Buenas,
hablando con varias personas de distintas entidades todos coinciden en los dos tipos de casos en los que se conceden hipotecas:
1. El titular o titulares son muy pero que muy solventes y por tanto el riesgo es muy bajo.
2. Si el objeto a hipotecar es suyo, entences otra vez ya no se miran mucho ni el riesgo ni nada de lo anterior, solo les interesa sacarse una vivienda suya de encima.
Suerte y
Salut!
Yo soy uno de esos "indocumentados financieros" que hace 10 años firmó una hipoteca con suelo, 3%, menos mal que no me lo pusieron más alto... ahora rabio por ese suelo ya que podría estar pagando mucho menos de lo que actualmente pago.
Dicho esto, rabio conmigo mismo, ya que estoy totalmente de acuerdo contigo, la culpa es mía y no del banco, si yo no quise leerme la hipoteca tres veces y preguntar todo lo que no entendía igual ahora no estaría así, o igual sí...
No creo que fuera bueno que los gobiernos se dedicaran a cambiar cláusulas firmadas entre figuras jurídicas. Tengo claro, que habrá algún caso que no será como el mío y que sí que puede llegar a ser flagrante...
Salut!
Buenas,
solo una apreciación... sí que es cierto lo que te explica sobre la comisión de cancelación anticipada, el 0.5%, puedes dejar un pequeño importe y luego pagar ese porcentaje sobre ese pequeño importe, pero ten en cuenta, que si algún día decides subrrogar la hipoteca a otra entidad, tendrás que pagar esa penalización por el 100% del importe que subrrogues.
Por lo demás, me parece muy buena hipoteca...
Un saludo!