Yo también me llevé un gran palo al leer la noticia del 5% de seroprevalencia pues significa que aún estamos muy lejos de la inmunidad de rebaño. Otra cosa es cuanto pueda durar la inmunidad...En el resto muy de acuerdo con todo salvo con una cosa, la cifra de fallecimientos. Lo que se está contando es gente que muere tras dar positivo, que no es lo mismo que por el coronavirus. En este enlace se hace una buena estimación en el error de la forma de contabilizar muertos por coronavirus https://youtu.be/V-ca5NHV7BQ
Al ver ese gráfico también me ha venido a la mente la palabra "forzado" jejejeEso está más cerca de ser un doble techo que un HCH, lo que por atra parte podría indicar que se va a ir para abajo...
Hace mucho tiempo, en un libro sobre fotografía hablaba de distintos autores cuyo estilo se caracterizaba por haber roto con las reglas establecidas, pero hacía una aclaración "para romper las reglas hay que conocerlas".Creo que es perfectamente aplicable a lo que trata el post, si no conoces las reglas, sus razones y de qué te protegen ni se te ocurra saltartelas.
Totalmente de acuerdo. Es difícil saber lo que hay que hacer o dejar de hacer cuando no se sabe lo que se tiene entre manos. Si no se hace la prueba a gente que ha estado en contacto directo con la personas que han dado positivo y ni tan siquiera se les pone en cuarentena pues mal vamos.
Esperemos que el bicho haya corrido mucho y ya lo tengamos la mayoría (personalmente creo que es así), porque si no ha sido así ni con 6 meses de cuarentena va a acabar esto.
Mi impresión (y es sólo eso, una impresión) también es que en el 2000 había más gente metida que ahora. Al menos en mi entorno la gente tiene muy fresco en la memoria lo de 2007-2008.
Y la anécdota... La única vez que mi padre ha estado en bolsa fue en el entorno del 2000. Entró en un fondo del sector tecnológico que le recomendó el supuesto asesor del banco de toda la vida. Entró pocos meses antes de que aquello estallara y luego aguantó hasta perder prácticamente todo. Aún le recuerdo mirando en el teletexto como iban los índices y que todo estaba en rojo. Aquello me sirvió para aprender que el del banco es un mero comercial.
Por suerte fue una cantidad pequeña y que le calló del cielo, no ahorros propios o dinero que necesitasemos. Eso sí, 20 años después mi madre aún se lo recuerda :P
En mi opinión el coronavirus no ha tenido nada que ver con las caídas de esta semana. ¿Qué ha cambiado de la semana a esta sobre este tema? Nada.
Yo soy más partidario de achacar estas caídas a las primarias demócratas. Hace un par de días el usuario @theveritas explicaba perfectamente esa hipótesis.
¿No te vale esa hipótesis? Pues la de que muchísimas empresas están sobrevaloradas y toca final de ciclo me sigue pareciendo más plausible que el coronavirus.
Pero en cualquier caso 100% de acuerdo con la forma de actuar propuesta. No hay que lanzarse a comprar cualquier cosa en cuanto hay caídas. Hay que mantener liquidez y solo entrar cuando los precios nos parezcan propicios para ello.
¿Pero de qué carajo habla ese artículo que has enlazado?
Pone que en 2008 en España hubo comercios desabastecidos y (cito textualmente) "disturbios civiles por todo el país, se generó una ola de pánico a nivel nacional y se perdieron vidas humanas en medio de los conflictos". Lo siento, pero eso NO es cierto, y quiero pensar que enlazar semejante invención ha sido un error.
Gracias por la respuesta. Es una solución un poco engorrosa, pero una solución al fin y al cabo.
De todas formas, creo que toca hacer lo que dice @Rmees, olvidarnos de los ETFs "clásicos" y operar con los que hay...
Gracias por la respuesta. Tenía entendido que en ING habían desaparecido por un cambio en la normativa, pero realmente no pensaba que no hubiera forma de que algún broker pudiera ofrecer estos ETFs, yo que sé... haciéndote firmar un papel más en el que asumes toda la responsabilidad, ya que parece que es lo único que saben hacer, obligarnos a rellenar cada vez más formularios estúpidos...