Acceder

Análisis técnico y bursátil. Semana 6-11 abril 2025. La tierra prometida.

Creo que el ciclo bursátil ha cambiado y el económico está en visos de hacerlo. Incluso suponiendo que las medidas de Trump fueran acertadas para la economía mundial a largo plazo, el desierto, única vía para alcanzarla, está lleno de cadáveres. Pero es que además dicho señor que intentó asaltar el Capitolio, cree que cada día puede hacer lo que le venga en gana, cambiar de opinión y no respetar los tratados. INCERTIDUMBRE a todos los efectos.

Y es que "quand el mal ve´d Almanca a tots alcanca", como vimos el viernes donde el TITANIC se hundió y nadie se salvó. Ni las pequeñas empresas que son más domésticas y a salvo de los aranceles, ni las utilities ni el resto de sectores defensivos. Para postre el oro sucumbió y no sé si el siguiente será la deuda pública, único valor refugio. Pocos compradores y vendedores de retail según me comunican los gestores de fondos. Rebotes y violentos los habrá pero es casi imposible acertar el momento.

Para postre el Nasdaq ha roto la media móvil de 200 sesiones. Sin embargo la visión para mis nietos es mejor.

Esta semana, el S&P 500 ($SPX), el Nasdaq Composite ($COMPQ) y el Dow Jones ($INDU) cerraron muy por debajo de sus medias móviles simple (SMA) de 200 días. Si se cambia al gráfico semanal, los tres índices cotizan por debajo de su SMA de 100 semanas (100 semanas representan dos años de datos). El panorama puede ser menos drástico que el que muestran los gráficos diarios, pero aun así no es tan prometedor.

Sin embargo, si se consulta un gráfico mensual de los tres índices, la situación no pinta tan mal. Tomemos como ejemplo el Nasdaq. Durante la semana, el Nasdaq cayó un 10%, una caída significativa de su valor. Sin embargo, el gráfico mensual (ver más abajo), que abarca 25 años, muestra que la tendencia alcista se mantiene intacta.

 
El Nasdaq cotiza por encima de su media móvil simple (SMA) de 60 meses (promedio de cinco años), que presenta una pendiente ascendente. En los últimos 25 años, el índice cayó por debajo de su SMA de 60 meses en dos ocasiones: el estallido de la burbuja puntocom y la crisis financiera de 2008. Veamos si el Nasdaq logra mantener su SMA de 60 meses.

En el corto plazo las cosas siguen estando muy peligrosas. Los soportes en un crash sirven de poco y se deshacen como el azúcar en agua.


Sobreventa, miedo y volatilidad alta, no siempre conducen a rebotes inmediatos. Veamos otros episodios similares.



Vuelve el mercado bajista de los 2020. Veamos con detalle su comportamiento, día a día, con sus consabidas caídas y rebotes.



Pero ni la alegría ni las penas son eternas y escalando precios a la baja pensando en lo improbable en circunstancias normales, pero no ahora, podemos hacer una cartera para los herederos.
1
¿Te gustaría recibir mis artículos de forma exclusiva?

Todas las semanas publico un artículo únicamente para mis seguidores. ¿Tú también quieres recibirlos? Sigue estos pasos:

  • Hazte seguidor a mi blog
  • Y todos las semanas disfruta de contenido privado
  1. #1
    07/04/25 08:34
    Buenos días. Una vez concretada la desbandada, en unos días habrá que ir comprando valores que están a precios de risa. Ya son varios presuntos cracks bursátiles que he visto en 17 años y siempre son oportunidades a aprovechar. Es así como se gana dinero.  Por último, sigo pensando que es un farol de Trump para obligar a negociar.