipo de acción ,volatilidad, momento del mercado, interés del inversor ) que hacen que no siempre sea más conveniente la orden limitada que la de a mercado. Si te interesa vender una acción en un momento determinado, puede pasar que si le metes la orden limitada no se te ejecute y cuando quieras ponerle nuevo precio ya se te ha ido y has perdido la oportunidad y lo mismo te suceder para la compra.Yo suelo utilizar la orden de mercado en +/- un 80% de las ocasiones y te aseguro que he probado sobradamente las dos. Eso si, tengo tiempo real a la vista cuando opero y no estoy en Degiro.
Pues con lo malo que ha sido este año para la automoción, al menos en Europa, según veo no lo han hecho tan mal y ademas repiten dividendo , asi que para la semana que viene espero un arreoncito bueno. Salu2.
.... o sea que en ese paso de dolares a euros te cobran un 5 por mil (0,005%), por ejemplo por cambio 20.000 $ te cobran 100$, ¿ es así? .Gracias por la explicación. Ahh ... se me olvidaba, es cierto que la web sigue poniendo hasta 40.000 $ o € Saludos. PD.: Lo del tipo de cambio de divisa lo fija Bankinter me parece una pasada.
Esto pone en la web : Cambio de divisasEl cambio de divisas aplicado en la liquidación de operaciones en una cuenta en distinta divisa será, el fijado por Bankinter diariamente para dicha divisa, aplicando un diferencial de +/-1%, dependiendo si es compra o venta. O sea yo entiendo que el tipo de cambio de divisa lo deciden ellos y , en cuanto a la comisión te aplican un diferencial de 1%, es decir que en una operacion de 20.000$, te cobran 400 $ , 200 en la compra y 200 en la venta , y además al tipo de cambio que ellos fijen, o sea al que quieran. Así lo entiendo yo, no sé.
Gracias Seguidor. Cuando dices que tiene cuenta en dolares , te refieres a que tú tienes una cuenta en dolares ¿no?, o sea que tu has abierto una cuenta en dolares, en caso afirmativo ¿ cuanto cobran por abrir esa cuenta en $?, y por otra parte, si en un momento dado quieres cambiar la cuenta a euros ¿ te cobran comision o como lo hacen?, ¿ que tipo de cambio te aplican?.¿ operas con acciones ? Gracias por tu atención.
Hola a todos. Como veo que estais en el mercado USA, me gustaría saber que broker es más aconsejable para operar allí y en que tipo de activos lo haceís ( acciones, Etfs, Cfds, derivados etc).. Lo pregunto porque el broker con el yo opero me cobra una barbaridad en comisiones y, según mis calculos entre unas cosas y otras me cobra un 2% y ademas otro 1% por cambio de divisa , con lo cual o te sale muy bien la operación o de lo contrario palmas dinero seguro. Yo operaría con acciones.Gracias y un saludo.
Creo haber leído en algún sitio que el Sabadero es el banco español que menor exposición tiene a las hipotecas referenciadas a IRPH, o sea que pòr ese lado no creo que le vaya a influir mucho la sentencia , ni en sentido positivo ni en el negativo, pero obviamente es mejor que sea positiva.