El cliente puede seguir disponiendo del dinero existente en la cuenta. Lo que se bloquean son los ingresos, procedan de donde procedan. De momento se los queda openbank.
Da igual si hay mucho o poco dinero involucrado.
El dinero de la transferencia a la cuenta openbank no llega. Ni lo devuelven al remitente.
Da igual que proceda de otro titular como si es de una cuenta del mismo titular de otro banco o de la misma openbank.
Por tanto, el concepto "dinero del sistema" no lo consideran.
Ninguna transferencia desde el bloqueo llega a tu cuenta de openbank.
Retienen el dinero hasta que justifiques a su satisfacción tus ingresos.
Para quienes vivan lejos de una oficina del banco, debe ser una situación especialmente desagradable por la impotencia que crea.
Los bloqueos de Openbank son ya viejos y te puede o no te puede tocar, dependiendo de si tienes o no nómina con ellos y del humor que tenga ese día el becario o quien sea que se ocupe de ello.
http://www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/505222-mala-jugada-openbank
No depende necesariamente de si mueves mucho o poco dinero.
De lo que se trata es de controlar de qué vives y a qué te dedicas (con la excusa del "blanqueo de capitales"), para clasificarte como cliente y ofrecerte o no determinados productos.
Lo peor es que te pueden bloquear la cuenta y no tener ni idea de ello.
Te das cuenta cuando sabes que debes recibir una transferencia y no llega. Reclamas al emisor y te dice que el dinero lo enviaron.
Entonces llamas a openbank y te enteras del bloqueo. No puedes ingresar hasta que les aportes la documentación que les dé la gana y les resulte convincente.
Si tienes recibos domiciliados, tienes que darte prisa en cambiar de banco porque la cuenta puede quedarse sin saldo.
El colmo es que, mientras tanto se aclara la "incidencia operativa", el dinero de las transferencias que no recibes en tu cuenta se lo quedan ellos: no lo devuelven al remitente.
Una pena. Salvo excepciones, los clientes de ibanesto estábamos satisfechos con el servicio.
Apoderarse el Santander y convertirse en una aberración, ha sido todo uno.
Si te consideran cliente interesante, ellos mismos te llaman para sumarte a la oferta.
En todo caso, se puede ofrecer la nómina. Por probar no se pierde nada.
No puedo asegurar que te lo consideren dinero nuevo, pero si vas a estar preocupado durante meses por el tema, es mejor que lo saques.
Es un interés muy bajo y tu salud vale infinitamente más. Llévatelo a Coinc. Son sólo 10€ de diferencia en 4 meses.
En la Red saltó el escándalo de los depósitos del 2% liquidados al 0,65%.
Pero casos como este producen pavor.
¿Esos papeles son tan trascendentales? ¿Es mucho dinero el implicado?
Fíate exclusivamente de los papeles que firmes, no de la palabra de los empleados.
Si te piden cuánto vas a ingresar mensualmente, dí que 1.000,01€, el mínimo. Si les dices más te arriesgas a que bajen tus ingresos y no percibas las remuneraciones del depósito y de la cuenta corriente de hasta 5.000€.
En España, el mercado financiero no es libre.
El dinero sólo se mueve hacia las operaciones que los bancos consideran solventes o poco arriesgadas. Y nada más. Eso sí, a altos tipos de interés.
Sin demanda, la oferta no interesa. Tampoco olvidemos la altas tasas de morosidad arrastradas desde el pasado.