Acceder

Participaciones del usuario serial

serial 01/01/15 22:29
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Por qué estas tan seguro de que ahora se podría comprar más barato? Cuando Repsol compró Talisman, Chevron estaba a unos 105 USD y Mobile a 80 y tantos, no te puedo decir más porque no sigo todas las petroleras de USA pero creo que tampoco pillaron tan mal momento
serial 27/12/14 14:06
Ha respondido al tema El Hilo de la Buena Suerte
Qué opinas de cvx, total y lbtyk?
serial 08/12/14 18:58
Ha respondido al tema Arcelor Mittal (MTS)
Arcelor cotiza en Luxemburgo y presenta resultados en euros. Si el eur/usd ha pasado de 1,4 a 1,2 en un año no me extraña que si la cotización ha seguido igual en el mercado "domestico" marque mínimos en usa. A mi no me preocuparía que la acción no suba, mas tiempo para comprar a buen precio una empresa cíclica en un suelo consolidado de l/p. Mi punto de entrada lo marque para el primer paquete en 9,5e y pienso ir acumulando, especialmente cuando van saliendo contratos. Si el mercado no lo valora mejor para los que estamos dentro, la rentabilidad aparecerá a largo plazo por fundamentales y por dividendo
serial 08/12/14 18:16
Ha respondido al tema Sindicato de minoritarios de Duro Felguera.
1000 más por aquí
serial 03/12/14 09:10
Ha respondido al tema A muchos foreros de rankia hoy les ha tocado la loteria
No me queda nada claro...La venta de derechos a mercado va a estar exenta del 1 de enero de 2015 al 1 de enero de 2017 aunque vendas las acciones en ese periodo? O es que te dan 2 años más para declarar esas ganancias?
serial 27/11/14 21:36
Ha respondido al tema Duro Felguera
Teniendo inventarios existentes y contratos cerrados, por la facturación no hay que preocuparse que no es más que emitir unos cuantos papeles... esa cifra es totalmente un tema de gestión y si dicen que facturarán 1.000MM, lo van a cumplir sin problema alguno. Lo importante son contratos cerrados (que es lo que esta K.O. en este año) y los cobros de las facturas (flujos de caja)
serial 23/11/14 12:43
Ha respondido al tema Ayuda indra
Indra por técnico puede bajar hasta 6e, ha hecho dos impulsos bajistas muy fuertes en muy poco tiempo, lo lógico es que ahora rebote al menos hasta el entorno de los 10e de donde podría arrancar el ultimo impulso bajista. En tecnico cada uno ve lo que quiere y 6e parece muy loco pero sumado a que el presupuesto en defensa no tiene previsiones de aumentar y si muchas posibilidades de reducirse (PSOE, Podemos, etc.) que viene año de elecciones y con los recortes que han hecho en otros campos querrán maquillarlos, sacando pasta de donde se pueda y tal, veo motivos para que pueda bajar a esos 6e. Seguramente haga falta otro pufazo en el armario, pero esos catalizadores ya los iran sacando cuando el precio lo diga A largo plazo (>3 años) es muy buen precio de compra
serial 22/11/14 01:42
Ha respondido al tema Duro Felguera
Acabo de caer que te referías a cifras de contratación que apenas estaba en 287MM de euros a septiembre, la peor de los últimos 6 años (datos a cierres de ejercicio): 2008: 804 MM 2009: 1876 MM 2010: 626,8 MM 2011: 908,8 MM 2012: 1042 MM 2013: 1521 MM no hace falta darle muchas vueltas para ver que es muy irregular la cifra, y que en media son 1130MM por ejercicio. Mucho exito tienen que tener los pipelines que se mencionan en la presentación de resultados de septiembre para que se salve el ejercicio. Según se menciona, es la cartera de pipelines más grande de la historia de DF, la clave sería saber el % estimado de éxito de todas esas propuestas porque me temo que con la caída tan grande en los márgenes están optando por tirarle a todo lo que se mueve por aumentar los proyectos y el volumen de negocio. Creo que para salvar el ejercicio, deberíamos cerrar el año con unos 500MM en contratos (y sería el peor ejercicio). En cualquier caso, esto es un tema que se puede corregir, son proyectos a futuro y actualmente ya tiene proyectos por valor de 1628MM de euros (vs 2079MM que tenía a principios de año, han trabajado por valor de 450MM +287MM adicionales), que aseguran actividad de sobra más de un año y viendo la poca constancia que hay en la asignación de proyectos, nada hace pensar que esa tendencia no se pueda revertir el año que viene y cubrir lo que no se ha vendido este. Más que el tema de la contratación y dejando de lado el tema de las ventas, que creo que una vez que hablamos de facturación de obras con contratos ya cerrados, el momento de emitir las facturas es tema totalmente de gestión y que no hay ninguna restricción para que no cumplan los 1.000MM de euros que tienen estimado, me preocupa más las facturas a cobrar: "las partidas pendientes de cobro se han reducido un 28% respecto al 31 de Dic de 2013" y viendo lo que incluían no me deja nada tranquilo: Clientes (342MM eur) - provisión por deterioro (6MM)+ obra ejecutada pendiente de certificar (58MM) + otras cuentas a cobrar (8MM eur de morralla variada) + Saldos deudores por impuestos (54MM, entiendo que de IVA de las FRAs emitidas) y otras cuentas variadas, en total hace todo 457MM De los 342MM de euros de cuentas por cobrar a clientes, 210MM ya estaban a más de 3 meses y dentro de ese grupo, 111MM estaban ya a más de un año y la única provisión que se habían generado por deterioro (impago) apenas cubría 6MM. Si la cifra total se ha reducido un 28% (-128MM) todavía queda un buen pico pendiente del año pasado y no se ve por ninguna parte un incremento de la provisión. Cuando estamos hablando de cifras de BAI de 50MM (que viendo el valor de los pedidos en cartera y lo que se ha trabajado en el año, con los márgenes actuales dudo que pasen de 45MM), tener 100MM pendientes de cobro a tanto plazo, que cualquier auditor medio serio y sin conflicto de intereses (porque al final el que paga es el cliente) habría exigido meter como provisión un importe muy superior después de un año sin cobrarlo, creo que es insuficiente el comentario "Los proyectos en Venezuela, que tienen una partida presupuestaria asignada, continúan recibiendo cobros de forma moderada". Creo que es cuestión de tiempo que alguien levante la mano y destape ese pufo, y eso es lo que está lastrando la cotización de la acción. En suma son 4 cosas: 1) Caída de los márgenes (desde los 12%-14% de hace unos años al 6% de media del sector) 2) Deudores de dudoso cobro, que puede suponer un palo que se coma los beneficios de este año y el siguiente 3) Caída de los nuevos contratos, que tampoco es muy significativo porque es muy volátil, así que ni lo tendría en cuenta aunque ayudaría a quedarnos tranquilos con las expectativas de negocio de 2016. Además estamos todavía pendientes de saber el resultado del Q4 que históricamente es de los de mayor actividad y en DF no sueltan prenda nunca de cómo van los pipelines... 4) El management dudoso que tiene la empresa, quién contrata un préstamo de 100MM para no hacer nada con él? Euribor +250 p.b... con el beneficio que está dando como para andar tirando un par de millones al año por capricho Todo esto hace que la valoración por comparativo del PER y similares con TRE no sea muy fiable, ya que el beneficio que está presentando Duro es, cuanto menos, cuestionable, y habría que ajustarlo incrementando las provisiones Mi opinión es que el castigo que ha tenido la acción es por el deterioro de las cuentas a cobrar y de una buena parte de los contratos cerrados que dependen de esos clientes. Venezuela con las elecciones de 2015 no tiene un futuro muy despejado, además una cosa es que se vaya pagando lentamente las facturas y otra que luego puedan hacer algo con ese dinero por las restricciones a los flujos monetarios que hay en Venezuela. Si mañana se reconocen las pérdidas por esa deuda y la dan como incobrable, no creo que la cotización haya reflejado ya ese impacto en los resultados, todavía podríamos ver más correcciones y por técnico no quedan muchos suelos... yo a estos niveles asumo el riesgo, veo muy claro el stop de la operación, pero no pinta muy bien
serial 21/11/14 22:30
Ha respondido al tema Duro Felguera
Alguno si que hay http://www.elcomercio.es/economia/empresas/201411/04/duro-felguera-logra-primer-20141104191342.html A cierre de septiembre llevaba 608MM de euros, lejos todavía de los 1000 millones estimados para este año pero tampoco parece imposible que lo alcancen. Os recomiendo echarle un vistazo a este artículo: http://inbestia.com/analisis/las-caidas-de-duro-felguera-si-tienen-explicacion Hay que tener claro que una empresa que da aprox un 7% de dividendo, con ventas y márgenes decrecientes y con dependencia tan alta de mercados poco seguros como Venezuela cumple todos los requisitos para ser un chicharro en toda regla. Un buen stop y ser conscientes del riesgo. Yo las pille a 4,7 y las vendí en cuanto perdieron el soporte, sacándole unos cuantos dividendos. Ahora he vuelto a entrar a 3,5 y pienso hacer lo mismo, si pierde la zona del 3,35 - 3,4 se vende y a otra cosa, mientras cobre dividendos y se mantenga en ese rango como si el ibex sube un 10% en un dia y esta ni se inmuta, no es un chicharro de especulación para dar un pelotazo, es una acción que si la pillas bien tienes un flujo constante de dividendos cada 3 meses. Y Si cambian la política de dividendos, se sale en el stop y se espera a un precio mas bajo, con toda la calma
serial 31/07/14 16:29
Ha publicado el tema Consulta de expectativas de resultados