Acceder

La falta de cultura financiera, un lastre para la productividad del país

La crisis financiera lo cambió todo en España. También el interés del grande, el mediano y hasta el pequeño empresario por conocer nuevas posibilidades de financiación y de inversión que les permitieran salir indemnes o en mejor estado de aquella situación. Se produjo entonces, una tímida demanda de información financiera, de búsqueda de nuevas vías y de soluciones y alternativas para las compañías.

Lo cuenta el socio de Efe&Ene Alejandro Martínez Fuster, para quien lo sucedido no significó, sin embargo, el nacimiento de una cultura financiera empresarial que potenciase un ecosistema económico sano, vital. Para el director del área de finanzas del Multi Family Office, este ecosistema sano es el que surge cuando “se da cuenta de que hay una demanda de productos financieros para el ahorro y la inversión distintos, y que, además, el público los demanda”. Primero porque sabe que existen, segundo porque los necesita.

¿Qué ocurre cuando no se produce esta demanda? La economía, explica Martínez Fuster, resulta poco sofisticada, sin alternativas, y se convierte en un lastre para la productividad, que es “la asignatura pendiente del país”.

La falta de cultura financiera resulta, pues, un problema que nace a título individual, en el bolsillo del individuo y que se acomoda en la familia hasta llegar a la empresa e incidir en el funcionamiento general de la economía.

Lo denuncia el Instituto Nacional de Estadística con datos tan llamativos como que siete de cada diez españoles no ahorra para su jubilación ni realiza ningún tipo de inversión pensando en su futuro. Más: el 70% de la población confiesa  no saber cómo funciona una hipoteca y el 30% ignora lo que significan ciertos conceptos que aparecen en su nómina.

Esta ausencia de nociones básicas sobre el funcionamiento de algunos aspectos de la economía, “hace que la gente crea en la falacia de que lo familiar va siempre mejor”. Por este motivo, sugiere el experto en finanzas, los bancos siguen ofreciendo depósitos al cero por ciento, con una rentabilidad media del 0.04 y aun así captan la mayor parte del ahorro de este país. Si no se demandan soluciones más variadas con mayores rentabilidades y menores riesgos,  advierte, los bancos no tendrán competencia.

Lo que hay que saber siempre: los tres pilares del inversor

No es poco lo que hay que conocer para operar en el mercado con cierto fundamento. Sin embargo, y a tenor de distintos informes y estudios, si se aprueba es muy raspado o con poca nota. No sólo en nuestro país, sino también en el entorno de los países de la OCDE. Una encuesta del Banco de España  publicada este 2019 arroja unos resultados tan sorprendentes como que el 42% de los preguntados dentro de  nuestras fronteras no sabe bien qué es la inflación, mientras que 54% no comprende las variaciones en los tipos de interés.
 
Para Alejandro Martínez Fuster, tres son los pilares que debería conocer cualquier inversor: riesgo, rentabilidad y liquidez.
 
El primero, el riesgo, es el que da lugar a mayor desconcierto , puesto que se confunde con  la posibilidad de perder nuestro dinero, y no es así. Es más, quizá esta sea la acepción más ajena al término. El riesgo aquí se traduce en oscilación de precios por distintos motivos. Se trata de mitigarlo, cuando no eliminarlo a través de la diversificación. Un concepto, por otro lado, también  ajeno al 51% de los encuestados, según el informe del Banco de España antes citado.
 
Liquidez es el tiempo que tarda una  inversión en convertirse en tesorería. Si invierto a un año, no necesito inversión en ese horizonte temporal. Siempre, matiza Alejandro Martínez, se puede renunciar a la liquidez en función de un horizonte temporal, cuando esa renuncia venga compensada con una mayor rentabilidad o un menor riesgo.
 
La rentabilidad es la resulta de haber comprado bien, de haber gestionado bien o, simplemente de haber dado con una buena oportunidad.

Lo que hay que saber ahora: el mercado en tres retos

Superada la fase anterior, el director del área de inversiones de Efe&ene, nos deja tres claves para finalizar este año en bolsa.

Hoy en día el inversor se encuentra ante retos nuevos, ya sea pequeño o grande. A consecuencia de la gran crisis financiera, el principal reto es la ausencia de un activo libre de riesgo donde depositar el ahorro. Esto es debido a que las autoridades monetarias han llevado los tipos a cero para estimular la economía, y no solo eso, también han distorsionado los mercados de renta fija con sus programas de recompra masivos,expulsando también al inversor conservador.
 
Esto se enmarca en una carrera por la hegemonía global contra China, lo cual asegura un mundo menos globalizado durante décadas y una continuidad de los estímulos extraordinarios para no quedarse atrás. Además, Europa es exportadora, por lo que se ve perjudicada ante las acciones estadounidenses.
 
Estas dos enormes fuerzas arrinconan al inversor y lo echan del mercado, obligándolo a invertir en economía real (inmuebles, empresas) si no quiere ver cómo su dinero va perdiendo valor.

Y ante esta situación encontramos el tercero de los retos: No existe un ecosistema inversor con oportunidades de inversión bien organizadas porque el inversor no tiene la cultura financiera para demandarlas. Este es el mayor de los retos, que ha saltado al primer plano cuando al inversor le han sacado de su zona de confort y le han obligado a formarse para entender siquiera las alternativas que se le proponen.

Volvemos pues, al punto de principio, a esa falta de cultura financiera, que tímidamente comienza a preocupar a instituciones y expertos. Adquirirla puede ser un buen propósito para este 2020.
 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!