Acceder

Participaciones del usuario Romanrdgz - Fiscalidad

Romanrdgz 06/04/15 14:40
Ha respondido al tema Cómo declarar ir short en algo (acciones por ejemplo)
No no, no digo nada de poner negativo. A lo mejor no me he expresado bien: Vendo un put/call y saco de premium 100$. 1. Expira sin valor: valor de adquisición a declarar: 0. Valor de venta a declarar: 100$ menos las comisiones. Por tanto plusvalía de 100$ (menos com.). 2. Recompro la opción para cerrar con beneficios: Valor de adquisision el de la recompra, valor de venta el de la venta de la opción. Resultado plusvalía. 3. Igual que (2) pero cerrando con pérdidas: Exactamente igual que (2), pero aqui el valor de adquisicion es mayor al de venta, con lo que el resultado es una pérdida. 4. Ejecutan la opción. Evidentemente hay una pérdida, pero entiendo que hay 2 formas de declararlo: 4.1. Declaro la opción como si hubiera expirado sin valor: plusvalía de 100$. Luego declaro la compra de las acciones subyacentes al precio del strike, y según las venda después, declaro ganancias o pérdidas. 4.2. Declaro todo junto una vez venda las acciones de la ejecución, y a ese resultado le añadiré las ganancias de la prima. No es correcto este planteamiento?
Ir a respuesta
Romanrdgz 06/04/15 13:14
Ha respondido al tema Cómo declarar ir short en algo (acciones por ejemplo)
Es decir, que tengo que ponerlo al revés, el valor de adquisisión pasa a ser el valor por el cual vendí, y viceversa. Ok, pero en el caso de las opciones estoy preguntando lo contrario: vender ese call por ejemplo. Por tanto el valor de adquisición real es 0, ya que no las recompro sino que las dejo expirar sin valor. Imagino, por analogía a las acciones, que nuevamente tengo que ponerlo al revés: como si las hubiera comprado a 0 y las hubiera vendido luego a x para generar una ganancia de x. no es así? Ya para nota: si vendo una opción, y me la ejecutan, ¿cómo lo tributo? A priori se me ocurre tributar la opción como si hubiera expirado sin valor, igual que antes, y después tributo el subyacente como si hubiera comprado al valor del strike sin haber empleado opciones. Imagino que también se podrá combinar, por supuesto, pero, ¿sería correcto hacerlo de ese modo?
Ir a respuesta
Romanrdgz 16/09/14 11:47
Ha respondido al tema Ingresos de novia o amigo por gastos compartidos
Hombre, pues son 6000 euros al año. No sé hasta que punto se lo van a poner a mirar, pero por si acaso pregunto para hacer las cosas bien y tener líos los justos. De todos modos gracias por tu desinteresada oferta jeje ;)
Ir a respuesta
Romanrdgz 16/09/14 11:46
Ha respondido al tema Ingresos de novia o amigo por gastos compartidos
Por supuesto es una opción, pero no sé si hay un tratamiento diferente. Es decir, la cuenta sigue estando a mi nombre (y al de alguien más, en este caso al de mi novia). ¿Cuando lleguen los ingresos de la cuenta de la otra persona, no habrá problema? ¿O eso sería solo si pasase el dinero de la cuenta compartida a una a mi nombre?
Ir a respuesta
Romanrdgz 10/09/14 12:50
Ha respondido al tema ¿Cómo declaro plusvalías y pérdidas en dólares si no vuelvo a cambiar a euros?
Ok, entonces el cambio del día que abrí la operación solo se aplica cuando vuelvo a hacer el cambio de dolares a euros, para saber cuantos euros cambié y cuantos recibí al revertir el cambio, no? Una última cuestión: hay algun sitio donde se recojan los cambios según BOE para todos los días? Solo encuentro el BOE de cada dia con esa información, pero si tengo muchas operaciones es laborioso. El banco de españa si lo proporciona en su web. ¿Son los mismos cambios, o debo buscarlos en otra parte? Gracias
Ir a respuesta
Romanrdgz 10/09/14 10:57
Ha respondido al tema ¿Cómo declaro plusvalías y pérdidas en dólares si no vuelvo a cambiar a euros?
Pero entonces: 1. Si compro acciones en dolares el dia 5 y las vendo el dia 10, ¿calculo plusvalías pasando el precio de compra a euros con el cambio del dia 5 y el precio de venta con el del día 10 y calculo entonces las plusvalías? ¿O todo con el cambio del dia de la venta? 2. Las opciones, si realmente me han pagado al abrir la operación short CALL, ¿no debería usar el cambio del dia que abrí dicha operación? ¿Por qué el día de vencimiento? En el hilo que me indicas se limitan a usar el cash report de IB, pero cuando hacen el cambio dolar->euro en los report no sé si están haciéndolo cada uno con el cambio del día que le corresponde, o todos con el cambio del día que estoy generando el report.
Ir a respuesta