Como bien saben este blog trata sobre inversiones y bolsa tratando de poner en relación la política monetaria de los bancos centrales con las cotizaciones bursátiles y en base a ello tratar de no estar en todo momento dentro y evitarnos las caídas que nunca sabemos cuánto duran ni cómo van a ser exactamente.
Pero también buscamos en ocasiones elefantes heridos en los que invertir y en otras ocasiones tratamos de analizar la actualidad o los escándalos relevantes para después relacionarlos con algún valor bursátil.
De un tiempo a esta parte vengo oyendo quejas de todo tipo de amigos, conocidos y desconocidos en foros o hilos de twitter sobre Caixabank. Escucho historias de personas que sufren comisiones de 60 euros por tener una cuenta corriente, también de particulares que sufren un coste de 12 euros mensuales porque no cumplen los requisitos.
Realmente la banca ha decidido morder la mano que la alimenta, como pueden ver han decidido cobrar a los ahorradores por tener dinero, en realidad esto es la comisión de mantenimiento. Es cierto que el BCE penaliza a los bancos comerciales, de forma que si ustedes tienen dinero en la cuenta corriente sin mover están perjudicando a su entidad pues tienen que pagar un % al BCE por ese exceso. Los bancos que quieren repercutir ese coste al cliente dividen sus costes por el número de cuentas y cargan una comisión de mantenimiento.
Pero se vician y como el pobre ahorrador lo traga todo deciden aumentar más y más los cobros por cualquier servicio, es lamentable, el otro día mi padre un señor mayor que ronda los 80 años acudió a su oficina de Caixa y pidió un extracto (¿porque no usa internet como hacemos todos? Pues es buena pregunta pero las personas mayores son así y tienen que aceptarlas) y le cobraron un euro por imprimirle un folio, de verdad es de miserables.
Yo también tengo cuenta como particular en Caixabank, y me se al dedillo los criterios que tengo que cumplir para que no me cobren comisión, de hecho tengo cuentas corrientes en varios bancos y he conseguido que no me cobren en ninguno y tengo una sola nómina de allí donde trabajo. Se trata de estudiarse las ofertas de cada banco y las condiciones que piden y yo he conseguido cumplir en todos. En Caixabank te exigen una nómina domiciliada y usar la tarjeta de crédito un número de veces al mes con un importe total. Es realmente fácil cumplir los requisitos y no me cobran comisión, pero no todo el mundo tiene la capacidad o el tiempo para estudiarse todos los contratos de los bancos para conseguir no pagar en ninguno.
De hecho conozco algún tipo con conocimientos de sobra que Caixabank le cobra 12 euros cada mes de comisión de mantenimiento en su cuenta personal como persona física, y yo le digo lo que tiene que hacer para no pagar pero me dice que no, que no pierde el tiempo ni gasta sus energías como yo si hago por no pagar esos 12 cochinos euros.
El caso es que por donde mire y por donde pregunto me encuentro con un cliente de Caixabank descontento, al que no le cobran un euro por imprimirle un folio, le cobran 26 euros por tener la tarjeta y a otro 12 euros al mes por tener una cuenta corriente, la banca se ha aficionado a morder la mano que lo alimenta y Caixabank en concreto creo que es con diferencia la peor entidad bancaria del mercado, y se lo dice alguien que las trata todas, es insultante comparar entidades como Bankinter con entidades como Caixabank (no cobro de ninguna solo explico mi experiencia) comprendo que habrá lectores que estén a disgusto con otras entidades, pero de ninguna entidad oigo tanto ruido como de Caixabank.
Pero repito a mí no me cobran comisión pues yo me arrodillo al entrar en la oficina y beso la bandera de la Caixa con esa estrella rara que les diseñó Miro, realmente si se lo trabajan creo que pueden evitar el pago de comisiones.
Pero a la vez que cliente como persona física en mi dinero personal, conozco muchos bancos de mi trabajo de “contable” en una de esa pymes que pueblan nuestro país y que pagan nuestros sueldos. Y lo que voy a contarles es sorprendente pues deja a Caixabank muy pero que muy mal.
Verán todos sabemos que la banca nos empuja a trabajar por internet, porque así cierra oficinas y despide trabajadores, la digitalización no es un invento para hacerles la vida más fácil, consiste en traspasar carga de trabajo que hacía el banco al cliente y que trabaje él y así poder despedir a unos cuantos trabajadores y reducir costes. Bien nos empujaron a internet y nos garantizaron que así no nos cobrarían comisión, de hecho empezaron a cobrarte por ir a la oficina y hacer una gestión allí, así te empujaban a tu ordenador para que hicieras las cosas “por internet” que es gratis. Y zas en el trabajo abro la aplicación para contrastar si los clientes han pagado y pasarle al jefe los saldos de cada banco y me encuentro este mensaje:
Como ven Caixabank avisa a un cliente persona jurídica que ya no es gratis usar la banca por internet, te dicen que por la subida de costes ahora te han de cobrar… bla bla bla. En esencia se trata de estrujar al cliente y sacarle dinero sea como sea y aumentar la cuenta de resultados y ganar más dinero.
Se lo comunico a dirección pero acto seguido les comento que no creo que sea difícil evitar el pago de comisiones, que habrá un catálogo de condiciones que si se cumplen se evitará el cobro de la comisión. Y cuál es mi sorpresa cuando al ponerme en contacto con el gestor de la cuenta de Caixabank me indica muy amablemente:
-no se puede eliminar la comisión, ustedes no son un cliente rentable
-¿pero porque, por no tener deudas o prestamos?
-si en efecto ustedes no son un cliente rentable y tenemos que cobrarles la comisión salvo que cumplan unos requisitos de vinculación
Ahí es donde, pensé, claro como en las cuentas de particulares, lo mismo que me hacen a mí como particular a los clientes empresas se lo harán, habrá que cumplir unos criterios y se resolverá.
Pues no, busqué en la web de Caixabank y no existe esas condiciones que permiten no cobrar la comisión, hablé con el gestor y me dijo que la vinculación la decide la entidad que son ellos unilateralmente los que dictan si estás o no vinculado, y ofreció una serie de servicios que si se utilizan te perdonan la comisión.
Verán el problema no es que te cobren comisión, el problema es que el que decide si estás o no vinculado es La Caixa, y encima te puede cambiar las condiciones que consideran vinculantes cuando les dé la gana, de forma que este año te piden una condición y el año siguiente lo mismo te piden otra y así hasta el infinito. La situación del cliente es de indefensión total y absoluta no tiene un contrato marco con unas condiciones generales de contratación claras y transparente que de ser cumplidas te exime del pago de comisión. No existen para que puedan hacer lo que les de la real gana.
¿Y qué quieren que compres? Pues pedí una reunión con el gestor en la oficina a la que asistió dirección y querían colocar o bien un fondo de inversión, o un seguro de salud, o un seguro de vida o un Unit Linked, todo cosas que en realidad poco tienen que ver con la actividad económica de la empresa en la que trabajo, en esencia, el banco le dice a su cliente, o aceptas que te coloque lo que me apetece o te cobro comisión de mantenimiento. Yo hábilmente le propuse, servicios que pueda usar una empresa como una póliza de descuento o líneas de confirming, pero no, la vinculación te la da comprar lo que les he dicho.
Por supuesto esto que me ofrecían no te lo pasan por escrito ni está en la web ni nada por el estilo, te lo dice de viva voz a la cara y te lo ponen en un papel con bolígrafo sin membretes ninguno, de esto va el tema, es rastrero, arteramente rastrero. Reto a cualquier lector a encontrar en la web de la Caixa las condiciones bajo las cuales a une persona jurídica no se le cobra comisión o que algún gestor se lo haga llegar. No lo verán porque no existe, ese es el nivel de indefensión del cliente de la Caixa y cuidado hoy solo se lo hacen a las empresas, mañana se lo pueden hacer a los particulares, si si a usted que me lee.
Pero en realidad toda esta historia me hizo pensar, si Caixabank va a sangrar a sus clientes igual es buena idea invertir en ella, comprar acciones y tratar de ser parte del vampiro en vez de ser mordido por él.
Entonces me vi que cotiza a 3 euros hoy, y que tiene un BPA de 0.30, si le aplicamos un PER 10, algo razonable para el sector maduro en el que se encuentra, está en precio no hay margen de seguridad, además la fed y el BCE van a enfriar la economía, Caixa se pudo comprar en 2020 a 1.50, ahí si era una buena idea, hoy con la que cae y al precio que está, ya pueden morder la mano que les alimenta que no hay margen de seguridad. Así que nada de nada, ni de coña me meto, otra cosa es que vista de negro, una vez más por el abuso de poder y la crueldad de las entidades financieras con sus clientes, “voy de negro y te preguntas por qué” “tengo razones para vestirme así”
Disclaimer
Ya saben que no puedo aconsejar legalmente, ni comprar ni vender ni mantener Caixabank, pero no interesa, no a estos precios, todavía mantengo BBVA porque fue bien comprado y algún día tendré que salirme, pero lo que no voy a hacer es meterme en Caixabank, además quizá tanto morder la mano que les da de comer les cause problemas, los tipos subirán y tendrán que atraer dinero y cuando ya hayan quemado al mercado veremos quien les firma un depósito.
La mayoría de bancos actúan igual, pero sí, Caixabank gana por goleada. Yo tengo ahí la hipoteca (por absorción de la entidad Barclays) e hice cuenta instrumental, en la que no tengo nada más, solo la hipoteca y de este modo no cobran nada. no quiero ningún otro trato con ellos. De hecho solo uso bancos online para mi operativa diaria. En cuanto a las acciones, tampoco les veo mucho potencial, puedo equivocarme, pero entiendo que hay opciones mucho mejores. Siempre buenos artículos de "theveritas".
#59
10/07/22 11:03
De todas formas, he de decir que muchas de sus comisiones son para una buena causa, por ejemplo, miren qué discoteca … digoooo sucursal más chula han montado hace un par de años:
Por cierto, es la que me toca a mi por el artículo 33, es decir, que me la asignaron sin preguntar y porque les dio la gana, teniendo yo otras más cerca y siendo imposible cambiarme.
Eso sí, dentro hay cafetería y RESTAURANTE de postín
#58
10/07/22 10:27
A todo esto, añadiría ¿ para qué sirven el BANCO DE ESPAÑA, la CNMV y las ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES? ¿Quizá sea para colocar a los amiguetes de turno en puestos ideales (sueldos altísimos - cero responsabilidad) ?
en respuesta a
theveritas
-
#57
10/07/22 09:56
Siga Vd. soñando. A una empresa no le queda otro remedio que diversificar sus vinculaciones y regatear entre las diferentes entidades para intentar detectar la que esté más alejada de conseguir los resultados periódicos que se les exigen para conseguir mejores condiciones cuando necesite financiación.
De la banca que le vendió preferentes a los jubilados diciéndoles que eran como un plazo fijo no se puede esperar mucha ética. En un negocio en el que los puestos de trabajo han pasado de 278.000 en 2008 a 168.000 en 2021, los que van quedando son seguramente los menos escrupulosos, que serán los que consiguen mejores resultados, una raza de supervivientes de los que no se puede esperar que miren por otro interés que no sea el suyo propio y woke el último. ;-)
Yo soy de los que si cancela o anula cualquier suscripción. No regalo el dinero a nadie y menos a la peor entidad por el trato como es la caíxa Pero es que en empresas no hay forma de evitarlo Queda en manos del gestor
Es cierto que pactan entre ellos y usan la estrategia de que todos están igual Pero La Caixa siempre da un paso más allá en el cinismo y lo miserable Pero el problema está en que no haya condiciones generales de contratación con exenciones claras para las empresas Si las hubiera habría seguridad jurídica
Mi principal queja tiene que ver con la ausencia de seguridad jurídica y la indefensión que provocan a las empresas al negar un contrato marco con condiciones generales de modo que no sepas que tienes que hacer para no pagar comisiones y que sea la propia caíxa la que decida cuándo y cómo quiera que es la vinculación
Lo de cobrar comisiones por gestiones nimias es una marca de diferenciación de caíxa Son capaces de hacer lo que a los demás ni se les ocurre Yo no descarto que te cobren un euro por abrirte la puerta de la sucursal o 1 euro por pisar las baldosas de la oficina por desgaste No hay entidad como La Caixa es increíble
El problema viene cuando de alguna forma el cliente es rehén del banco por circunstancias concretas Cambia mil clientes, diles a todos que cambien de banco y repasa meses después que lo hacen bien Y lo peor lo de los seguros con responsabilidad civil que envíen por error a esa cuenta un cargo se devuelva y después se produzca el siniestro y no estabas cubierto El abuso de caíxa se produce con quien puede y tiene como rehén
Si ellos están probando No tienen contrato marco con las empresas donde se te expliquen claramente las condiciones que te eximen de pagar comisión Ellos usan la comisión para intentar colocarte los productos que les interesan A ver qué sentido tiene que una empresa pague comisión y no la pague si contrata un seguro de salud ? Pues que quieren colocar seguros de salud La Caixa ahí deja al cliente sin seguridad jurídica
Estoy contigo yo peleo cada céntimo como si fuera el que me da de comer No les regalo nada Por eso como particular me repaso las condiciones generales de contratación y no pago comisiones Pero lo que yo denuncio aquí es que con las empresas no es así No existe un contrato marco y todo queda al libre albedrío del gestor o de la caíxa No te dicen que puedes hacer para que no te cobren No está por escrito Ellos te dicen que es ser vinculado y que no Y te lo pueden cambiar y exigirte más cosas
Los bancos son empresas y hay que ganar cada año más y mostrar mejores resultados cada vez El problema viene porque por una política de tipos bajos muy larga acabaron cobrando comisiones cosa que no hacían y ya no las pueden quitar porque representa un % muy alto de su cuenta de pérdidas y ganancias Y reducirlas afectaría ya consistentemente a sus resultados
Realmente bankia estaba nacionalizada y fue regalada a caíxa por el estado a un precio bajísimo y encima se renunció al súper dividendo de bankia y se le entregó a caíxa que lo uso para despedir trabajadores y sanearse Y aún así después masacran a comisiones
Una empresa tiene todo el derecho del mundo a cobrar por sus servicios Pero porque un particular tiene un procedimiento claro y transparente para estar exento de comisiones y para una empresa no existe el procedimiento y es la propia caíxa la que decide que es la vinculación y no existe un contrato marco que se pueda consultar ? Estamos de acuerdo en que ellos pueden aplicar el coste a su servicios que quieran pero que digan claramente cuáles y que no puedan cambiarlo unilateralmente en cualquier momento El problema no es cobrar comisiones
El problema es la inseguridad jurídica y la indefensión