Ice man, acabo de entrar en la web del banco de España y resulta que las monedas de 20 euros de plata las venden por 29.66 euros, un 48,3 % mas. Según te he leido, he entendido que pedias a tu banco 20 euros en plata y te daban una moneda de plata con ese valor facial como su fuera un billete. Según acabo de ver en el banco de España parece que esto no puede ser. Alguien ha hecho la prueba? o yo no he entendido.
Perdona Ice man, el precio del lingote de 1 kg. de plata está hoy a 1151 euros (1.151 euros el gramo), un 4.083 % mas barato que el precio de las monedas de 20 euros. Creo que es lógico que sea así, ya que la acuñación tendrá un costo.
Puedes verlo aqui: http://www.oro-express.es/lingotes-de-plata.html
No obstante el valor facial de la moneda es una ventaja por si en el futuro la plata baja.
Un saludo
Ha comentado en el artículo Libro Contrarian Investing 1.0
Libro ameno, fácil de leer y el tema tratado desde un punto de vista distinto al acostumbrado análisis técnico. Temas de especial interés, los indicadores de mercado, VIX, Ratio Put Call, curva de tipos.
Merece la pena leerse, aunque es un poco caro al no tener soporte impreso.
Felicidades Deferrer.
Un saludo y buenas inversiones a todos
ir al comentario
Tomaser5709/01/11 22:23
Ha comentado en el artículo El día que iba a ser millonario; segundo capítulo
De ninguna manera ha sido mi intención acusarte de presunción, ni mucho menos, y si eso es lo que se me ha entendido. Te pido disculpas a ti y al resto de los foreros que me merecen el mismo respeto.
Me he declarado seguidor tuyo porque me gusta lo que escribes. Únicamente me ha sorprendido tu poca experiencia temporal en el mercado. A continuación he añadido que frente al mercado solo cabe la humildad porque si no el se encargará de humillarnos y desangrar nuestra cartera cuando menos los esperemos.
Si a tu edad y con la esperiencia de cuatro o cinco años que he entendio que llevas en el negocio, eres capaz de vivir solo de esto. ¡Me descubro ante ti! y añado muchos mas motivos para seguir leyéndote.
Un saludo a todos
ir al comentario
Tomaser5709/01/11 01:45
Ha comentado en el artículo El día que iba a ser millonario; segundo capítulo
¡Ah! se me olvidabaen el post anterior. llevo invirtiendo mi dinero en los mercados mas de 35 años y puedo decir con cierto orgullo que tadavia el mercado no ha podido conmigo, pero rico, tampoco.
Saludos
ir al comentario
Tomaser5709/01/11 01:37
Ha comentado en el artículo El día que iba a ser millonario; segundo capítulo
Deferrer, mira..no se si con la bolsa te haras rico, lo que si te digo es que eres un gran cuentista y quizas si lo de la bolsa no va, lo mismo consigues la riqueza mas relajado con una pluma en la mano.
Creo que sabes mucho de esto, y te sigo por ello, pero son muy poquitos años en los mercados. Creo que en este negocio hay un imponderable muy grande que merece ser tenido en cuenta: LA SUERTE y esta es muy veleidosa. Te recuerdo que alguno de los mas grandes especuladores del siglo, no estoy seguro si fue un tal Livermore se hizo muy, muy rico y acabó sus dias en la miseria. Así que mucha humildad.
Un saludo
ir al comentario
Tomaser5727/12/10 12:52
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Hola Imarlo, siento haberme explicado tan mal. Mi perfil es moderado, mas o menos 50/50 RF vs RV, aunque si veo clara una tendencia alcista no tengo reparos en aumentar la RV. Por otra parte suelo aportar anualamente a mi capital unos 9000 euros.
Lo que he pensado es entrar con la liquidez actual, el 21 % en ETF's de RV y para volver a tener la cartera balanceada, traspasar ese 21 % de los fondos de RV que ya tengo a fondos de RF muy corto plazo. Así ya vuelvo a tener 50/50 y no habré pasado por Hacienda. Ahora necesito tu consejo para invertir ese 21% en ETF's de RV. Mi preferencia es que una parte esté denominada en EUR.
Un saludo
ir al comentario
Tomaser5726/12/10 14:16
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Hola Imarlo, antes de nada felices Pascuas.
Que placer descubrir de vez en cuando a gente que sabe tanto de cosas que nos interesan tanto como es la gestión de nuestros ahorros y que encima comparten su sabiduria gratis total.
Te cuento, Tengo 60 años y llevo en esto unos seis años y medio, Antes probé dos años con una empresa de gestion de cartera, y con dos bancos muy reconocidos, solo en uno de estos no se me cobraba por la gestión.Los resultados pobrísimos.Supongo que para no espantar al cliente prefieren que no pierda o gane una minucia. Yo para eso no estoy dispuesto a pagar.Siempre he trabajado con fondos de inversión y en los seis años que llevo gestionándolo, puedo decir que mi gestión ha sido muy eficaz, casi he duplicado mi capital inicial contabilizando los ahorros de mi sueldo.Te diré empecé a salir de la RV en el otoño de 2007, volvi a entrar en Julio pasado. Ahora que me quiero pasar a las ETF's me encuentro con el problema de que no quiero pasar por ventanilla por lo de las plusvalias generadas. Pero del total tengo disponible en liquidez alrededor de 21% para este fin. Supongo que lo mas acertado seria dejar un 50% de fondos de inversión en de renta fija. El resto en fondos de inversion de RV diversificada y con el 21% de liquidez hacer la cartera de ETF's de RV. El montante total de mi inversion son unos 360.000 EUR.Mi horizonte de inversión es para dejarlo a mis hijos y nieta, ya que tengo un fondo de pensiones y una pensión que me cubre el futuro a mi y mi esposa. ¿Que me cansejas?. Perdona por ser tan largo en mi exposición.
Un saludo y felices Pascuas a todos los foreros.
ir al comentario
Tomaser5723/12/10 22:22
Ha comentado en el artículo Mitos de mercado I: los tipos al alza son malos para la bolsa
Pues yo creo que la razón de que con tipos al alza, la bolsa suba se debe a que los bancos centrales suben estos tipos con retraso, una vez que el ciclo expansivo está lanzado y muy avanzado. Lógico por otra parte; si lo hicieran antes, el ciclo economico podría contraerse y las bolsas podrian dejar de subir o bajarian al haber menos dinero disponible para los activos de riesgo, debido a esos tipos altos.
Espero no haber dicho nada descabellado.
Un saludo
Hola Fernan2:
El ISIN de Telecom Italia es XS0161100515,es un bono y se compró a 101%, el cupón que da es 7.75% y la amortización es enero del 2033. El de DB es DE000A0TU305,es una preferente y está comprado 100% y el cupón perpetuo es el 8%. Y tengo otro que es Banco de Austria Caiman ISIM DE000A0DD4K8, es una preferente y está comprado a 60%, da CMS a 10 años mas 0.1