Según informaciones de prensa el Consejo de Administración del BBVA no controla más del 0,15% del capital, mas las acciones de autocartera que pueda tener a efectos de amortizarlas
En el Banc Sabadell ocurre lo mismo, aunque su control es algo más significativo, podría llegar hasta el 4%
Pero todo esto no es nuevo viene de hace muchos años, incluso antes de la gran concentración bancaria iniciada en los años 2.000 y aumentada por razones forzosas allá por 2.008, los entonces considerados grandes y con acciones cotizadas, sus Consejos de Administración no controlaban ni de lejos una cantidad de títulos significativa en proporción a la capitalización de la entidad financiera
En la misma situación o parecida estaría el grupo Santander con un control directo que no alcanza el 1,50% ´
Bankinter si tendría un núcleo duro que llegaría a controlar casi el 50%, pero el 20% es propiedad del francés Crédit Agricole y la familia fundadora, una rama de los Botín del Santander otro 20%
Luego las ex cajas de ahorro como Caixa Bank, Kutxa, Ibercaja o Unicaja, disponen de un núcleo duro de accionistas en las fundaciones, que en su momento eran quienes realizaban la actividad financiera, pero también salvo error por mi parte, no alcanza el 50,01% en ningún caso.
No obstante si existen bancos con menor dimensión controlados por familias tradicionales en el negocio, como Banca March o Banca Pueyo.
No obstante si existen bancos con menor dimensión controlados por familias tradicionales en el negocio, como Banca March o Banca Pueyo.
Los acontecimientos de hace algo más de año por la presentación de la oferta de compra de Banc Sabadell por parte del BBVA, al principio fue un intento amistoso y como todos sabemos están inmersos en una OPA (Oferta Pública de adquisición de Acciones) considerada hostil, me ha provocado una reflexión que en algunos aspectos me hace pensar que al margen de su discutible ética, su legalidad incluso podría ponerse en cuestión.
No es nada nuevo que cada año los que tenemos unas pocas acciones (o unas “muchas”) cuando llega febrero tenemos a los/as comerciales bancarios, de todos los bancos, aquí no hay diferencia, “dando la tabarra” para conseguir la “oportuna” delegación de voto en la próxima Junta General de Accionistas y mucho me temo que inmensa mayoría se firman en blanco, lo cual y valga la redundancia significa dar carta blanca al Consejo de Administración para que vote lo que crea mas conveniente, que viene a ser favorable a todos y cada uno de los puntos del orden del día, porque para algo es tal Consejo quien ha propuesto los temas a tratar.
Hasta hace un par de años incluso daban un regalito, por ejemplo una batería adicional para el móvil, una toalla de playa, una bolsa de supermercado confeccionada con material reciclado, una botella para agua o en el caso del Banc Sabadell la tradicional cajita de bombones, que ya entregaba a sus accionistas mucho antes de cotizar en bolsa, pero que a diferencia de los demás bancos la entrega por el mero hecho de ser accionista del banco y en fechas próximas a la Junta General, salvo erro por mi parte si siquiera hace falta delegar el voto, es más, la entregan e históricamente entregaron también a los/as accionistas que asisten a las juntas. De todos modos y como anécdota, la caja se convirtió en cajita y en estos momentos deben ser 10 bombones mal contados, y probablemente en poco nos darán un bombon envuelto en un papel con el logo de Banc Sabadell a cada accionsita y a correr, son cosas de los ahorros empresariales. Bueno si prospera la OPA ni el bombón, el BBVA no parece estar para tales "dispendios".
Hasta hace un par de años incluso daban un regalito, por ejemplo una batería adicional para el móvil, una toalla de playa, una bolsa de supermercado confeccionada con material reciclado, una botella para agua o en el caso del Banc Sabadell la tradicional cajita de bombones, que ya entregaba a sus accionistas mucho antes de cotizar en bolsa, pero que a diferencia de los demás bancos la entrega por el mero hecho de ser accionista del banco y en fechas próximas a la Junta General, salvo erro por mi parte si siquiera hace falta delegar el voto, es más, la entregan e históricamente entregaron también a los/as accionistas que asisten a las juntas. De todos modos y como anécdota, la caja se convirtió en cajita y en estos momentos deben ser 10 bombones mal contados, y probablemente en poco nos darán un bombon envuelto en un papel con el logo de Banc Sabadell a cada accionsita y a correr, son cosas de los ahorros empresariales. Bueno si prospera la OPA ni el bombón, el BBVA no parece estar para tales "dispendios".
No, no voy a profundizar en lo de los regalos, entiendo que carece de interés.
De los accionistas que delegamos a través de la gestión realizada por comerciales de los bancos, pero hacemos uso del documento en el que se puede indicar a cada punto del orden del día cual es nuestro voto, no tengo estadística alguna pero mucho me temo que somos 2 accionistas despistados, yo, mi esposa y el Tato.
En el caso de la Junta General Extraordinaria de BBVA donde se aprobó la ampliación de capital para el canje de acciones con las de Banc Sabadell, creo que seriamos unos cuantos más que los/as 4 y el Tato, hay que tener en cuenta que hay mucho/a accionista de Bilbao, y ya se sabe de la tradicional, por mis “narices” de la gente de Bilbao, que suele “muy suya”.
El tema de publicidad que hace el BBVA para conseguir la aceptación de los accionistas del Sabadell, que lógicamente es con los gastos a cargo del banco, al margen de que uno pueda considerar acertado o desacertado el planteamiento de la campaña, el propio banco está defendiendo su posición y está aprobado el proyecto de absorción por los accionistas del banco, es lógico que tales gastos corran a su cargo, el bolsillo de todos sus accionistas.
Personalmente me parece una campaña horrorosa, algunas afirmaciones de las conversaciones publicitarias me parecen de patio de colegio o incluso medias verdades. La reciente en la cual los ahorros y sinergias de la fusión vas a suponer unos 5.000 millones de euros que podrán mejorar la financiación a pymes y autónomos se me ocurre solo una pregunta ¿Desde cuándo en los últimos 30 años, un banco ha denegado financiación a demanda solvente? La respuesta es probablemente nunca, porque si el banco en un momento hubiera tenido todos los recursos de sus clientes prestados, acude a los mercados para financiarse, no deniega crédito a demanda solvente. Con lo cual, si van a disponer de 5.000 millones más, van a hacer lo mismo que hasta ahora, prestar a demanda solvente, no van a bajar el listón del criterio y exigencia de garantías para incrementar la actividad.
Bien, que por una parte BBVA consuma recursos para publicitar las bonanzas de la OPA o el Banc Sabadell para remitir escritos indicando las buenas perspectivas de futuro, de la proyección del dividendo, están defendiendo a todos los accionistas, porque en sus oportunas Juntas Generales, fueron Ordinarias o Extraordinarias, han recabado la mayoría suficiente para que el Consejo de Administración actué en tal sentido, incluso en el caso de que no fuera una autorización explícita, al renovar al mismo, se le da confianza y capacidad de gestión para ello.
Lo que ya no me parece tan lógico y como no soy jurista desconozco si podría tener tintes de ilegalidad es que los/as empleados/as de los bancos, que son trabajadores de todo el banco del 100% del capital, empleados de todos los/as accionista, tengan éstos carteras de 10 acciones o de 1.000.000, y tales empleados/as dediquen parte de su tiempo de las semanas previas a las Juntas Generales a recabar delegaciones de voto a favor del Consejo de Administración. El cual como he detallado al principio, representa en el mejor de los casos al 1, 2 … o 5% de los accionistas, es decir, y me pregunto ¿Se están desviando recursos para beneficiar solo los intereses de unos pocos? Si yo que me opongo a la absorción y tengo derecho a voto en las Juntas de ambos bancos, quisiera asistir habiendo recabado uno miles de delegaciones de voto a favor de mi posición ¿Puedo pedir a varias oficinas del banco que me consigan delegaciones? Me temo que si puedo pedir, pero la negativa será la respuesta, con lo cual para conseguir delegaciones a favor de mi posición las tendré que pagar de mi bolsillo con una campaña y medios a mi cargo, con lo cual ¿Mis acciones tiene menos valor que las que pueda poseer el Sr. Carlos Torres o el Sr. Josep Oliu, son distintas, tiene menores derechos?
Debo decir que esto de la consecución de las delegaciones de voto, no es ni nuevo ni solo patrimonio de BBVA o Banc Sabadell, lo hacen históricamente todos los bancos, o como mínimo desde hace 20 años !!!