Esto de que vengan en plan:TÚ VAS A CONTRATAR LO QUE YO TE DIGA PORQUE SI NO ME VAS A PAGAR 60 € AL AÑO Y AL AÑO QUE VIENE IGUAL SON 120 €no es lo que quiero escuchar de mi banco. Así que voy haciendo las maletas...
Estos meses es muy fácil darse de baja como han explicado otros foreros:- sacar todo el dinero por transferencia,- esperar a que ingresen los intereses cuando toque,- sacarlos por transferencia,- comprobar que han llegado bien a la cuenta de destino- pulsar el botón de darse de bajaLa baja de esta manera debería ser instantánea. Un mail dejará constancia de ello.Todo el proceso es gratuito y se hace cómodamente desde casa. Yo creo que es mejor no dejar cosas sueltas que nadie sabe cómo pueden acabar.A mí particularmente no me gusta la táctica del aspirador (aspirar clientes de otra línea de producto). Ejemplos como han comentado antes han sido:tubancaja > bankiaLink > BankiaiBanesto > iSantander > Santanderbancopopular-e.com > Banco Popular (las cuentas transaccionales) Línea Directa de Sa Nostra > BMN
Podrían pagar los intereses de los depósitos en GB de datos para la línea móvil.
Y el 19% de los datos retenidos para que navegue la agencia tributaria.
Si no me equivoco, la tarjeta Orange Ardilla hay que recargarla al menos una vez al año, la recarga mínima son 5,00 euros y no es necesario realizar ningún consumo en todo ese tiempo.
Aunque no sea lo más económico, a mí me parece razonablemente barato y cómodo. Además, Orange se puede recargar en todas partes. Hay otros operadores virtuales que no dan tantas facilidades.
Lo que tú dices está genial si necesitas tener recibos domiciliados en una cuenta para cumplir condiciones o si piensas que en un momento dado vas a necesitar consumir voz o datos en cantidad sin miedo a que se corte por falta de saldo.
Pues yo le veo muchas ventajas al prepago.
Dices que hay que meter pasta cada 6-9 meses al móvil. Sí, y la tienes disponible para gastarla cuando quieras. A cambio tienes una línea para recibir llamadas y SMS durante todo ese tiempo.
Hoy día es fácil recargar un móvil prepago: en cualquier cajero automático, en muchas tiendas 24 horas, desde casa a través de la banca online. Si tienes una tarjeta bancaria asociada desde el propio telefono también puedes, pero yo no recomendaría hacerlo porque para eso es mejor un contrato.
Al no dar ningún número de cuenta bancaria te estás protegiendo frente a consumos excesivos (hechos por ti o por terceros) lo cual tranquiliza bastante en caso de pérdida o robo.
Darse de baja es tan fácil como no volver a recargar nunca jamás.
Yo recomendaría Orange Ardilla.
Para limitar el gasto es preferible tener la línea en la modalidad de prepago con poco saldo e ir recargando regularmente según se va necesitando.
Yo llevo más de diez años haciéndolo así y jamás me ha llegado una factura abultada.
En Simyo ofrecen las mismas tarifas para contrato que para prepago. Antiguamente el prepago salía muy caro por tener peores precios pero en Simyo no es así.
Ha sido un mail de alguien de la oficina. Su nombre aparece como remitente con la dirección arroba bbva. Me invita a ir a la oficina a hablar.
No he hecho ningún ingreso de 600 € desde diciembre de 2016, mes en que terminé la promoción de los 20 € al mes.
La cuenta y la tarjeta que tengo son las del plan Conecta. De eso no hay ninguna duda.
He recibido un mail en el que me dicen que como no cumplo las condiciones del plan Adios Comisiones la cuenta va a dejar de ser gratis.
¿A alguien más le han dicho esto?