En este blog se ha hablado mucho de esta empresa y para bien o para mal la empresa ha ido evolucionando y cambiando. Realmente fue el informe de Gotham el que inició los posts sobre este asunto, en un post de enero de 2024 daba las gracias a Gotham para poder realizar operaciones de especulación pura y dura consecuencia del shock que provocó aquel informe, pero a raíz de aquello fui comenzando a pensar en la posibilidad de mirarla como otra cosa pero para ello se tenían que resolver los problemas que los de Gotham denunciaban, pero ojo que no estoy diciendo que Gotham sea bueno y los Grifols malos, ni al revés, quizá todos eran malos en esta historia.
Veamos una gráfica de verdadero largo plazo:
Los inversores que en 2019 se intercambiaban acciones a más de 30 euros deben estar un poco traumatizados de que 6 años después la acción este en 8 euros, la destrucción de valor en estos años es indiscutible.
Aunque ya saben que a Gotham se le ha acusado de ser parte interesada al final sus denuncias sobre la pésima gestión de los Grifols y de los intereses cruzados entre empresas propiedad de estos y la elevada deuda eran certeras, ¿acaso lo hicieron para beneficiarse ellos mismos? Pues eso se juzga por ahí y de hecho es posible que exageraran pero los Grifols también fueron reprendidos por CNMV. Pero no estamos aquí para juzgar lo que los tribunales tienen que juzgar lo que si podemos hacer es mirar los hechos, al final los defectos señalados por Gotham eran ciertos, los Grifols fueron apartados de la gestión, los testaferros que tenían allí de dirigentes se fueron a la calle con ellos, se prometió no volver a hacer esto de los tejemanejes entre empresas vinculadas, se comprometieron a reducir el peso de la deuda y pusieron a dirigentes que pueden ser mejores o peores pero que no están marcados por ser lacayos de la familia Grifols.
¿Una nueva esperanza?
Una nueva esperanza fue la primera película de Star Wars que sin embargo empezó con el episodio IV cosas del marketing, pero bueno vayamos al grano, el tema es que es una película que en el fondo va de cambiar el orden establecido, de hacer una purga retirar todo lo malo y poner al mando a gente limpia que se dedique a hacer funcionar la Galaxia de un modo profesional y no corrupto e interesado como hacían los regentes del Imperio, ¿es una metáfora válida para Grifols? ¿Quizá, Palpatine es un Grifols?
Bueno esto en sí mismo es solo metafórico, pero la realidad es que si ha habido una evolución en Grifols, y quizá por eso podemos hablar de la nueva esperanza y de si es buena idea ahora ya sí comprar acciones así un año y medio después de la explosión de la bomba de Gotham.
Pero la realidad es la cuenta de pérdidas y ganancias y el balance todo lo demás son paranoias y ¿que podemos decir de eso?
Pues que esta semana presentó resultados trimestrales y fueron buenos cuando ya habían sido buenos los anteriores y lo que ocurrió fue que Grifols ganó 60 millones de euros cuando en el mismo periodo del ejercicio anterior había ganado solo 20, la compañía ha superado sus previsiones con un aumento del 7.5% en ventas y Ebitda de 400 millones un 14% más, el flujo de caja libre mejoró en 209 millones hasta 44 millones de euros negativos y el apalancamiento se fue a 4.5 siendo la deuda financiera de 8149 millones de euros
Podemos decir sin temor a equivocarnos que las cuentas anuales fueron positivas y que la acción en consecuencia debía reflejarlo y así lo hizo:
Como se puede ver la acción pasó de 8 a 9 euros (la típica volatilidad de esta acción que permite intradías y trading), los resultados son muy buenos aunque la generación de caja no es para nada reseñable, la deuda no disminuye pero como los beneficios crecen pues la relación entre deuda y resultado baja y parece que sea más sostenible.
Si nos vamos a la cotización la vemos en 8 euros pero con estos resultados yo que soy un pesimista compulsivo la veo barata pues los 11 euros como objetivo me parece razonables con el beneficio por acción que podemos proyectar a 2025, básicamente la acción está infravalorada, no me refiero a comparar con el histórico, la empresa de hace seis años no tiene nada que ver con la de hoy, me refiero a analizando sus resultados y siendo muy muy conservador está “barata”
Y si está objetivamente a buen precio y los resultados son maravillosos, ¿Por qué el mercado no reconoce el valor? ¿Se equivoca el mercado? ¿Es esto un value en toda regla?
Porque la acción en su naturaleza volátil cada vez que sale algo bueno se dispara como esta semana que se fue de 8 euros a 9.10 euros pero que ya recula y que hoy mismo ha estado a 8.45. ¿Por qué?
Ese es el tema “E un mondo difficile, e vita intensa, felicitá a momento, e futuro incerto”, parece que el mercado sigue dudando de que algo turbio sigue en el corazón de la empresa como si los rebeldes en el fondo no fueran tan rebeldes y siguieran a sueldo del Imperio y que todo hubiera sido una paripé para ganarse la confianza del mercado, pero el mercado no quiere creer a estos rebeldes, la deuda sigue siendo muy grande y las relaciones cruzadas entre empresas sigue ahí y eso está impidiendo que la acción suba cuando dadas las circunstancias debería subir.
La verdad “no puedo convencer a mi corazón, si yo la quiero yo la deseo aunque me de dolor, yo no quiero sufrir pero aquí estoy, y estoy sufriendo y no me arrepiento me cago en el amor”, yo no voy a cantar eso, eso lo canto Tonino Carotone, yo no quiero sufrir, hay miles de empresas sin tanta deuda, sin relaciones cruzadas entre empresas, sin directivos que no sabes si son rebeldes o del Imperio Galáctico, que tienen una conference call y se olvidan que van a comprar una empresa.
Disclaimer
Ya saben que no puedo aconsejar legalmente, ni comprar ni vender ni mantener, acciones de Grifols, la compañía ha hecho mucho de lo que pidió Gotham, pero el mercado no lo cree, el mercado ha podido equivocarse, puede ser un value, pero yo no quiero sufrir, hay muchas más cosas que hacer antes que esta, y si las cuentas siguen mejorando quizá compre pero muy pocas, pero de momento sigo desconfiando.
Con todo lo que cuentas, cualquiera entra. Con la deuda que tienen, cualquiera entra, porque es un ancla en el fondo marino. Y con las buenas empresas que hay por ahí, cualquiera entra en esta. En fin, que cualquiera y yo, no vamos a entrar.