El verano nos da la oportunidad de reflexión y mejora en la gestión de las inversiones. Intentando preguntarme lo que hacemos bien y mal, he encontrado estas máximas en las que nos preguntamos lo que no hacen los inversores inteligentes.
¿Cuántas cumples?
A mi me faltan bastantes por cumplir, pero ¿siendo Géminis-Tauro, lo puedo conseguir? Faltan algunas como en tiempos de tormenta no hacer mudanza. Quique ¿damos un premio a la mejor aportación de los foreros?
Conócete a ti mismo y controla tus emociones - Valentin –
El inversor inteligente reconoce la importancia de mantener sus emociones bajo control, pues ello puede ayudarle a evitar errores y lograr mejores resultados. La inversión disciplinada, centrada en objetivos y a largo plazo sigue siendo una estrategia ganadora.
Pues yo cumplo con las 10 sabias actitudes, si bien, las actitudes 1 y 2 no son fáciles de aplica CON EFICIENCIA en la práctica porque se suele disponer por porcentajes bajos en liquidez y otros activos líquidos en cartera. Difícil o imposible conocer los puntos de giro de los ciclos bursátiles, y más hacerlo de forma repetitiva en el tiempo. ¿Y la suerte?
“Nunca tengo la suerte que quiero, pero termino teniendo la suerte que necesito”.
10 sabias actitudes frente a los mercados de valores que aplican inversores inteligentes
1.No venden cuando hay pánico en los mercados
No huyen del mercado con pérdidas.
2.No compran en base a un elevado optimismo reinante en los mercados
Especialmente cuando reina la exageración en fase alcista de mercado.
En otros términos, hay que “Comprar cuando suenan los cañones y vender cuando suenan las trompetas"; cita que fue acuñado en 1810 y que se atribuye al financiero Nathan Rothschild, el primer Barón Rothschild.
3.No sobreestiman sus propias capacidades
Reconocen el peligro de exceder las propias limitaciones y las nefastas consecuencias de sucumbir al encanto de lo inalcanzable.
4.No se fijan en rentabilidades pasadas
Los mercados son adaptativos/dinámicos y se ajustan a las circunstancias actuales del momento y de futuro.
"Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras"
5.No intentan hacerse ricos rápidamente
No debemos sobreestimar nuestras propias capacidades. Alude a hacerse rico lentamente en base a esfuerzo, perseverancia y disciplina, en lugar de tratar de hacerse rico rápidamente mediante una frenética especulación en los mercados.
6. No subestiman su tiempo
El tiempo pasado no puedes recuperarlo.
7.No compran valores/mercado a precios exagerados
Compran en base a valor y no en base al precio. No se dejan influenciar por el entusiasmo reinante del público inversor.
8.No se alimentan de información de personas que aparecen en las redes sociales
No debes dejarte engañar ni absorber mal-información por nada, una idea, una moda o una persona, y en particular cuando se les delega las decisiones sobre tu patrimonio existencial.
“Los influencers son muy poderosos”.
9.No ignoran al tío Sam
Hay que aprovecharse de los beneficios fiscales
10.No pierden de vista la persecución y consecución de sus objetivos marcados
Todo lo demás es mera distracción. _______________________________________________
#5
18/08/24 22:05
Pero a veces se acierta en la venta, y se recompra la misma acción o fondo más de un diez por ciento más barato. El stoploss ayuda a evitar catástrofes. Qué haríais si viniera un crack del 29, o una explosión de burbuja tecnológica y no lo vierais venir?