Examinando la composición actual de la cartera de HAMCO con un foco en Corea del Sur, tuve la curiosidad de volver la vista atrás para examinar si el enfoque cuasi mono-país o zona geográfica, constituía una señal de identidad.
Y parece que así es. Argentina, Turquía, Canadá y Asia, han sido objeto de su atención preponderante en otras añadas. Creo que aprovechando su larga experiencia en mercados emergentes, John Tidd busca primero un país, zona, o sector muy infravalorado y después dedica la mayoría de sus esfuerzos a buscar información, estudiar y elegir las empresas. Mientras esto sucede sigue ampliando su base de empresas elegibles y mantiene aquellas de estos países que aún no han aflorado su valor.
Esta es mi conclusión a la vista de la rotación histórica de su cartera y los países preponderantes que suelen ser en su mayoría emergentes o mercados frontera que en general cotizan a múltiplos ridículos comparados con los desarrollados.
Examinando la información pública, Corea del Sur parece que es el "core" de su cartera. Mi desconocimiento de este mercado es total, por lo que he buscado información externa sobre rentabilidades de los últimos tiempos.

Entre los países de peor comportamiento (varios asiáticos). La composición geográfica del fondo es la siguiente.

Desde un punto de vista macro, Corea del Sur parece bien encaminado si las tarifas y la situación política no se degrada más. El país tiene una tasa de inflación del 2,1% y una de las tasas de desempleo más bajas de los últimos años, con un 2,9%. Además, tiene un superávit comercial, tiene un superávit contable y una baja relación deuda/PIB del 51,5%. Mientras que la tasa de interés del país está en el 2,75%, todavía estamos en un ciclo de recorte.
Un factor de riesgo, sin embargo, es que China es el principal socio comercial de Corea del Sur, seguido directamente por EE.UU. Esto significa que el país tiene mucho que perder si tiene que elegir bando. Sin embargo, si la guerra comercial entre los países no siga siendo sólo entre ellos, Corea podría beneficiarse aumentando el comercio con ambos países que tratan de diversificarse unos de otros.
Diez años perdidos del MSCI de Corea del Sur.

Aunque a nivel de índice MSCi de Corea cotiza a unos ratios sensiblemente inferiores a Japón y China, no hay que olvidar las peculiaridades del índice dónde Samsung pesa más del 25%.
La composición de la cartera a nivel de sector y el número de empresas de la misma ofrecen una diversificación amplia (financiera, energía , industrial, real state ) y por aquí vemos disminuido el riesgo de invertir en el ETF del país que ofrece un alto grado de concentración.
Descubre ahora si este fondo cuenta con clase limpia
Mi pregunta como siempre es, dado el nivel de cerrazón de las empresas y la falta de información pública, ¿cómo seguir la marcha de las mismas en un país poco abierto a los estándares occidentales? Supongo que tendrán colaboradores nativos como otros gestores.
El resto de la cartera no asiática parece enfocada a dos sectores que considero infravalorados y de los que pienso que lo peor ya está en precio. Por una parte el sector autos con Volkswagen, Valeo, OPmobility, Renault, BMW y por otro el sector energético con empresas noruegas, canadienses y norteamericanas.
La pregunta que me hago en los fondos de valor es ¿cuándo, cómo y cuál será el catalizador que hará aflorar el valor? La respuesta es una incógnita perenne para mí, pero las rentabilidades pasadas y los niveles de valoración de las empresas acuden en mi ayuda.


Accede ahora y confirma si la clase limpia está disponible
Dado que el fondo va unido inexorablemente a la figura de su creador y gestor principal es conveniente recordar su biografía. La gestora va ampliando su equipo:
John Tidd Kimball, CFA, inversor Value con más de 25 años de experiencia. Su personalidad de analista independiente con espíritu inquisitivo y alta convicción le ha permitido encontrar excelentes oportunidades de inversión consiguiendo así retornos históricos únicos en el mercado. Estudiar en la Columbia Business School (cuna de Value Investing gracias a Benjamín Graham), permitió a John conocer de primera mano la filosofía Value. Además, ser alumno de Jim Rogers (cofundador junto con George Soros de Quantum Fund) fue otro aspecto que marcó su pasión por las inversiones.
John lleva el Value implícito en su ADN y lo aplica a su estilo de gestión. Comenzó su carrera en 1984 ocupando distintos cargos en New World Bank (Boston), First Boston Corporation (NY) y JP Morgan & Co (NY). En 1988 se incorporó a Citibank, donde desempeñó labores de desarrollo de negocio y venta de productos de inversión en Madrid, Nueva York y Londres. Tras nueve años, la mayoría en Madrid, lo abandonó para fundar el fondo Horizon Growth Fund. Horizon Growth Fund fue un fondo value gestionado por John desde 1999 a 2020, que llegó a alcanzar más de 100 millones de dólares bajo gestión y cerró con una rentabilidad acumulada anualizada del 15,1% en el periodo mencionado. John es Licenciado en Contabilidad por la Brigham Young University, posee un MBA, por la Columbia Business School y es CFA Charterholder por CFA Institute. En 2019, John promueve el fondo Hamco Global Value Fund, al que asesora desde su lanzamiento.
Personalmente echo de menos alguna empresa española, ya que me daría pistas indirectas sobre el resto de la cartera y su filosofía Value.
John lleva el Value implícito en su ADN y lo aplica a su estilo de gestión. Comenzó su carrera en 1984 ocupando distintos cargos en New World Bank (Boston), First Boston Corporation (NY) y JP Morgan & Co (NY). En 1988 se incorporó a Citibank, donde desempeñó labores de desarrollo de negocio y venta de productos de inversión en Madrid, Nueva York y Londres. Tras nueve años, la mayoría en Madrid, lo abandonó para fundar el fondo Horizon Growth Fund. Horizon Growth Fund fue un fondo value gestionado por John desde 1999 a 2020, que llegó a alcanzar más de 100 millones de dólares bajo gestión y cerró con una rentabilidad acumulada anualizada del 15,1% en el periodo mencionado. John es Licenciado en Contabilidad por la Brigham Young University, posee un MBA, por la Columbia Business School y es CFA Charterholder por CFA Institute. En 2019, John promueve el fondo Hamco Global Value Fund, al que asesora desde su lanzamiento.
Personalmente echo de menos alguna empresa española, ya que me daría pistas indirectas sobre el resto de la cartera y su filosofía Value.