En el post anterior trataba de explicar diferentes ampliaciones de capital según el destino de los fondos captados y como ejemplo puse dos empresas: Almirall y Telefónica, en las que según mi visión, los motivos de la ampliación de capital no solo eran muy distintos, sino que eran diametralmente opuestos. Hoy intento ampliar el concepto de la decisión de comprar Almirall según unos hábitos de trabajo basados en el análisis fundamental y análisis técnico y un poco de intuición en la toma de la decisión de compra.
En junio del 2023 Almirall hizo una ampliación de capital de 200 millones de euros. La compañía informó a la CNMV) que la operación se llevará a cabo por medio de aportaciones dinerarias y con exclusión del derecho de suscripción preferente de los accionistas de la Sociedad y JP Morgan y BNP PARIBAS, mediante una colocación privada dirigida exclusivamente a inversores cualificados para determinar el precio de emisión y el número definitivo de Acciones Nuevas. La ampliación se realizaría para la familia Gallardo y unos clientes preferentes de los bancos de inversion.
Ante esta ampliación en el post anterior expuse: El factor decisivo en que yo comprase acciones lo marcó la discriminación en la ampliación: solo la familia y los bancos de inversion. Ya saben aquella frase: “si ven saltar a un banquero suizo por la ventana salten también porque es que hay dinero a ganar”
Es evidente que si se limita el numero de accionistas y van los accionistas del núcleo duro y sus amigos es que hay un “valor oculto”, que es lo que buscamos lo inversores y que rara vez tenemos acceso. Pero en este caso, el inversor particular pudo comprar al mismo precio e incluso por debajo del precio de la ampliación de capital. La cuestión estaba en que los pertenecientes al núcleo duro y sus amigos conocían el proyecto y los pequeños inversores solo teníamos la intuición de que en la forma en que se hizo seria positivo para la empresa a medio y largo plazo. Si existía un “valor oculto” no era perceptible bajo ningún tipo de análisis.
Cuento una graciosa historia de como en “el valor oculto” hay una información asimétrica de un activo que es conocido por el vendedor y en cambio no lo es para el comprador o puede haber una trampa de valor.
“Un coleccionista de arte pasea por la ciudad, cuando repara en un gato sarnoso que está lamiendo leche en un platito de postre, colocado a la puerta de una tienda. Piensa y pondera dos veces lo que va a hacer. Sabe que el platito de postre es muy antiguo y valioso, así que entra en la tienda y le ofrece comprar el gato por dos dólares. El propietario de la tienda replica: lo siento, pero el gato no está a la venta. El coleccionista dice: por favor, necesito un gato famélico en casa para que cace ratones. Le doy veinte dólares por el gato. ¡vendido! Dice el propietario, y le entrega el gato. Digo yo que por veinte dólares debería de poder llevarme el platito -dice el coleccionista. El gato se ha acostumbrado a él y yo no tendré que desperdiciar un plato. Lo siento mucho, amigo, responde el propietario. Pero ese es mi plato de la suerte. Solo esta semana llevo vendidos 38 gatos.
conclusión: el vendedor conoce el producto y utiliza sus medios para venderlo al mejor precio posible y en muchos casos utiliza artimañas. Aunque en este caso “el valor oculto” era conocido por el comprador, realmente no tenia acceso a comprarlo.
En los mercados financieros estas trampas son habituales, pero los pequeños inversores tenemos más medios para sortearlos. En muchos mercados el valor oculto es totalmente inaccesible para el pequeño inversor.
El seguimiento de la empresa nos ayuda a ver datos interesantes. Así en esta ampliación de capital sí hemos podido haber comprado al mismo precio que el núcleo duro, o incluso por debajo, solo nos queda hacer el seguimiento más adelante podemos ver donde ha ido la ampliación de capital. Más adelante pongo una cuenta de resultados de los últimos años donde se puede ver que en los años 2023 y 2024 ha habido unos gastos importantes que puede deducirse que han ido a la promoción de nuevos productos y al completar la madurez de estos productos (ciclo de fabricación y promoción de los productos), estos gastos reducen los beneficios en estos dos años, pero previsiblemente dejaran de ser un lastre en los años posteriores y deberíamos de ver mejoras en la cuenta de resultados. Y en esto consiste la inversion en largo plazo.
A esto hay que añadir que esto se manifieste en las ventas como está ocurriendo en los últimos trimestres especialmente un crecimiento muy importante en Alemania.
Recuerdo que esto no es una recomendación de compra. En el articulo anterior se empezó explicando una ampliación de capital y en este la intención es explicar el método de selección de una acción y su seguimiento a traves del análisis. Nada tiene de profético, sino un seguimiento basándose en un razonamiento lógico sobre las pistas que deja el mercado.