En primer lugar agradecer la respuesta. Estoy de acuerdo en que cualquier moneda se sustenta únicamente en la confianza, generalmente en la del estado emisor y es ahí donde veo la debilidad del euro frente al dólar. Con todas sus cosas USA sigue siendo una potencia. En cambio la UE... ni es un estado, ni una potencia ni nada.
Por cierto, ya que el post habla del oro, hace un par de meses abrí una posición en un ETF que réplica el precio del oro (@Fernandojcg, algunos aún no hemos dado el paso al oro físico), es una posición a largo plazo, apenas ha estado por debajo del precio al que compré. Dentro de un par de años vuelve aquí y me dices si hay tendencias o no ;)
En primer lugar, yo no hablo del corto plazo, ni este post habla del corto plazo. Pero las tendencias en el largo plazo existen, cogete el gráfico mensual del precio del oro o del S&P500 y las verás. Eso sí, adivinar el techo y el suelo es imposible, pero ver cuando está subiendo o bajando, no.
En segundo lugar, hay un refrán que dice "haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago". ¿Buffet tiene un poco de todo o en su lugar va comprando y vendiendo? Él compra y vende, no con gran frecuencia pero lo hace, según van cambiando las cosas, tanto el precio como las propias empresas.
En tercer lugar, y ya para acabar, ¿realmente crees que el mercado lo mueve el azar? El azar no mueve NADA!! ;)
Permítame que abuse de su amabilidad con más preguntas, pero la idea de comprar oro físico me ronda desde hace tiempo y me surgen dudas...
Mirando precios entiendo que como inversión en oro (sin tener en cuenta valor numismático)) interesarían lingotes y de buen tamaño, pero si se compra como refugio para situaciones excepcionales lo interesante sería comprar monedas "pequeñas", ¿correcto?
Y en ambos casos, teniendo en cuenta gastos de envío y demás, ¿a partir de qué cantidades?
Saludos y gracias
PD: Y ya puestos a pedir, ¿para cuándo una serie de post de iniciación a la compra física de metales preciosos? :P
Lo más parecido que se me ocurre a lo que pides son las plataformas de trading social. Una de ellas es EToro (www.etoro.es/). Yo me registré y durante un tiempo probé con la simulación y la verdad es que no me acabó de convencer.
Hay que hacer una compra y ahí es donde hay un posible beneficio para el comercio. En una gasolinera o un supermercado compras unos chicles y a correr, ¿pero en una perfumería? :S