Hola,
gracias por probar el programa. Quiero aprovechar el mensaje para recordar que en la versión beta solo se perimiten cinco fondos por un comportamiento que estaba todavía probando. En la siguiente versión ya no será así.
Contestando a tu pregunta, también en la próxima versión los fondos se darán de alta usando el ISIN (al menos eso pretendo) para evitar errores. Y además se podrá ver un histórico de VL y sus variaciones diaras para verificar los datos. Con la versión actual lo puedes comprobar en el excel.
La siguiente versión será compatible con las carteras que hayáis creado previamente, así que no tendréis que volver a meter los datos.
Un saludo
En principio, no tengo previsto cobrar a inversores particulares. Sobre todo a los foreros que me echan una mano con ideas, sugerencias y detectando errores.
¿Hay alguna forma de meter todos los movimientos en un Excel de forma sencilla (compras ventas y traspasos)?
Estoy intentando ponerme en contacto con Ghost para hacer ésto y que esté disponible en la siguiente versión. A ver si me echa una mano. Además estoy pensando en ponerle otras formas ágiles de introducir movimientos.
También proporcionaré una cartera de ejemplo para poder probarlo.
¿Cómo anda el tema de los traspasos en tu programa? ¿funcionan bien?
¿Calcula el bien el tema de las rentabilidades fiscales?
Me temo que tendrás que ser un poco más específico. Ahora mismo un traspaso se contempla como una retirada de un fondo y una compra en otro (hay que meter los movimientos por separado ya que no se puede conocer la fecha efectiva de antemano).
Acabo de caer en este tema por casualidad y me lo he leido casi por completo. Algunos foreros son unos sabios.. Gracias por compartir lo que sabeis. No sé si abriré cuenta para hacer lo que contáis, pero desde luego es tremendamente interesante.
Estos estudios, además de los fondos elegidos y la estrategia empleada, dependen mucho del periodo de tiempo seleccionado. ¿Por qué elegir del 2004 al 2013? ¿Por qué no un periodo de tiempo más largo o con otros años?
En mi opinión, a estos estudios le falta mucha rigurosidad como para tomarlos totalmente en serio.
Saludos
Hola a todos. Para aquellos que habeis mostrado interés, os comento qué hace el software.
- Crear un número ilimitado de carteras
- Descarga de valores liquidativos diarios
- Descarga histórico de 6 meses (por si algún día/semana/mes no se tiene acceso al ordenador/internet
Con los datos almacenados, entre otras cosas se puede:
- Ver porcentajes asignados a cada fondo de la cartera
- Comparar la rentabilidad obtenida frente a la del fondo(s) en el periodo deseado
- Comparar la evolución del fondo durante el año con una rentabilidad esperada
- Calcular la rentabilidad intradía
- Calcular la TAE del fondo
- Ver la evolución en % desde la última compra/venta, así como la fecha de la misma
- Comparar la variación respecto al máximo y mínimo alcanzados desde la última compra/venta
- Lista de movimientos en el fondo
- Evolución de la cartera en determinado periodo
- Guardar las gráficas en .jpg
y algunas cosas más de las que me olvido y otras en las que estoy trabajando (por ej. transacciones en moneda distinta al euro, correlaciones, medias móviles, mostrar otros datos sobre los fondos...).
Quiero aclarar que este programa lo estoy haciendo para mi uso particular en mi tiempo libre (cuando me apetece) y tendrá errores. En principio no tengo idea de comercializarlo pero me reservo el código.
Los datos se pueden alamacenar en un excel o en una base de datos. El excel es muy ineficiente para almacenar cantidades grandes de datos (por cómo lo maneja el programa). Sin embargo para la beta es más que suficiente. Así podéis construiros una cartera de prueba, jugar un poco con él, y avisarme de los fallos que surjan. Yo llevo usándolo con la mia alrededor de 9 meses.
No hace falta instalarlo, al que le interese le mandaré un .exe que espero tener listo a finales de semana. No dudéis en preguntarme si tenéis dudas.
Saludos
Ejemplo de uso
Hola,
me parecen muy interesante los comentarios de los otros foreros. Creo que dos categorías que deberían tener peso en cualquier cartera son RV Global Alto Dividendo y RV Global. Ya te han dado sugerencias para la primera, yo te paso algunas para la segunda:
Amundi Funds Index Equity World AE-C Class
MFS® Meridian Funds Global Equity A1 EUR Acc
Nordea-1 Global Stable Equity Fund Unhedged E EUR
Robeco Capital Growth Funds - Robeco BP Global Premium Equities D EUR
Creo que ofrecen muy buena rentabilidad y tienen menos riesgo al estar más diversificados. A veces lo más arriesgado es no correr ningún riesgo. Ya me dirás qué te parece.
Saludos
A mi el Raiffeisen me gusta mucho y también lo tengo. Pero no quería recomendarte renta fija teniendo en cuenta que todos los analistas dicen apenas va a dar rentabilidad. También se ha tratado el tema en el foro en múltiples ocasiones. Sin embargo, yo lo llevo y estoy contento con los resultados. No me parece que una subida de tipos en un plazo corto de tiempo sea un escenario muy probable. Por otra parte, también desaconsejaban renta fija el año pasado y este fondo, y muchos más, tuvieron un buen comportamiento (en mi opinión).
A ver si se anima más gente a responder y te dan otras opciones. Las dos que hemos comentando a mi me parecen buenas.
Saludos