Acceder

Contenidos recomendados por socepikan

socepikan 22/10/22 17:36
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Entre Bayer y Grifols… lustro horribilis… ahora que el tema legal en Grifols es una chorrada en cierto modo, ya que no atenta contra el producto… y que en USA no haya caído más me parece algo tranquilizador… Lo cierto es que en este caso el que gane en primera vuelta seguramente lo tendrá ganado al 100% (nos creo que sea el via crucis de Bayer en definitiva)
socepikan 17/10/22 15:21
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Bueno, yo me indigné con lo del anuncio de Mayer y lo de volver a los trimestrales (pero eso sí, a partir de 2023… cuando no hará maldita la falta porque un mes antes tendremos CCAA22) que no te cuento… pero piensa que la incertidumbre no se alargará más allá de finales de febrero 23 por las CCAA22… pero sí… lo suyo, si lo que se buscaba era reflotar la cotización (EDITO: bueno claro, más bien dar confianza al mercado), era recuperar los trimestrales dese ya mismo (Q3… lo han vuelto a hacer)… ¿por qué será que teniendo en sus manos mejorar y ayudar a la cotización no lo hacen? (o si lo hacen no es para ya sino a 5 meses vista)… ¿por qué prolongarán la incertidumbre si ha quedado claro que esta le está sentando FATAL a la cotización?… ¿Y los Significativos -los Grifols incluidos claro-, no hacen presión en este sentido… tienen a dos familiares de Ceos… mmmm… que raro e inexplicable todo… excepto si tomas como explicación que es premeditado… y lo es porque esta planificado…. lo que implica que se han llevado a cabo, o se van a llevar a cabo, operaciones que les beneficiarán… yo confío en que vía judicial acabará saliendo…
socepikan 17/10/22 13:46
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Cierto, ahora una AK es innecesaria... pero para pagar los 1.838 M€ que vencen en 2025 (redondeando porque mezclo $ con €... son 838 M$ en febrero y 1.000 M€ en mayo) sí creo que no habrá caja suficiente ni de lejos para asumirla (porque yo considero obvio el no quemar la caja y mantener un colchón para imprevistos) así que sí o sí la empresa tocará el tema de refinanciar... y ahí los bancos sólo la aceptarán o pagando una prima de intereses elevadísima o exigiendo una ampliación (yo doy por hecho que será la ampliación)... y además creo que la empresa la tiene prevista desde hace tiempo y ha ido cortando el césped bajo nuestros pies (cotización... de ahí mi insistencia en saber los precios medios de los Significativos actuales... porque claro, sabemos que los Significatios han hecho algo muy curioso... a diferencia de una considerable mayoría del foro, que han promediado porque apuestan a largo, los que más a largo apuestan no han promediado nada, y ello a pesar de la brutal caída de la cotización... pero tampoco han reducido... ¡qué dilema! ¿no?... los que más van a largo, más tienen comprometido, más han pedido, no han promediado... ¿será otra cosa la que han hecho a fin de no perder tanto o serán los únicos que no hacen nada en absoluto... nada de nada... cuando su inversión pierde un 70% aun dando resultados netos positivos en su peor crisis... y cayendo incluso cuando ha pasado el escenario que "provocó" la crisis de la cotización -el covid salvaje-?... mmmm)...En fin que vuelo a retomar el hilo... habrá refinanciación para abordar los 1.838 M€ del 2025 y con ella habrá AK... - el caso happy flower para nosotros los pillados sería buenísmas CCAA22, refinanciación sin AK asociada por ser CCAA22 buenísmias y recuperación de la cotización a lo largo del 2023 con bajada de ratio de deuda vía mejora del Ebitda (y Variación de Existencias con tipo de cambio)- el caso bueno para nosotros los pillados será una AK normal y corriente donde mantendremos % quedando sólo buenas perspectivas para la cotización (y el que haya promediado recuperará antes el punto 0 de la inversión) -yo lo he hecho y estoy en 17,7 € ahora mismo-- el caso intermedio será una AK dilutiva vía la fusión de las B con las A (con muchísimos dilemas sobre el precio y canje)- el caso malo moderado será una AK dilutiva de nuevo socio que nos diluirá sí o sí (con muchísimas dudas sobre dónde estará la cotización para entonces para ver si la dilución es "sólo" del 20% o es peor)- el caso malo sin paliativos será que pase el caso malo moderado con resultados adversos inesperados o pufo por salir (donde yo no descarto olvidarme por completo de la inversión a décadas vista y donde no contemplo la quiebra en ningún caso, si no más bien una depresión de la cotización a muchos años vista porque si bien el negocio es sólido la gestión -u otras cosas- lo habrá dejado en modo hibernación a nivel cotización hasta recuperarse de dicha mala gestión -u otras cosas-.... en este caso nos podrían diluir mucho y perder sí o sí al plazo que sea... pero no perder el 100% -quiebra- sino a lo mejor el 70% -chanchullo accionarial vía gestión y administración desleal-... Por cierto a nivel de fechas yo espero que no anuncien AK antes de CCAA22... espero que éstas se presenten y sean buenas, dando margen negociador de cara a la refinanciación y la AK asociada... todo ello a lo largo del 2023 con la idea de cerrar la AK a lo largo de 2024... la idea base es que la AK no se dará en mi opinión en 2023 seguro, como pronto en 1S-2024... y lo más lógico es que sea hacia finales de 2024... 
socepikan 16/10/22 19:07
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Se presupone que la fusión sería vía una AK que suscribirían las B a cambio de pasar a tener derechos como las A… el handicap es que los A no aceptarían dicha AK salvo que las B aporten bastante como para compensar la dilución… ya que los que tienen derecho de voto son… las A… así que tienen la sartén por el mango… o las B ponen pasta sobre la mesa como para que las A acepten la dilución a cambio de sanear el balance… o las A preferirán poner ellas mismas la pasta o bien buscar otro socio que sí pague el precio… la cosa está complicada de por sí… pero es que para mí aún se riza el rizo más porque creo que la empresa y los Significativos (acciones A,eminentemente… QUE SEPAMOS) están implicados en la evolución desastrosa que viene de 2019… en mi opinión estamos ante un culebrón que se resolverá, como mínimo, sobre hechos consumados… y en un segundo momento, vía orden judicial…
socepikan 04/10/22 12:39
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Que no os toreen... Mayer estaba en el Consejo cuando se decidió mentir con GIC (mentir por lo de socio y mentir con la coadyuva del auditor que no dijo nada, así como mentir respecto a reducción de deuda cuando venía Biotest), y también estaba cuando se decidió ocultar Q3 cuando más falta hacía la transparencia... esto es una cortina de humo a la que yo veo más motivaciones legales de cara a futuros pleitos que otra cosa... o bien peor aun, que el padre reniega de los hijos y se retira después de que le hayan destruido la empresa (aunque este punto no me lo creo)... por otro lado, ¿qué hay que entender? ¿que se reniega de la gestión de los hermanos calatrava? ¿que ahora reniegan de la gestión llevada a cabo? (tampoco me lo creo porque dudo que con un Consejo los CEOs vayan a la contra... esto tenía el visto bueno del Consejo... ergo, es una estrategia más legal que otra cosa para poder afianzar el "somos tontos y no sabíamos lo que hacíamos, nos han tenido que poner a un tutor porque nuestro padre se ha rendido o no le quedaban fuerzas... pero que somos lelos no lo duden eh?! aquí no hay nada que investigar a nivel posiciones medias ni Administración desleal... solo hay que investigar el nivel de tontuna que tenemos -incluido nuestro Consejo claro-"... naaaaa, no va a colar niños)
socepikan 26/09/22 10:54
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
A mí este comunicado me huele a maquillaje puro y duro... preparándose para pleitos... este comunicado lo ha redactado su abogado con el director (todo en minúsculas) de comunicación (idem) haciendo de mecanógrafo y llevándoles el café al abogado y los Grifols... es penoso... y por supuesto no dice nada que no hayan dicho ya... De ahí que lo enfoque como digo... sólo para prepararse ante demandas y poder decir que "no entendemos por qué cae la cotización" (como si ellos no tuvieran nada que ver con las mentiras de GIC-BIOTEST-Q3)... amén de que la pregunta sobre el punto de volver a emitir comunicados trimestrales es: ¿Por qué dejastéis de hacerlo en un momento sumamente crítico para la cotización y la empresa? (lo que me remite a lo dicho de "no entendemos por qué cae la cotización")... Se puede ser cínico pero no lerdo total creyendo que la gente es tonta absoluta y no va a atar cabos... Ahora que debo decir que a nivel indicios lo ponen a huevo para afianzar la demanda por Administración desleal. Por cierto, que emitan este comunicado yo lo leo como que vienen más caídas y se van preparando para el "no entendemos por qué cae la cotización"... y por cierto, este comunicado era claro que iba a producirse y servirá de prueba legal para demostrar que están riéndose del free float/minoritarios (por lo dicho en el prárrafo previo) y que son actores principales en la caída de la cotización (en cuanto a actores proactivos quiero decir). Tic-tac "hermanos Calatrava"
socepikan 21/09/22 22:22
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
La diferencia viene de noticias/rumores difundidos recientemente (y que yo atribuyo a los Grifols) de que se estaba valorando una AK dilutiva por la cual iban a hacer una AK sólo para dar entrada a un nuevo socio que cubriría el 100% de dicha AK, con la consiguiente dilución del resto de accionistas... y mi tesis es que los Grifols la promocionan vía medios/rumores porque es posible que no tengan cash para cubrir el 100% de su posición, y antes que perder dicho porcentaje en la medida en que no puedan cubrirla prefieren (obviamente) que TODOS se diluyan... ya que así ellos lo hacen menos (al repartir dicha carga dilutiva con el resto, y no asumir ellos el 100% que les correspondería de la dilución)... esto que digo yo creo que es ilegal pero es cierto que creo que habrá lucharlo legalmente vía judicial (porque obviamente, a la CNMV ni está ni se la espera para nada... Si dejaron hacer a su anterior presidente lo que le dejaron hacer con DIA... cuando para más vergüenza y descaro Linklaters ha vuelto a recontratar a Albella en modo "puertas giratorias" o "te recompensamos los servicios prestados desde la CNMV"... qué no van ha hacer ahora... bueno, más bien dicho, que no van a DEJAR-de hacer ahora... por aquello de la diligencia debida y su deber de supervisión activa)... en fin que me temo dicho escenario (si no de qué se iba a filtrar dicha noticia en modo "los Grifols no pueden atender su % y se está valorando una AK dilutiva para TODOS los accionistas)... en resumen... que hay una AK mala (la descrita)... y una AK buena, donde NO hay dilución si tienes dinero para cubrir tu 100% de participación... de hecho, si es este el caso, es una AK cojonuda porque el éxito de la misma es casi seguro... y una vez ejecutada sólo le quedan buenas perspectivas a la acción (en cristiano: subida de la cotización)... así que puede llamársele AK o puede llamársele como yo la leo (si es AK buena): promediar barato con perspectiva de subida casi segura post-promediada... EDITO: Me he dejado un punto vital: yo creo que llevan promediando desde 2019 su posición (como CRMC y demás, que no han dicho "esta boca es mía" aunque sean los que más pierden... SUPUESTAMENTE)... es decir, que puestos en una demanda por Administración desleal (basada en las mentiras sobre GIC, sobre ocultar Q3, sobre hacer un PW de 200 M€ pero no hacerlo sobre 500 M€ así como sobre reducir deuda al anunciar GIC para un par de meses después anunciar lo de Biotest, que obviamente llevaría cociéndose meses, sino años antes) mi idea es exigir una relación de los movimientos de las acciones desde 2019 en adelante, en combinación con una comparativa global sobre los precios medios (si estos han bajado desde entonces... los indicios de manipulación de mercado cobrarán algo más que verosimilitud)REEDITO: En Investing estoy promoviendo el reunirnos los minoritarios para forzar una JG Extraordinaria para que den cuentas de la AK y de los indicios claros de administración desleal y supuesta manipulación de mercado... si unimos a eso la convocatoria de medios se puede dar mucho eco al asunto en clave de "los minoritarios no se dejan manipular... por mucho que le pueda pesar a la CNMV"... La idea no es "no molestar" sino más bien lo contrario... manifestar alta y clara la indignación por un sistema que parece más corrupto que legal... yo tengo muy en mente el caso de DIA en todo esto (me afectó poco, sólo 600 €, pero viniendo de Gowex donde el Ministerio de Hacienda informó al de Economía de los indicios de doble facturación, y Economía no hizo nada vía CNMV-Mab, sino que dejó inflarse el timo y no solo eso, cuando se movió legalmente se ocupó rápidamente de cubrirse de demandas... me queda claro que son más el enemigo que otra cosa: porque cuando hacen falta (cuando hay un timo) ni actúan ni depuran... cuando no hay timo realmente no los necesito (ni yo ni nadie)... aquí solo tiene sentido su papel si actúan sobre los timos... Gowex, DIA, Popular, Bankia, Abengoa, etc., etc., etc.,... si son algo es indicios, y no de que hagan su trabajo con la diligencia debida a un supervisor... sino más bien de lo contrario... y lo contrario de diligencia debida apunta a cadyuva... que apunta a complicidad... Todo forero seguro que se ha preguntado más de una vez: si yo que soy un mindungui sin acceso a información detallada ni privilegiada (como es el caso de la CNMV), veo claros los indicios... ¿qué no debería ver la CNMV, que además de acceso a la información tiene más formación sobre el funcionamiento y los posibles vacíos legales y tretas?... y sin embargo vivimos bajo el absurdo de "todos los minoritarios ven indicios claros que la CNMV no comparte en ningún caso, ya que nunca actúa a tiempo, si es que actúa"... algo huele a podrido en Dinamarca... 
socepikan 21/09/22 22:15
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Yo no quiero que saquen la AK ahora... lo vería un síntoma de debilidad y de pánico malísimo... si la empresa está segura de su evolución que esperen a CCAA22 (finales de Febrero 2023) para renegociar la refinanciación de deuda con los bancos... éstos les pedirán una AK como condición (yo espero que no más de 2.000 M€ -Biotest-)... y yo creo que los Grifols sabían esto desde que decidieron adquirir Biotest... y adquirir Biotest lo decidieron mucho antes de que catalizara... puede que desde principios de 2019... En resumen, que ya puestos prefiero que no digan nada de la AK hasta febrero-abril 2023 haga lo que haga la cotización (aunque sí, reconozco que espero que no caiga mucho más, sin perder los 10€ en ningún caso)... dándo por hecho que CCAA22 serán buenas, dando fuerza negociadora a la empresa de cara a la AK (para que sea lo menor posible)... y ahora abordo el otro tema de la AK normal o mala al responder a etxetxo
socepikan 19/09/22 11:50
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Nacho contestando a tu pregunta por interpretación sobre el desacople A vs B/ADRB creo que ya sabes en gran medida mi interpretación: las B (y por tanto las ADRB, que son las que cotizan en USA, ya que las ADRA son sólo para institucionales) van desacopladas, y ahora más que nunca al no pagar un dividendo digno de ese nombre -sobre todo con la inflación actual, un 0,11% de rentabilidad del dividendo entiendo que estamos todos de acuerdo en que puede obviarse como elemento a tener en cuenta-…como las B se crearon sólo para poder pagar a Talecris por su adquisición (y luego se a arrastrado su naturaleza y peso, y de hecho se ha constituido en herramienta de pago -papel moneda de Grifols-) tiene sentido que pueda haber algún acuerdo tácito entre las partes por conservar el valor de la acción… aunque claro, con la suspensión del dividendo lo lógico sería que los tenedores de B se las quitaran de encima y las liquidaran… aunque lo que dice Nacho de que hayan subido más contradice claramente dicha lectura… y refuerza de hecho una ventaja tácita de las B (en cuanto a su cotización respecto a las A) y es que en caso de Opa se igualan a las A según el artículo 4 de los Estatutos, por lo que es previsible que en caso de Opa subieran considerablemente más que las A… y aquí llegamos a la intersección que ya se ha debatido mucho en el foro… la posibilidad de una Opa. Tras haber adquirido Biotest no tiene mucho sentido que, precisamente por haber adquirido Biotest, se generase la situación de ser adquirida a su vez la opante, máxime cuando sus CEOs son familia de los máximos accionistas, que en principio tras la caída vivida deberían ser los primeros en oponerse a una Opa a la baja… El hecho de que pueda darse una Opa a la baja que cuente con el apoyo de los Grifols (por CEOs y por accionariado) sería para mí prueba irrefutable de gestión dolosa y de fraude manifiesto donde conocer los movimientos de las acciones desde 2019 adquiriría todo su sentido para ver si se han cubierto de la pérdida bajando el precio medio para luego vender ‘barato’ en beneficios… pero todo esto implica un sinsentido: que dan la empresa a otro por buscar hacer crecer la empresa… le teoría de ‘se han pasado de frenada’ no es congruente cuando a ciencia cierta hay un CFO, y de hecho un Consejo de Administración de gente con formación, y hablamos de 2.000 M€, y no de una cifra menos contundente… En resumen, que no creo que venga una Opa sino que la están tirando, promediando sus precios y pendientes de la AK donde en el el caso malo, será dilutiva sí o sí (y a ellos les dolerá menos porque han promediado y porque se han ido cubriendo de la dilución... y porque ésta se reparte con el resto de accionistas) y en el bueno será una AK normal donde se promediará el 100% con  buenas perspectivas de evolución de la cotización... 
socepikan 11/08/22 01:50
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Ni idea tienes... específicamente para el caso de Dia... art. 31.1 de la Ley de Opas y ex-empleado ricitos plateados mediante... quiero pensar que hablas desde el desconocimiento... aunque por tu tono no lo parece... así que sólo queda una opción (que obviamente no te deja en buen lugar). Pero escribo esto más para mí que para el resto, llevo tiempo hablando del 31.1 y argumentándolo y pocos parecen haberlo "pillado" así que ya sé cuál será tu respuesta (en modo tecnócrata burócrata que no es capaz de ver más allá del texto estricto de la ley como si los jueces siempre respetaran su espíritu eficientemente y sin posibilidad de corrupción o falta de diligencia debida, amén del más básico de los sentidos comunes y la más pueril de las lógicas) y que mi intervención contará con poco o ningún apoyo... lo cierto es que yo sólo perdí 700 € en DIA y que si lo he seguido y sigo es por puro afán de verificación (o falsación) de mis tesis (y de rebote, si evito a alguno perder más dinero, pues perfecto)... Seguid creyéndoos a Ducharme y a Fridman... esos que decían que había que acudir a la primera AK porque los que lo hicieran saldrían beneficiados (como siempre que refieren a "accionistas" obviamente, se referían a "la mayoría", esto es, a ellos mismos, y por resumir, a Fridman)... es pasmoso que aun haya empanados que se crean que Fridman va a ser bueno para ellos... absolutamente pasmoso... nivel empane leyenda... Y una vez pasado el efecto Covid y vuelta a la competencia normal Dia perderá cuota y si con el Covid ha seguido con números rojos qué cabrá esperar sin Covid... Firdman va a trocear la empresa sangrando por el camino al resto de accionistas-rehenes pidiéndoles préstamos a tipo cero a fondo perdido por el camino... ya ha empezado a hacerlo, y seguirá con ello: venta de activos, poco a poco... AK a AK mediante... sacando poco a poco el beneficio vía juego contable y ventas de activos que sólo serían controlables en cuanto a sus detalles y corrección vía demanda por el resto de accionistas y juez digno mediante (que es algo como buscar Unicornios, dicho sea de paso)... algo que no va a pasar, como ha podido verse... uno prefiere mantener la esperanza de no haberse equivocado que asumir el error y tomar medidas al respecto... la autocrítica es un ejercicio que muy pocos ejercen hasta sus últimas consecuencias... quien pillara hoy día los 0,67€... cuando Fridman decía que no pondría ni un céntimo más cuando luego lo puso, y cómo... aunque ricitos plateados se lo """creyó""" (""""motivo"""" que le llevó a mearse en el art. 31.1 de la Ley de Opas atando a los demás accionistas una mano en la espalda en la Opa "voluntaria" con el 50% mínimo de aceptación, dejándolos vendidos ante la Opa COACTIVA -sí... COACTIVA, por eliminar dicho 50% de quorum que hacía la fuerza de resistencia del accionariado no-Fridman... aunque a alguno le cueste LEER ENTRE LÍNEAS -por ser suave, porque esto más que entre líneas, es en verso-... como a más de un juez-loro-de-repetición-no-me-hagas-pensar-más-allá-de-repetir-códices-literalmente-como-un-loro le pasará)... olvidaros de que un juez siga todo esta cadena al detalle... esto será un caso de "no está suficientemente demostrado" (aunque a un niño que se le explique vea meridiana la jugada)... dudo que haya mucho que hacer jurídicamente (más por los jueces que tenemos, y por cómo los formamos, que otra cosa) así que sólo me cabe desearos suerte a los pillados y a ver si os toca la lotería (en cuanto a probabilidades) y Fridman no os sangra (en contra, por supuesto, de lo que ha venido haciendo desde que asomó la pezuña en DIA) EDITO: Ni leí ni leeré la respuesta de Joseferrera a mi anterior intervención... igual que haré con la de Zeelenberg... no escribo realmente ni para el uno, ni para el otro... en el fondo, ni si quiera escribo para el resto... lo hago más bien para mí mismo... por desahogarme... ;)