Por lo que yo tengo entendido, si después de haber hecho el reparto de la herencia se tuviera conocimiento de algún otro bien no incluido en la misma habría que añadirlo. Eso implicaría volver al notario.Respecto a lo de renunciar a esos saldos. Por lo que yo sé, no se puede renunciar a una parte de la herencia y a otra no. Además, a veces ocurre que al renunciar pasa a los hijos (si es así como está contemplado) que a su vez deberían renunciar.El banco debería transferir a otras cuentas los saldos que le correspondan a cada titular vivo y cerrar la cuenta porque en ella figura un fallecido como titular.No soy experto en la materia así que toma esto solo como mi parecer.
Estoy cambiando los recibos de banco y me estoy encontrando los siguientes casos: - Entras en la web con usuario y contraseña e introduces el nuevo número de cuenta en el apartado de datos de pago. - Entras en la web con usuario y contraseña y te descargas un impreso que has de imprimir, rellenar y firmar para luego enviarlo por carta o bien escanearlo y enviarlo por correo electrónico. - Llamas por teléfono y después de identificarte das el nuevo número de cuenta y lo incorporan. A veces graban la conversación. - Llamas por teléfono y después de identificarte te dicen que mandes tu nuevo número de cuenta por correo electrónico o por carta. - Vas en persona y firmas la carta de autorización de adeudo SEPA. Este es un buen momento para hacer limpieza y dar de baja servicios que no merecen la pena. A veces es más fácil darse de baja que cambiar algún dato. Dudo mucho que alguien que no sea titular ni del servicio ni de la cuenta de cargo pueda hacer todos estos cambios.
Tú lo has dicho, ahora el dinero depositado en cuentas es basura para los bancos... No me parece sostenible un mundo en el que todos deben dinero y nadie tiene pasivo en productos 1/6 sin riesgo y cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos.
Nos guste o no, lo de usar la banca online con un ordenador personal (de sobremesa o portátil) parece algo de los '90. Los nuevos productos que van saliendo (Imaginbank, Orange Bank, tarjetas prepago de varias fintechs) son exclusivamente para smartphones. Al menos queda como consuelo que un smartphone normalito de hoy día es mucho más asequible que lo que era un ordenador personal normalito en los años '90 y que una conexión móvil a Internet de ahora le da un millón de vueltas a las de línea fija de aquella época en precio, estabilidad y velocidad.
Cuando empezó Coinc allá por 2012 había que tener al menos una meta. Luego salió la Hucha Coinc que es el lugar donde está el dinero que no está asignado a ninguna meta y donde ingresan los intereses.A lo mejor interesa cerrar todas las metas antes de darse de baja.
Recuerdo la época en la que las tarjetas de débito no tenían marca internacional VISA o MasterCard. Entrabas en una zapatería de barrio y corrías el riesgo de que no aceptaran tu TELEPAGO 4B porque no eran clientes de ningún banco de esa red. Sin embargo, solían aceptar las tarjetas Euro6000 de la caja de ahorros dominante en su zona. Algunos comercios tenían un datáfono de cada red para no perder ninguna venta. Además, aceptaban las tarjetas de crédito.
Coincido contigo. Creo que es el mismo caso que ING (1465). Ni más ni menos. Orange Bank, S.A., Sucursal en España. Sede social en P.E. La Finca, Pº del Club Deportivo, 1, Pozuelo de Alarcón, 28223 Madrid. Inscrita en el Reg. Mercantil de Madrid Hoja M-684416, Tomo 38478, Folio 200, Sección 8. CIF: W2503011E. Supervisada por Banco de España nº 1568No hay más que comparar: ING es un banco que opera bajo la supervisión del Banco de Holanda y además, en España, bajo la supervisión del Banco de España. Está inscrito como sucursal en el registro del Banco de España con el nº 1465.
Pues ahora que lo dices, creo recordar haber leído que una tarjeta cobraba un porcentaje pequeño por compras en el extranjero incluso aunque fuera en euros. Lo que no recuerdo es si estaba excluida la Eurozona de esta condición.En teoría no deberían cobrar nunca por pagar en la Eurozona en euros. Otra cosa es que en Singapur te vendan algo en euros con vete a saber qué tipo de cambio. Está claro que quieren sacar tajada aunque no puedan hacerlo por el cambio de divisa.