Puxa y después dicen que yo soy negativo.
Sube el petroleo y baja IAG, al final impacta directamente en los costos operativos. pero bueno cuando baja no se refleja de inmediato en el valor de la acción.
Esperemos que debe mejorar esta acción, yo continuo confiando.
yo que vos vendería OHL y haría caja para mitigar otras perdidas.
Por lo pronto Valo deo Rio Doce, que es la mayor minera, si Brasil sale del pozo y saldra, estara mejor posicionada, claro que el valor de las materias primas ha subido muchísimo y eso lo he entendido a golpes, yo tenia Acelor y vendí a 3,65, empataba en ese momento y ahora esta por 5 ... vamos un Guru de las acciones.
El que me esta yendo mejor es con IAG, aunque en la ultima semana se ha comportado mal pero tengo fe. En cambio tengo Talgo que aunque debería estar mejor estoy por de bajo un -30%, que junto a las de Abengoa quedaran de herencia para la descendencia.
El Chart de Hódar: IAG rebota con volumen
"Cerró ayer a 4,58 euros ganando el 0,70% con un volumen de 6,38 millones de títulos cuando su media está en 5,16 millones. El fondo británico Lansdowne Partners está comprando en los retrocesos y supera ya el 7%, lo que le convierte en el segundo mayor accionista por detrás Qatar Airways. El riesgo de caída se ha quedado en una corrección hasta el soporte situado entre 4,5 y 4,4 euros, desde donde está rebotando al alza con objetivo en 5 euros. Mantener."
"El mercado da por hecho que triunfará el acuerdo
Es un trámite. Así de rotundas son las fuentes financieras y empresariales sobre la reestructuración de Abengoa. Una prueba más es que la semana pasada seis de los 10 fondos que firmaron el acuerdo para inyectar hasta 839 millones de euros adelantaron 189 millones, de los que 73 millones de euros son dinero nuevo.
Los bancos que dirigen las negociaciones –Santander, Bankia, CaixaBank, Popular y Crédit Agricole– y 10 hedge funds –Abrams Capital, The Baupost Group, Canyon Capital Advisors, Centerbridge Partners, D.E. Shaw, Elliott Management, Hayfin Capital Management, KKR, Oaktree y Värde– acordaron inyectar 1.170 millones de euros en la compañía.
Las entidades financieras tendrán, de entrada, un 28,4% del capital, frente al 26,6% de los hedge funds, a falta de que se capitalice el 30% de los alrededor de 9.000 millones de deuda antigua y que está en manos de entidades financieras y también de bonistas."
Pues si ... mientras tanto la mariscada tendrá que esperar, como mucho un secreto ibérico a la barbacoa, pero ya se vera.
Dime hay cambios en la parte financiera de la empresa? de gestión de proyectos? de construcción? etc etc ...
No me referia al Presidente actual, sino a la banda que tienen metida, con contratos blindados y demas. Al final si oss directivo de algo y estas ahi de palmero no sirve nada o sea pagame y te digo que SI, pero despues la culpa es tuya ... vamos que sino cambia eso es muy dificil mejorar.
Bueno ... estos días no están siendo muy buenos, esperemos que mejore, mirare mas al medio plazo.
Ralber ... es que lo vengo diciendo ... solo baja este valor.