Acceder

Contenidos recomendados por zmany

zmany 12/11/23 00:46
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
En esa fantasía cyberpunk nuestros nietos podrían en el futuro convivir pacíficamente en un mismo territorio bajo el principio de no agresión. Cada uno podría libremente descargarse en la "app store" de su móvil la suscripción al paquete "nacional" correspondiente, a elegir según ofertas de múltiples proveedores privados que cubrirían servicios hasta ahora estatales (como defensa de la propiedad, justicia, seguridad personal, pensiones, sanidad, educación, etc. ....). Todo ello a cambio de pagar la tarifa o precio de la suscripción (los impuestos a pagar).tengo mis dudas de que nuestros nietos vayan a tener más libertad de movimientos que la que tenemos ahora.no hace falta viajar a una fantasía cyberpunk futurista ni instalar apps del móvil, hoy en día con un par de clics, algo de papeleo y una oferta de empleo se consigue la residencia en la mayoría de países,el tema de los proveedores lo estás tergiversando un poco, no me refería en ningún momento a que dentro de un estado vaya a haber proveedores privados que cubran los servicios normalmente públicos, me refería a que si los servicios y la pensión que conseguimos en noruega por cotizar allí, o en el país vasco, es más interesante hoy en día podemos trasladarnos ahí,hoy puedes elegir de que estado eres acreedor de cara a la pensión,seguro que por el mismo precio preferirías bono de noruega, antes que el de españa,Un problema no bien resuelto de los libertarios es determinar cuándo sería la fecha justa o momento histórico equitativo para iniciar el anarcoliberalismo. Una variante de ese problema es cómo hacemos con el "Estado del bienestar" que nos ha tocado costear, cuando llegue la hora de secesionar las distintas regiones. el estado de bienestar en españa se va a resentir mucho en el futuro haya secesiones o no, 20 años de productividad estancada, deuda del 115%...creo que sería más sano que cada comunidad se gestionase sus impuestos, ya verías que así harían un buen análisis de viabilidad antes de hacer aeropuertos que luego nadie ha usado, como está ahora montado parece que el dinero sale de la chistera de europa o del estado, con su independencia fiscal y referéndums del tipo: - nos gastamos en impuestos 10k per capita en traer en circuito de fórmula 1 durante los próx 5 años, o destinamos ese dinero a bajar impuestos a los residentes fiscales de nuestra comunidad autónoma durante esos 5 años por valor de 10k?- traer el AVE a nuestra comunidad autónoma nos va a costar 20k dinero per capita en impuestos, nos vamos a tener que endeudar para ello estás de acuerdo?Y ahora llega el día en que nos anuncian que al jubilarnos la pensión que nos llegue nos la pagarán con lo que coticen los futuros pastores de Extremadura. Y que para el bote de nuestras pensiones se excluirán los futuros impuestos de BBVA Iberdrola y la Caixa (reservados para las haciendas de las nacionalidades "premium"). Y que cuando vayamos con el taca-taca, los servicios públicos que nos atiendan se costearán con lo recaudado de los camareros de "restodeEspaña".las pensiones dentro de un 15 años serán un caricatura de lo que son las actuales, hayan secesiones o no, con lo endeudada que está españa y la falta de productividad se va a necesitar subir muchos los impuestos, van a tener que rascar por donde se pueda, porque rebajar el "estado de bienestar" (AKA tamaño del estado) no se contempla, verás que BBVA, Caixa... seguramente no terminen pagando a la hacienda catalana, si no tb a la holandesa,
Ir a respuesta
zmany 11/11/23 16:45
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
supongo que sabrás que en ES la ventaja de los fondos indexados contra los ETF es que los puedes traspasar sin pagar impuestos, pero bueno si no tienes pensando traspasarlo nunca, pues supongo que daría igualno te ralles mucho con buscar tu cartera perfecta, porque no la vas a encontrar, céntrate más en no construir un truño de cartera (ej smallcaps griegas :P ),y la vas mejorando con el tiempo,da igual la cartera que construyas que seguro que en los próx 5/10 años en algún momento pensarás "debía haber escogido aquel otro indexado que lo ha hecho mucho mejor",si te sientes cómodo escorando tu cartera un poco al smallcap-value, adelante,son ya optimizaciones
Ir a respuesta
zmany 10/11/23 21:07
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
pero es lo que quería decir, a no ser que la comisiones por operar sean altísimas, aunque estés periódicamente pagando comisiones por tus operaciones recurrentes no llegan a ser gastos recurrentes, a largo plazo las comisiones recurrentes, como las comisiones de gestión, sí que son sangrantes y hacen mucho daño, esas comisiones las pagas todos los años,pero las comisiones por operar solo las vas a pagar dos veces, son comisiones puntuales,haz dos proyecciones en un excel (1) comisión por operar 0% pero con 2% de gestión anual (tipo AZ), (2) comisión por operar del 2% y comisión de gestión 0%,supón en los dos casos que haces aportaciones mensuales, la que va a salir peor parada es la 1st
Ir a respuesta
zmany 10/11/23 19:59
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Los ETFs aparte de la comisión anual, también tiene la comisión por compra y venta como una acción. Y aparte cuando vayas a rebalancear y vendas con ganancia, tendrás que pagar impuestos como con una acción.hay que tener en cuenta las comisiones de compra/venta,pero una reflexión que hice hace tiempo (o quizás la leí en algún lado),aún haciendo compras periódicas con sus comisiones asociadas, eso no las convierte en gastos recurrentes, como podría ser los gastos de gestión de un fondo
Ir a respuesta
zmany 10/11/23 15:14
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
justamente hablando de multi-cuentas... XDque conste que eres un troll, pero estoy de acuerdo contigo en eso que dicesDe hecho los juristas discuten hasta si Suiza es un país o muchos países. Tuvieron que designar una capital hace 60 años porque la ONU se lo pidió, pero no es realmente una capital. Suiza es una federación de municipios independientes de facto.de hecho es un confederación, su nombre completo es Confederación Suiza
Ir a respuesta
zmany 10/11/23 15:11
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
te imaginas poder leer un foro finanzas personales del imperio otomano, y que un otomano de siria estuviera indignado porque los otomanos de los balcanes están amenazando al sultan de estambul que les de más autonomía o hacen revueltas? crees que un barcelones de padres extremeños que de pequeño fue algunas veces al pueblo de los padres se siente extremeño?a los estados hay que verlos como empresas a las que estás suscrito, como si tuvieras la suscripción domiciliada (impuestos) y a cambio te dan unos servicios, si en vez de llamarlo "mi país/estado" lo llamásemos "la empresa proveedora de ciudadanía a la que estoy vinculado", que no tiene porque ser la misma empresa que la "proveedora de residencia" no tendríamos estos vínculos emocionales tan arraigados como con "mi país", me suena como si estuvieseis hablando de prusia, el imperio austro-hungaro, imperio romano, persia... me resulta ese sentimiento de pertenencia tan anacrónico,suposiciones: te imaginas que el avance de la AI, robótica, trabajo en remoto... hiciese que los residentes permanente o ciudadanos sean más una liability para el estado más que un activo productivo, y que los estados dejen de necesitar inmigración,hoy en día un español puede conseguir la residencia permanente (y en algunos un poco más tarde la ciudadanía) relativamente fácil en países de todos los continentes (un senegales lo tiene bastante más jodido), podría ser que en un futuro eso no fuera tan fácil, tienes por ej la opción de que zackary-junior nazca en noruega con unos activos bajo el brazo valorados en 250k (fondo soberano noruega), pero en cambio prefieres que nazca en españa debiendo 50k,si zackary-junior creciese en noruega es muy poco probable que tuviera sentimiento de pertenencia a ES, y se la pelaría lo que hablasen Puigdemont y Sanchez, o Puyol con Aznar,la realidad cambia muy rápido, que algunos países de surámerica lo estaban petando el siglo pasado cuando en ES no había ni para comer (q conste que mis 4 abuelos son ES)
Ir a respuesta