Ha escrito el artículo
¿Bonos con cupones variables o fijos?
Zinara15/11/16 10:30
Ha escrito el artículo
¿Cuáles son las relaciones básicas en la valoración de bonos con cupones fijos?
Zinara08/11/16 10:01
Ha escrito el artículo
¿Qué es la curva de tipos?
Zinara26/10/16 08:50
Ha comentado en el artículo
¿Qué es la TIR?
Hola, entiendo que todas son válidas para hacer el análisis. La TIR de un bono es muy clara ya que los flujos son predecibles en importe y fecha, así como a su vencimiento (el nominal). En el caso de un inmueble tendrías que estimar el valor de reposición a la fecha a la que quieres calcular la TIR (vencimiento del contrato de alquiler?). Me ha extrañando que indicas que la TIR a 20 años es inferior a la de 30 años. Entiendo que es porque al principio financias el 50% de la operación a un tipo muy bajo y cuando vence el préstamo te quedas directamente con financiación propia verdad?
Saludos
Zinara25/10/16 10:00
Ha escrito el artículo
¿Qué es la TIR?
Zinara18/10/16 10:00
Ha escrito el artículo
¿Qué es el cupón corrido? ¿Qué diferencia existe entre el precio ex cupón y el precio con cupón?
Zinara11/10/16 10:00
Ha escrito el artículo
¿Por qué se mueven los precios y las rentabilidades de los bonos?
Zinara04/10/16 10:00
Ha escrito el artículo
¿Qué es el valor temporal del dinero y cómo afecta a los bonos?
Zinara16/09/16 09:22
Ha comentado en el artículo
¿Qué son los bonos?
Hola, gracias por tu comentario. Lo de la burbuja es la eterna pregunta. Digo eterna porque llevo escuchando afirmaciones a mucha gente sobre la burbuja de la renta fija desde hace 2/3 años y los bonos no han hecho más que seguir subiendo. Dadas las TIRes a las que cotizan los bonos de gobiernos y empresas "solventes" es evidente que no estamos ante un activo donde se pueda ganar mucho más, pero quizás tampoco estemos ante una burbuja a punto de estallar ya que la situación se puede perpetuar varios años más. Ten en cuenta que si tu compras hoy un bono a 5 años y esa supuesta burbuja estalla dentro de 3, el bono que tendrás en ese momento será a 2 años y tus minusvalías no serán significativas ya que se tratará de un bono con un vencimiento residual corto. Sí es cierto que en este entorno no me la jugaría a comprar bonos ultralargos (más de 10 años) ya que ahí el riesgo recompensa sí lo veo desfavorable.
Saludos
Zinara27/09/16 11:46
Ha escrito el artículo
¿Son los bonos similares a las acciones? ¿Cómo se emiten y cotizan los bonos?