Acceder
Empecé a invertir con el ATV, boletín de análisis técnico de Peter Tornes, el boletín del Grupo Barcelonés Especialistas (GBE) de Prat de la Riba y las crónicas de Moisés Romero en el Cinco  Días cuando el volumen de contratación en la bolsa española rondaba los 2000 millones de pesetas diarias. 
 
Cuando fui nombrado responsable de carteras de fondos de inversión de Bancaja, pocas empresas nos visitaban a los provincianos y el Expansión me llegaba tarde. Así que sólo quedaba leer informes, cuestionar el motivo de las visitas, ver pantalla y tener sentido común. Nos enseñó más la necesidad que la Universidad y la gestora obtuvo varios premios

Mis cuarenta años de experiencia  en los mercados me han reafirmado en una serie de creencias que creo respaldado por los datos:
 
  • No luche contra la Fed y el mercado es alcista a largo plazo son verdades incuestionables. 
  • En el corto plazo, no hay activo malo sino precio alto. Es otra de las aseveraciones, al igual que invertir cuando dan ganas de vender y todo está mal, es el mejor momento para incrementar posiciones aprovechando la altísima volatilidad que nos puede ayudar (niveles superiores a 50).
  • No hacer caso de los titulares de los periódicos y medios es una premisa pues, al igual que los analistas, siempre van por detrás. 
  • Hago más caso de los brokers y servicios de análisis locales que globales y cuánto más sencilla y menos compleja es una empresa o sector, mejor. Recibo información local de los principales países de Europa, incluido España a través de prensa financiera como Investir-Les Echos. En USA estoy suscrito a varios servicios de información Seekingalpha, Zacks, Markets beats que ofrecen información. 
  • Leo los rapports de los fondos de inversión de las principales gestoras, desconfiando en principio de los gestores que les falta convicción. No creo que tener una cartera de más de cuarenta acciones signifique diversificación, más bien ignorancia. 
  • Creo que las acciones tienen memoria y que existen ciertos niveles de precios para comprar y vender que se repiten frecuentemente. Véase Acerinox comprar por debajo o alrededor de 10 y vender por encima de 10.6. Lo hace frecuentemente.
  • No pretendo encontrar la aguja en un pajar, eso se lo dejo a los demás. Más bien empresas que aplicando algo de sentido  común estén baratas. Si paseando veo turistas como nunca en Valencia, compro acciones relacionados con esta tendencia, al igual que si los tipos pienso que van a bajar, compro inmobiliarias. 
  • Veo los gráficos de las acciones que me gustan para no tener dinero muerto y leo a los  los principales analistas técnicos tanto españoles (Joan Cabrero, Eduardo Faus, Doblado) como extranjeros (Keller, MC Ellen, Artur Hill, etc.). 
  • Pero sobre todo observo el mercado aplicando el concepto de fuerza relativa tanto a sectores, industrias como empresas, teniendo en cuenta que no hay mal que cien años dure. 
  • A veces cuando una empresa está machacada desde el punto de vista fundamental la compro pero casi siempre demasiado pronto. 
  • Cuando me como una gran caída como me sucedió con Victoria Secret y Teleperformance, repaso los fundamentales con ayuda de otros inversores, veo las ventas al descubierto y si me convence mantengo la posición.
  • En las semanas de julio el Russell 2000 tenía el mayor número de ventas al descubierto en mucho tiempo. Viendo que el petróleo ayudaba al control de la inflación, tomé posiciones que creo que serán recompensadas. 
  • Estudio también correlaciones y aunque principalmente tengo acciones, a veces compro etfs y oro. Las mineras de oro están baratas en relación al subyacente y por esto Buenaventura y Barrick suelen formar parte de mi portfolio.
  • Cuando no entiendo las novedades tecnológicas ni sus derivaciones en la vida y las empresas suelo contactar con los expertos, como sucedió con la I:A,que en el primer boletín lo asemeje a la revolución de los ferrocarriles.  

El objetivo de las carteras es batir a sus índices relativos que creo consigo por ahora, con igual o menor volatilidad. El control de riesgo para no descapitalizarme es básico. 

En las carteras suelo hacer uno o dos cambios semanales como máximo, salvo en la americana que es pura de trading para los que no podemos pasar algún día sin operar.

Espero trabajar estos días en una cartera americana de comprar y mantener con el objetivo de no tocarla en un trimestre.

Las carteras son y serán públicas hasta el 30-9  aunque las actualizo con cierto decalaje en relación al servicio de suscripción de Carioca.

Los resultados son:

Iberia +26,02 desde el 15 abril, 40 % desde principio año.



Dividendos Europa 15,30% desde 12 abril



Europa ex-España  9,28 %desde 12-mayo.



Pequeñas empresas europeas +24% desde 21 abril

Pequeñas empresas americanas. 5,94% desde 18 juio

La curva de capital de la cartera americana de trading sin dividendos es.


Si quieres la composición de la cartera  americana o algún boletín atrasado de Carioca  escríbeme a [email protected]

Y ahora la pregunta del millón.

¿Aceptarías suscribirte a mi servicio Carioca que cuesta 45 euros al mes, devolviendo la mitad del coste si en el plazo de dos años no batimos a los índices de referencia con dividendos?

¿Echáis en falta alguna otra cartera?

PD. @perikyto ,sé que he tenido mucha suerte pero espero seguir teniéndola con trabajo. No obstante indiciarse es lo mejor para la mayoría de los inversores.
 
5
¿Te gustaría recibir mis artículos de forma exclusiva?

Todas las semanas publico un artículo únicamente para mis seguidores. ¿Tú también quieres recibirlos? Sigue estos pasos:

  • Hazte seguidor a mi blog
  • Y todos las semanas disfruta de contenido privado
  1. #5
    17/08/25 19:25
    muy interesantes todas las reflexiones. Respondiendo a tu pregunta respecto al servicio Carioca, no es para mi. Estoy en modo simplificación total y traspasar el tiempo que paso mirando/leyendo noticias de finanzas s tiempo para mi familia y otros hobbies. Que la vida pasa muy rápido.... Estoy un pco más alineado con @perikyto. Pero mucha suerte y éxito con ese proyecto, las inversiones y todo lo demás 
  2. en respuesta a Aureliano100
    -
    #4
    17/08/25 13:33
    En cuanto al Russell 2000 muchos años esperando ese despegue que no llega pero confiando en el largo plazo 
  3. en respuesta a Aureliano100
    -
    #3
    17/08/25 13:32
    Nunca luchar contra la FED 
  4. #2
    17/08/25 13:32
    Buenos consejos Enrique
  5. #1
    17/08/25 13:27
    Hola Enrique, además de 🍀, siempre necesaria, tienes una metodología en la que crees y supongo que tienes la disciplina de seguirla y no desviarte de ella por corazonadas o algún sueño premonitorio que hayas podido tener. En ese caso, eso hace bueno tu método para ti. Además nada de lo que dices me suena insensato, y reconoces satisfacer tu apetito por los deportes de riesgo (probablemente excesivo) con tu cartera norteamericana. Hay gente que se gasta el dinero en cosas más caras y peores. Quizás lo único que me chirría un poco es un apetito desmedido por el control y la información que consumes en cantidades pantagruélicas y que a menudo, es comida basura disfrazada con etiqueta ecológica. Yo, como el gran Aute, prefiero a gente con una duda que con un mal axioma. Lo de pasear por una ciudad y ser capaz de ver las tendencias incipientes à la Peter Lynch no seré yo, inversor de tercera regional quien lo critique puesto que requiere una clarividencia que no poseo, sobretodo la de saber si lo que estoy observando ya está descontado en el precio de la acción. 
    Para terminar, 🍀🍀🍀 para ti y los que suscriban tu servicio.